Autor: ARNALDO GUERRA MARTÍNEZ
El caballo chileno en vitrina mundial
El caballo chileno en vitrina mundial TODO TERRENO un patrimonio vivo. El caballo chileno estuvo presente en la primera celebración del Día Mundial del Caballo, instituido recientemente por las Naciones Unidas para el 11 de julio de cada año. Lo hizo integrando una exposición fotográfica colectiva que está instalada en el vestíbulo de visitantes de la sede de la ONU, en Nueva York.
En la muestra, que dura hasta hoy, pero puede ser visitada en forma virtual en el portal oficial de exposiciones d e l a e n t i d a d m u n d i a l (https://www. un.org/en/exhibits), está representada la mayoría de las razas de caballos de cada país.
El establecimiento del Día Mundial del Caballo, por iniciativa de la misión permanente de Mongolia en la ONU, busca destacar su importancia en el transporte, la agricultura, el deporte, el turismo y la cultura y tradiciones asociadas, además de reforzar los esfuerzos por preservar razas equinas como protección de La participación en la exposición de la ONU será una vitrina importante para el caballo chileno. Son 12 imágenes seleccionadas del comunicador Julio César Araya, propietario del Canal Sello de Raza, quien abrió su archivo para la ocasión.
La selección de las imágenes se hizo tratando de representar al caballo chileno en su hábitat natural con todo el contraste geográfico y climático en el cual se ha desarrollado, desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia.
La iniciativa de crear el Día Mundial del Caballo fue presentada en mayo de este año, patrocinada por 56 países, y en la votación del 3 de junio, de los 170 presentes en ese momento son 193 miembros 169 votaron a favor y solo uno objetó la propuesta. Como patrocinador del proyecto, la misión permanente de Mongolia estuvo a cargo de la primera celebración del 11 de julio mediante la exposición de las razas a nivel mundial. “Es una gran noticia que la ONU, con la iniciativa de Mongolia, haya creado el Día Mundial del Caballo, y además que el caballo chileno esté presente en la exposición con que se celebra. Es una gran vitrina internacional para la tercera raza más antigua de las Américas, con registros genealógicos desde 1893”, señala Therese Matthews, propietaria del criadero Alas del Cóndor. JULIO ARAYA JULIO ARAYA Julio Araya fotografió al caballo chileno en todo el país. JULIO ARAYA Participa en exposición fotográfica en el Día Mundial del Caballo, establecido por la ONU..