COLUMNAS DE OPINIÓN: Fraudes inmobiliarios: Cuando el sistema mira hacia otro lado
COLUMNAS DE OPINIÓN: Fraudes inmobiliarios: Cuando el sistema mira hacia otro lado CARTAS Al DÍRECTOR Fraudes inmobiliarios: Cuando el sistema mira hacia otro lado Señor director: El reciente caso del terreno usurpado en Zapallai Zapallai avaluado en más de $1.500 mifiones, evidencia la alarmante fragilidad del sistema registral y notarial chileno.
La suplantación de identidad del abogado Luis Alberto Aisinat y su esposa permitió una compraventa fraudulenta realizada en una notaría del centro de Santiago, Santiago, a una sociedad sin actividad económica real y por un precio irrisorio, declarado pagado en efectivo. Este conjunto de señales anómalas fue, inexplicablemente, ignorado. Aunque las falsificaciones puedan ser sofisticadas, sofisticadas, lafe pública exige abs notarios un estándar de diligencia superior. En este caso se configuran configuran varios delitos: suplantación de identidad (art. 214), falsfficación de cédula (art. 193) y de escritura pública (art. 192), lo que constituye un concurso de delitos graves. La responsabifidad del notario, según el Código Orgánico de fribunales, es extracontractual. No adoptar tecnologías biométricas hoy disponibles podría considerarse negligencia inexcusable, especialmente especialmente en operaciones de alto valor. Este no es un hecho aislado, sino un síntoma sistémico. Urge implementar: verificación biométrica biométrica obligatoria; alertas electrónicas para propietarios desde el Conservador de Bienes Raíces; y mayor control sobre sociedades sin actividad y precios fuera de mercado. Si el sistema sistema sigue mirando hacia otro lado, el derecho de propiedad seguirá en riesgo.
ANDRÉS BUSTOS DÍAZ Abogado Penalista, Bustos Gómez Abogados Estiinadoslectores, pueden enviarnos sus cartas al director alo. siguientes correos: director@disciolaprensa.el edom Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un múximo de 350 palabras y consignar la individnalización completa del remitente, induyendn so número telefiSnico. La dirección se reserva el derecbo de seleccionar, extractar, ¡esmuir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con ¡ su corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas. ;1]. - - - - - - - - -