Director Nacional (S) de Gendarmería, Rubén Pérez: “La nueva cárcel de Copiapó será la más moderna del sistema penitenciario de Chile en el marco de la modernización de la institución”
Director Nacional (S) de Gendarmería, Rubén Pérez: “La nueva cárcel de Copiapó será la más moderna del sistema penitenciario de Chile en el marco de la modernización de la institución” Director Nacional (S) de Gendarmería, Rubén Pérez: “La nueva cárcel de Copiapó será la más moderna del sistema penitenciario de Chile en el marco de la modernización de la institución” jano Chañarcillo sostuvo conversación con el nuevo Director Subrogante de Gendarmería Gendarmería de Chile, Rubén Pérez Riquelme, en el marco de su visita a la región de Atacama, donde realizó realizó una gira de trabajo en compañía del Subsecretario Subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ernesto Ernesto Muñoz Lamartine, opotunidad en la que visitó la cárcel de Copiapó para conocer el funcionamiento funcionamiento del nuevo equipamiento de seguridad seguridad y de coordinación con los organismos de emergencia con que cuenta la Unidad Penal, además de una visita al penal de Vallenar.
En la entrevista, hablamos sobre los principales principales desafíos que enfrenta la institución, las conclusiones obtenidas tras las inspecciones a los recintos penales de Atacama, la adecuación adecuación de protocolos ante la ocurrencia de casos como fue el infame a nivel nacional, de la liberación liberación del “Sicario de Meiggs”, las medidas que se están tomando al efecto, su visión sobre el proyecto de nueva cárcel para Copiapó, “El Arenal”, y el proceso de modernización que actualmente está desarrolando Gendarmería para mejorar la eficacia de su labor como institución institución encargada del control de la población penal del país.
CUÁL ES EL MOTIVO DE SU VISITA A LA REGIÓN DE ATACAMA? “El principal hito, es que hoy (jueves), el señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Humanos, se ha constituido en la región de Atacama, conjuntamente con los jefes de servicios de su cartera, con el propósito de realizar la cuenta pública, que fue muy detallada, elocuente y cargada cargada de emotividad, y hubo un detalle bastante amplio de la gestión no solo del año 2025, y la proyección al 2026, sino que además de la acumulación acumulación de tareas y logros, durante el presente Gobierno del Presidente Gabriel Boric”. “En segundo término, vinimos 24 horas antes, con el propósito de estar en terreno, efectuar visitas inspectivas al penal de Copiapó, Copiapó, y también en el de Vallenar, pudimos recopilar información en cuanto a las condiciones condiciones de trabajo de nuestros funcionarios, de infraestructura, y también, apresurarnos a tomar ciertas decisiones, que vayan en favor de la calidad del trabajo a cargo nuestro”. Y CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO QUE SE PUEDE CONCLUIR LUEGO DE ESAS INSPECCIONES RESPECTO A LOS RECINTOS PENITENCIARIOS DE LA REGIÓN? “Siempre Gendarmería tiene a cargo una misión crítica, compleja, con escasez escasez de recursos y con una población población penal que está en un crecimiento crecimiento sostenido, por lo tanto, eso ocurre en todo el territorio nacional, y en la región de Atacama no es la excepción, tenemos tenemos acá tres establecimientos establecimientos penitenciarios, en Chañaral, Vallenar, y Copiapó, y en la mayor parte de los casos estamos hablando hablando de algunas deficiencias de infraestructuras, son establecimientos establecimientos antiguos, pero si hemos ido incorporan do ciertas tecnologías, como televigilancia, tecnovigilancia, cercos eléctricos como es el caso de Copiapó, y por lo tanto, los esfuerzos esfuerzos básicamente están hoy abocados al mejoramiento mejoramiento de los procedimientos, a la detección detección precoz de las irregularidades, a la labor de recopilación de información, con la arremetida arremetida que tiene el crimen organizado y las bandas delictuales, no solamente en la vía pública sino que también al interior de los penales”. PRECISAMENTE, ¿SE ESTÁN IMPLEMENTANDO NUEVAS APLICACIONES DE PROTOCOLOS EN LOS RECINTOS, A PROPÓSITO DE, POR EJEMPLO, EL CASO DE CONNOTACIÓN NACIONAL DE LA LIBERACIÓN DEL “SICARIO DE MEIGGS? “Por supuesto, nosotros en lo que corresponde corresponde a Gendarmería, estamos siempre revisando revisando aquello, cuando falla el sistema, como lo he planteado, Chile pierde, y la delincuencia delincuencia gana, nosotros somos parte del sistema de justicia, nos corresponde trabajar de manera manera coordinada con los tribunales, siempre acatando los fallos de dicha autoridad, pero también con una labor muy integrada y colaborativa colaborativa con las policías, con el Ministerio Público, Público, con el Registro Civil, en orden a revisar en que parte de la cadena de responsabilidad, puedan existir ciertas falencias que merezcan ser abordadas con prontitud y así prevenir que se repitan situaciones de esta naturaleza”. Y QUE MÍDIDAS CONCRETAS SE ESTÁN ADOPTANDO PARA PREVENIR ESTAS SITUACIONES? “Gendarmería, ya lo ha dicho, nosotros tenemos tenemos que revisar los puntos a partir de los cuales comienza nuestra intervención, ya desde que emanan las órdenes desde los tribunales, mejorando mejorando el registro, la individualización y categorización categorización de los integrantes de bandas delictuales, delictuales, o de causas de gran connotación pública, el monitoreo permanente al interior de los recintos recintos penales, mientras dure la estadía de estos sujetos, y también, revisar intensamente los protocolos de liberación de los mismos, tanto desde el punto de vista administrativo, como desde el punto de vista operativo”. ¿COMO VE USTED EL PROYECTO DE LA NUEVA CÁRCEL PARA COPIAPÓ? “Es muy interesante, también estuvo contamplado contamplado dentro de la cuenta pública del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Humanos, estamos hablando de más de 2 mil plazas, lo cual viene a resolver, a la época que se haga una realidad el establecimiento, establecimiento, la problemática de hacinamiento y también de algunos puntos críticos en materia de infraestructura, por lo tanto, se transforma en el futuro, en la cárcel más moderna moderna que tendrá el sistema penitenciario penitenciario de Chile, con las plazas ya indicadas y bajo condiciones de mayor dignificación en la reclusión de las personas privadas de libertad, y también, de las condiciones condiciones de trabajo de nuestros funcionarios”. ¿SE ESTÁ LLEVANDO A CABO UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE GENDARMERIA? ¿ EN QUE CONSISTE? “El proceso de modernización de Gendarmería Gendarmería incluye distintos aspectos, como el factor tecnológico, tecnológico, la adquisición de tecnología en materia de radiocomunicaciones, de televigilancia, vehículos vehículos blindados, sistemas de bloqueo de señales telefónicas que ya se ha detallado, lo que ocurrió desde abril del año 2024 en el que hemos denominado denominado el “cuadrante Pedro Montt”, es decir los penales en la Región Metropolitana, que contempla contempla la cárcel de alta seguridad, la penitenciaria, penitenciaria, y Santiago 1, que en total suman 12 mil internos, internos, ahora vienen otras nueve unidades en los procesos que se están levantando para adquisición adquisición de esta tecnología de bloqueo de señales telefónicas, telefónicas, a lo largo del territorio nacional, y el futuro complejo de El Arenal, de Copiapó, está dentro de esas 9, comenzamos en Anca y terminamos terminamos en Puerto Montt”. DEPE TRIS AUTOMOTORA AGENDA EL GRABADO DE PATENTE EN LOS VIDRIOS Y ESPEJOS É iÜVEHÍCULO u nqizdetris. tI 28Ó?.