Las graves consecuencias del virus respiratorio sincicial en adultos mayores
Las graves consecuencias del virus respiratorio sincicial en adultos mayores Debido a la disminución de la función inmune en las personas con más edad, su capacidad para resistir este tipo de infecciones se limita.
Muchas personas confunden este virus con otras afecciones, como gripe, debido a la similitud de los síntomas, lo cual lo hace más riesgoso. juando hablamos de enfer( medades respiratorias, si hay un virus al que debemos prestar especial atención, dentro de la amplia variedad que provocan infecciones respiratorias, es el virus respiratorio sincicial (VRS). Desde hace muchos añosse ha identificado al VRS como una delas principales causas deinfecciónenreción nacidosy en niños pequeños, sin embargo, investigaciones recientes han mostrado una importante presencia de estevirusen losadultos, siendo similar y en ocasiones mayor a la delainfluenza. De acuerdo con la Revista Chilena de Infectología, esta enfermedad esresponsable del 5% al 10% delas infecciones del tracto respiratorio inferioren adultos mayores de65 años en Latinoamérica. Asíloexplica la Dra. Jessica Jassir, gerente médico de área de Vacu nas Adulto GSK 1SP quien advier te que "especialmente la poblaciónsobre los60 años es mássusceptiblealainfección por VRS debido a un declive natural de su función inmunitaria.
A medida queenvejecemos, nuestrosistema inmunitario se debilita, lo que reducenuestra capacidad para combatirlas infecciones". Según la especialista, junto con los cambios relacionados con la edadenla función pulmonar, exis ten factores que incidenen que los adultos mayores sean más vulnetables a complicaciones tales comobronquitisaguda y neumonía. "Muchos pacientes no son conscientes dela gravedad del VRS, que puede evolucionarrápidamente deunresfriado común a una neumonía. Enadultos mayoresinmu: nodeprimidos, con enfermedades crónicas, sobre todo respiratorias, aumentala posibilidad de desarroMaruna enfermedad relacionada conel VRSque podría poneren peligrosu vida", comenta. Asimismo, la Dra.
Jassiradvierte queun envejecimiento poblacional representa grandes desafíos en diferentes aspectos, entre ellos, la salud de este grupo etario, ya quedeacuerdocon el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la mayoría de las muertes por virus respiratoriosocurrenen pacientes sobre 65años, yelriesgo aumenta considerablemente a medida que avanzalaedad. EnChile, según da tos del Instituto de Salud Pública, durante 2024 se registraron más de tres mil adultos mayores de 60 añoscontagiados con VRS. LOS MECANISMOS DE CONTROL MÁS EFECTIVOS Apesardesusserias consecuen: cias, el VRSsigueestandosubdiagnosticado en adultos.
A menudo seconfundecon la gripe oincluso con el COVID-19, debido en parte alasimilitud de los síntomas, que incluyen tos, estornudos y secreción nasal. "Al igual quela gripe y el COVID-19, el VRSpuedeseres pecialmente peligroso para las personas con afecciones cardioDe acuerdo con la Revista Chilena de Infectología, el virus respiratorio sincicial es responsable del 5% al 10% de las infecciones del tracto respiratorio inferior en adultos mayores de 65 años en Latinoamérica. Muchos pacientes no son conscientes de la gravedad del VRS, que puede evolucionar rápidamente de un resfriado común a una neumonía. vasculares y respiratorias crónicas. Sin embargo, los desenlaces para quienessevean expuestoscomola oxigenoterapia, lafalla multiorgánica e ingresoala UCI podrían ser aún peores.
Ante esta situación, aumenta la necesidad de un diag. nósticooportunoy preciso yaque, si nose trata a tiempo, puede provocar complicaciones respiratorias graves, sobretodo en pacien: tes con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades preexistentes, como insuficiencia cardíacacrónica o enfermedad pulmonarobstructivacrónica", indica la especialista. especialista. Entre las medidas de preven: ción, la Dra. Jassir destaca "mediantela vacunación, pueden protegerse significativamente de complicaciones secundarias del 'VRS, evitar casos graves y reducir elriesgo de hospitalización. Tambiénesimportanteel lavado constante de manos, desinfectarlassuperficiesquesetocancon frecuencia, cubrirse la bocaconelantebrazoal toseroestornudar, mantener una ventilación adecuada de los espacioscerrados y utilizarmascarilla son otras alternativas que también contribuyen a la enfermedad", concluye..