Biobío Conecta vivió su ceremonia de cierre premiando a sus tres ganadores
Biobío Conecta vivió su ceremonia de cierre premiando a sus tres ganadores paquete de servicios de postpro ducción -corrección de color y mezcla desonido para un teaser o tráilervalorizado en 2 mil 200 dólares, que les permitirá darforma profesional asu primermate rial promocional. Acontinuación, fueel turno de la categoría WIP Cinelebu, dedicada a cortometrajes en etapa avanzada de montaje. En estains tancia, el trabajo de Valentina Re yes, directora de Réplica”, fue dis. tinguido con un triple galardón. El jurado decidió premiar su obra con un apoyo total que su: pera los 34 mil dólares. Este reco nocimiento incluye la postproducción integral del cortometraje por parte de Chemistry, la distribución internacional a través de Festhome, y un estreno exclusivo en Cine Arte Alameda.
En palabras del jurado, este re: conocimiento, “no es solo un res: paldo técnico, sino un pase direc: to al circuito internacional”, lo que posiciona a Reyes como una y Constanza Quilapi,, producto Ta, quienes se alzaron con el Pre mio Válvula Films LAB gracias a su proyecto “The Forbidden Ritual.
“Ganarlo nos tomó por sor presa, porque no habíamos condel proceso cinematográfico, acompañando a los proyectos desde la semilla del guion hasta el corte final El primer reconocimiento fue para Capriccia Barrios, directora, siderarlo postularloal tiro porser estudiantes.
Quisimos atrevernos con lo que teníamos y gracias al apoyo de nuestros docentes”, se ñaló Quilapi, Las ganadoras recibieron un Entre luces cálidas y la eferves. cencia de una comunidad creati: va queno descansa, tuvo lugarel cierre de Biobío Conecta, la sección de industria del Festival Internacional de Cine de Lebu.
Lo quese vivió no fue solo una ceremonia, sino que fue una afir. mación vibrante de que, desde el sur del mundo, el cortometraje tiene voz, futuro y ambición in ternacional, tal como dejó en evi dencia todo lo acontecido en la celebración de los 25 años del festival lebulense. Durante tres días, realizadores de distintos puntos provenientes del país y en diversas etapas de desarrollo creativoparticiparon enlaboratorios, asesorías, presen: taciones y encuentros con exper tos de la industria. El cierre de esta experiencia tu: vo lugaren el auditorio de la Uni: versidad San Sebastián, que acogiólaceremonia, brindandoel entomo para celebrar los logros de esta comunidad audiovisual. La clausura se transformó en una vitrina de excelencia, en la que se reconoció el trabajo meticuloso de quienes pasaron porlas tres principales instancias de Biobío Conecta: LAB Cinelebu, WIP Cinelebu y Filma Biobío. Cada una de estassecciones respondiónsmomento específico de las voces emergentes con mayor proyección en la escena au diovisual nacional. Más adelante, la ceremonia dio pasoala premiación de Filma Bio bío, una delas iniciativas más desafiantes y singulares del festival. Este espacio propone realizar un cortometraje completo «desde el guion hasta la edición-en apenas cinco días, utilizando locaciones naturales y urbanas de la Región del Biobío.
El equipo conformado por NivaldoRiffo, Evaristo Jarawi y Jean Alvarado logró destacar por la sensibilidad y solidez de su obra “Lebar”, mereciendo el premio de postproducción integral otorgado por Chemistry, valorado tam: bién en 30 mil dólares. Este apoyo no solo consagra el trabajo técnico y narrativo del grupo, sinoqueratificael valorde creación audiovisual hecha desde y para el territorio, reafirman do la identidad del Biobío como semillero de historias. Una de las mayores sorpresas de la instancia fue la incorporación del Premio Dint-Provoz, una nueva distinción entregada por dos de lasempresas líderes en doblaje profesional en Chile. Este reconocimiento, valorado en 7 mil dólares, se otorgó al cortometraje “Mateo”, dirigido por Francisco Arias, producido por Gonzalo Rodríguez y protagoni zado por Johan Betancur. El premio permite acceder a servicios de doblaje y sonido con estándares intemacionales, elevando el valor final del producto audiovisual. “Esto nos abre hartas puertas para seguir haciendo cosas.
Todos partimos haciendocortos, porque hacer un largometra je requiere mucho tiempo y re cursos, Con esto uno tiene cosas que mostrar”, señaló Arias. 2) años festejó este 2025 el Festival Internacional de Cine de Lebu, posicionado ya como un espacio de nivel mundial. La sección industria del Festival Internacional de Cine de Lebu reconoció los proyectos que triunfaron en las categorías de LAB Cinelebu, WIP Cinelebu y Filma Biobío. En la Universidad San Sebastián. En la Universidad San Sebastián