Autor: Dayana Muñoz Araya dayina.munor@diarioatacama.cl
"En esta región hay más de 200 personas extranjeras privadas de libertad y las tres unidades penales existentes tienen deficiencias estructurales"
"En esta región hay más de 200 personas extranjeras privadas de libertad y las tres unidades penales existentes tienen deficiencias estructurales" E urante su visita a CopiaD po, en el marco de la cuenta pública del MiINFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD EN ATACAMA En Atacama, el hacinamiento carcelario es un problema serio. ¿Cómo lo están abordando? El hacinamiento es una expresión más de una problemática social compleja. Tal como ocurre con la congestión en salud o transporte, también afecta al sistema carcelario. En esta región hay más de 200 personas extranjeras privadas de libertad, y las tres unidades penales existentes tienen deficiencias estructurales.
Por eso, hay gran expectativa respecto a concretar el nuevo Complejo drian pertenecer a bandas criminales transnacionales. ¿Cómo evalúa el funcionamiento entre las distintas instituciones del sistema? Nuestra relación con los tribunales es histórica y permanente, al igual que con el Ministerio Público y la Policía. Tambiên el Registro Civil cumple un rol clave. Cuando ocurren actos criticos, todos debemos mostrar nuestra mejor versión, revisar protocolos y mantener una comunicación fluida. Solo asi podemos actuar de forma efectiva frente a este tipo de criminalidad emergente.
Penitenciario de El Arenal, que, con más de 2.000 plazas, podría aliviar considerablemente la situación. ¿Cómo se trabaja la detección del crimen organizado dentro de los penales? Es clave la transferencia oportuna de información entre Gendarmería, las policías y el Ministerio Público. Solo asi podemos generar alertas y enfocar esfuerzos en internos con perfiles criminológicos más complejos.
Este fenómeno delictual, con nuevas formas de operar, vino para quedarse, y nos obliga a actuar con maxima coordinación. ¿El crimen organizado, el hacinamiento y el aumento de la población penal extranjera han cambiado las dinámicas internas? · Indudablemente. Estos factores han generado mayores complejidades. Como funcionario con más de 30 años en Gendarmeria, y con experiencia directa en unidades penales, puedo decir que las dinámicas han cambiado sustancialmente. Hoy enfrentamos patrones conductuales distintos, con una infraestructura que crece pero aún con muchas brechas frente al aumento de prisiones preventivas. La judicialización es mayor y eso incrementa la cantidad de personas privadas de libertad.
El desafio es enorme, y mantener la operatividad de los penales, tanto en Atacama como en el resto de Chile, es una prioridad. ¿Qué avances hay en materia de tecnologia, por ejemplo, con el body scanner?. Hoy estuvimos inspeccionando la tecnologia adquirida gracias al Proyecto 2024 del FNDR. Estos aportes del Gobierno Regional son fundamentales porque sabemos que Gendarmería tiene limitaciones presupuestarias. El body scanner permite mejorar el control de ingreso de elementos prohibidos, y esperamos seguir sumando equipamiento como cerco eléctrico, sensores, televigilancia y vehículos blindados.
De hecho, se entregarán cinco nuevos vehículos blindados en Santiago, lo que también refuerza las capacidades regionales para traslados y seguridad, nisterio de Justicia y Derechos Humanos, el director nacional subrogante de Gendarmería, Ruben Perez Riquelme, recorrió junto al subsecretario de Justicia las dependencias penitenciarias de la región y abordó temas críticos como el hacinamiento, la presencia de bandas criminales y la cooperación entre instituciones. ¿Cómo enfrentan las acusaciones de corrupción al interior de Gendarmería? Las directrices del Ministerio de Justicia han sido claras, y nosotros las mantenemos firmes: tenemos tolerancia cero ante los casos de corrupción. Esto implica respeto por los principios de probidad administrativa y un actuar transparente y ágil de parte de las autoridades, tanto regionales como nacionales. Cada denuncia se aborda con prontitud, recabando cuidadosamente la posible evidencia para respetar el debido proceso y garantizar el derecho a la defensa.
Desde la Fiscalía se ha solicitado información sobre imputados extranjeros en las cárceles. ¿Cómo se está gestionando ese proceso? · Desde el primer minuto, a raiz del caso del sicario en Santiago 1, hemos mantenido una relación de transparencia y agilidad con el Ministerio Público. Hemos colaborado con todas las diligencias, incluidas las del fiscal Pasten, y yo mismo ful entrevistado por disposición de la Fiscalla.
Los requerimientos del fiscal nacional están siendo abordados de forma integrada entre la Dirección Nacional de Gendarmeria, la Subsecretaría de Justicia y el ministro ¿ Cree que podrian existir más casos de internos con identidades falsas? La suplantación de identidad no es nueva. Es una maniobra que usan para escabullir responsabilidades. Internos indocumentados, sean nacionales o extranjeros, pueden declararse bajo nombres falsos. La diferencia ahora es que muchos de estos casos involucran a personas extranjeras que poENTREVISTA. RUBEN PÉREZ RIQUELME, director Nacional (s) Gendarmería de Chile:. DURANTE SU VISITA RECORRIÓ LA PENITENCIARÍA DE COPIAPÓ.