Autor: CHRISTIAN VICENCIO Académico Química y Farmacia, USS
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cómo convertir los aranceles de Trump en una oportunidad para el país
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cómo convertir los aranceles de Trump en una oportunidad para el país Cómo convertir los aranceles de Trump en una oportunidad para el país CHRISTIAN VICENCIO Acadámico Química y Farmacia, USS El reciente anuncio del presidente Donald ftump sobre la imposición de aranceles de hasta un 25%, a las importaciones importaciones de productos farmacéuticos e insumos médicos, médicos, busca fomentar la producción estadounidense en sectores claves como el farmacéutico y tecnológico. Esta medida, puede generar serias disrupciones en la cadena global de suministros, afectando directamente a países como Chile. En 2024, nuestro país importó desde EE. UU. cerca de US$136 millones en instrumentos y aparatos médicos.
Si la industria farmacéutica decide cambiar sus plantas plantas a Estados Unidos, podríamos enfrentar escasez de productos durante el periodo de transición, debido a los largos tiempos de validación de la FDA y la priorización del mercado interno norteamericano. Esto, sumado a los posibles aumentos globales de precios por las disrupciones disrupciones logísticas, amenaza el acceso oportuno y asequible a tratamientos esenciales. Por otro lado, hay que pensar en las oportunidades de mercado: Chile podría posicionarse como un destino atractivo para la inversión en manufactura farmacéutica, especialmente de empresas asiáticas e indias. Se deben promover las alianzas público-privadas e incentivar la instalación de plantas productivas que aseguren abastecimiento abastecimiento y reduzcan nuestra dependencia externa. Ante el proteccionismo, Chile debe actuar con inteligencia, inteligencia, visión de largo plazo y decisión política para transformar transformar esta amenaza en una oportunidad de desarrollo e innovación. El país podría convertirse en una nación atractiva para el desarrollo farmacéutico..