Consultas cardiológicas en lo que va de 2025 ya superan en 38% a todo el 2024
Consultas cardiológicas en lo que va de 2025 ya superan en 38% a todo el 2024 Con 884 consultas hasta la fecha, la cifra supera las 639 de 2024, evidenciando el notable aumento en la región. Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica n Arica, la atención E cardiológica se ha convertido en una demanda creciente, reflejando la preocupación por las enfermedades cardiovasculares en la región. El aumento sostenido en las consultas indica la necesidad de fortalecer la prevención, el diagnóstico precoz y la capacidad resolutiva del sistema de salud.
De acuerdo con la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza Zenobio, el Hospital Regional Doctor Juan Noé ya superó la cifra total del año pasado. "El 2024 se realizaron 639 consultas cardiológicas y este año ya llevamos un aproximado de 884 atenciones", precisó, lo que correspondería a un aumento del 38%. Esta tendencia, según la autoridad, refuerza la importancia de identificar y controlar factores de riesgo en la población, especialmente en un contexto donde los LA ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA SE CONSOLIDA COMO UN EJE DE PREVENCIÓN. hábitos de vida influyen directamente en la salud del corazón. Para dar respuesta a esta realidad, el hospital cuenta con un policlínico de cardiología, encargado del seguimiento de personas con patologías crónicas.
Allí se reciben derivaciones desde la atención atenciones se han realizdo en lo que va de 2025, lo que supone un aumento con respecto alañopasado. primaria, pacientes dados de alta tras hospitalización, controles post operatorios y casos que llegan desde las unidades de urgencia. En esta unidad se realizan exámenes como ecocardiogramas, test de esfuerzo, holter de arritmias, holter de presión y electrocardiogramas, ensao sao tre otros procedimientos que permiten un monitoreo completo del estado cardiovascular de cada persona. Actualmente, el establecimiento dispone de tres cardiólogos y cinco médicos internistas, quienes desarrollan sus funciones en distintas áreas, incluyendo urgencias, hospitalización y el pabellón de hemodinamia. Además, se cuenta con personal de enfermería que apoya con controles, educación y procedimientos no invasivos, y una cardióloga infantil que atiende a menores de 15 años con patologías congénitas. Este equipo multidisciplinario trabaja en coordinación con la red de atención primaria para garantizar la continuidad del cuidado.
En la atención primaria, se ha registrado un aumento menor al 10% en pacientes hipertensos y con colesterol alto, lo que confirma la necesidad de reforzar las estrategias preventivas y el seguimiento permanente de estas condiciones de salud. Las autoridades insisten en que una consulta a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y un evento grave como un infarto. El incremento en las consultas, aún así, refleja que la población está buscando atención especializada con mayor frecuencia y tomando conciencia de su salud. de su salud. de su salud..