UPLA, PUCV y la UV convocan la marcha estudiantil más grande del último lustro
UPLA, PUCV y la UV convocan la marcha estudiantil más grande del último lustro ste martes, Valparaíso podría ser testigo de una delas marchas universitarias más importantes del último lustro.
Através de redes sociales, de estudiantes lasfederaciones dela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad de Playa Ancha (UPLA) yla Universidad de Valparaíso (UV) anunciaron en conjunto la convocatoria de una marcha que seiniciará hoy, a eso de las 11.00 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso.
Setrata de un marco inédito desde las marchas estudiantiles delaño 2018 y 2019, por lo que, entendiendo el importante marco de asistentes que dejó la manifestación del 28 de abril, organizada en esa ocasión por la PUCV, se puede esperar un importante número de asistentes.
La no entrega de las becas de alimentación de Junaeb debido a matrículas tardías por parte delas universidades, sobrecupoenlas aulas, malostra1os en los campos clínicos (prácticas laborales), plagas de ratones, goteras y problemas de infraestructura son parte de Catalina Correa Secretariageneral Estudiantes UV Federación de las situaciones que expone el estudiantado delastresuniversidades y que han sido manifestadas a través de petitorios. Enlos casos dela UPLA y la PUCV, ambas casas de estudios se mantienen en una paralizaciónindefinida, luego dela votación en sus respectivas federaciones de estudiantes. Distinto esel caso de la UV, donde si bien sus alumnos se han plegado ala masivaconvocatoria programada para este martes, aún no han ratificado una paralización total.
UV VOTARÁ PARALIZACIÓN Sin embargo, según pudo conocer este Diario, ayer, en un pleno dela FEUV, desarrollado alas 17.00 horas, los estudiantesacordaron levantar una moción de paro indefinido, que podría ser votada el próximo viernes, cuando cada carrera presente su postura. De materializarse eseescenario, serían tres las universidades en paro, un hecho sin precedentes en la región desde la pandemia. Catalina Correa, secretaria generalde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso -cargo equivalente a la presidencia, asegura que el aumento de las matrículas en la casa deestudiosha generado condiciones de hacinamiento. “Tenemos unasituación en particular en Derecho, en las carreras dela salud, quese encuentran en Reñaca, donde hay un sobrecupo, con estudiantes que tienen que llegara lasala y sentarse en el piso. Estosucedetambién en Playa Ancha, en Ciencias, en Química y Farmacia de la UV, donde los estudiantes están en condiciones de casi hacinamiento”. La dirigente estudiantil sido en los últimos años de este Gobierno. Estamos siendo también afectados por el recorte presupuestario del 5% para la educación superior. Somos conscientes de aquello y laconsigna va a ser clara hacia el financiamiento basal para la educación superior”, apuntó. “Dicho esto -agregó-, n0sotros estamos reactivando lo que es el zonal Confech.
Vamos a incitar también a quea nivel nacional se puedan levantar movilizaciones que vayan DESPRENDIMIENTOS HAN AFECTADO A FACULTAD DE SALUD DE LA UPLA. confirma que esta va aser una delas marchas universitarias más convocantes del último tiempo: “Totalmente.
Somos conscientes de que hay una energía diferencial a lo que ha en relación a esta consigna, porque no es algo que no esté pasando, simplemente que no la ha estado coordinado, y energía está viniendo desde la Quinta Región”. La marcha estudiantil de este martes se iniciará en el Parque Cultural de Valparaíso, pasando por las plazas Aníbal Pinto y Victoria, para luego rodear la sede de Ciencias de la Salud de la UPLA y la Escuela de Derecho UV -en Av. Errázuriz-, finalizando en la avenida Brasil, en el frontis de la PUCV.
CAÍDA DE CORNISAS Sibien las tres federaciones de estudiantes han denunciado problemas de infraestructura, una de las situaciones más críticasla vivenlos estudiantes de la Facultad de Ciencias dela Salud dela UPLA, donde algunas zonas de la sede se encuentran conrestricción de acceso por desprendimientos.
Sofía Véliz, vocera de la carrera de Enfermería, la primera enirsea paro enla UPLA el pasado 10 de abril, explica que “el mayor problema es la infraestructura de las Facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha.
El añopasadosecayó un trozo de comisa de esta universidad y gracias a Dios los estudiantes estaban en clases y por esa situación nadie resultó herido”. Consultada la UPLA sobre esta denuncia, indicaron que “la sede Independencia es un edificio patrimonial que nuestracasa de estudios arrienda a una congregación; y enelmarco deesarelaciónse ha exigido el cumplimiento del contrato enlorelativo a lamantención y seguridad en los espacios formativos”. Además, confirmaron que “hemos avanzado en lacompradeunedificioqueincrementará la superficie cuarada de aularios”, remodelando además los laboratorios de cs la Facultad.
“Somos conscientes de que hay una energía diferencial a lo que ha sido en los últimos años de este Gobierno”. 10 de abril comenzóel paro enla carrera de Enfermería de la UPLA, que funciona enel excolegio SS.CC. del Puerto.
“El año pasado se cayó un trozo de comisa de esta universidad y gracias aDios los estudiantes estaban en clases y (... nadie resultó herido”. Gian Franco Giovines D. gran giovinesomercuriovalporcl Sofia Véliz Vocera de Enfermería UPLA. Paratización. Se trata de la protesta universitaria más convocante desde el año 2019. Universidad de Valparaíso levantó moción de paro indefinido. CEDIDA