Autor: CARLA FUENTES y ANGÉLICA JOANNON
Cybertech South America 2025 convertirá a Santiago en el epicentro de la ciberseguridad
Cybertech South America 2025 convertirá a Santiago en el epicentro de la ciberseguridad ORGANIZADO POR EL MERCURIO: HCETREB Santiago será el centro neurálgico del mundo digital con el arribo de Cybertech South America 2025, el evento internacional que aterriza por primera vez en Sudamérica para intercambiar conocimientos en ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnología de punta, organizado por El Mercurio.
Cybertech se ha transformado en una marca registrada en el mundo tech: desde hace más de una década ha recorrido ciudades como Singapur, Tokio, Roma y Washington D.C., reuniendo a expertos, líderes de opinión, autoridades y empresas que están redefiniendo el presente (y futuro) digital del planeta y ahora aterriza en nuestro país. Durante un día y medio, los jardines de El Mercurio se convertirán en una verdadera plataforma digital. El programa, que contará con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, incluye charlas magistrales, paneles de conversación y una muestra de soluciones tecnológicas para interactuar y experimentar.
La explosión de la IA, la protección de infraestructuras críticas y las amenazas de hacking serán los grandes temas en el escenarioprincipal. ¿Y quiénes serán los protagonistas? Avery Wang, cerebro de Shazam y actual director en Apple dará el puntapié inicial al evento. Lisa Plaggemier, quien lidera la Alianza Nacional de Ciberseguridad en EE.UU. ; J.R. Rao, experto de seguridad en IBM, y Jesús Toledano, pieza clave en Google Cloud, son solo algunos de los nombres que estarán presentes. Este evento tendrá una presencia también multiplataforma, porque para quienes no puedan asistir, Cybertech South America 2025 será transmitido en vivo a través de Emol, ampliando el alcance del encuentro a toda la región.
Además, tendrá la presencia de Radio Universo, que estará transmitiendo en directo su programación habitual, pero que además tendrá entrevistas y permitirá a los asistentes vivir la “Experiencia Universo”. ¿Qué es? Un formato en que cualquier persona podrá convertirse en locutor radial, leyendo los titulares noticiosos y también presentando canciones.
TECH TALK STAGE Porque no es suficiente un solo escenario, al “Main Stage”, se suma el “Tech Talks Stage”, con un formato más cercano, donde se tendrán conversaciones y entrevistas más en profundidad con algunos de los principales speakers. Avery Wang, principal research scientist de Apple y el experto español en ciberseguridad Carlos Seisdedos, serán solo algunos de los exponentes.
CONTEXTO NACIONAL: LEY MARCO DE CIBERSEGURIDAD El encuentro se realiza en un momento clave para nuestro país: justo el año en que entra en vigencia la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, normativa que apunta a contar con una gestión más robusta, coordinada y proactiva frente a las crecientes amenazas digitales.
Justamente estos temas serán abordados en el panel “Ciberseguridad en Chile: ¿ Estamos preparados para el próximo ciberataque?”, que contará con panelistas como Daniel Álvarez, director de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, y el senador Kenneth Pugh, uno de los principales promotores de la legislación. “TECH TALKS STAGE”: Durante los dos días del evento, habrá un sector exclusivamente dedicado a destacar startups que están desarrollando soluciones enfocadas en inteligencia artificial y ciberseguridad. Sus fundadores y equipos estarán presente en stands mostrando sus desarrollos y compartiendo sus avances con los asistentes.
Además, el miércoles 14 de mayo, entre las 10:00 y las 13:00 horas, estas startups estarán sobre el escenario “Tech Talks”, donde cada una realizará un pitch presentando su propuesta, y luego participarán en paneles de conversación que permitirán profundizar en sus enfoques, desafíos técnicos y perspectivas de crecimiento, además de conocer su visión sobre la industria. La participación de las startups será de la mano de Start-Up-Chile, programa que este 2025 cumple 15 años, mismo número de emprendimientos que estarán presente en el evento. Han pasado por diferentes generaciones de la aceleradora y provienen de Chile, Argentina y Colombia.
“Start-Up Chile está cumpliendo 15 años y todo el impacto positivo que ha logrado nuestra política pública es a través de nuestras startups, por lo tanto nos llena de orgullo contar con la presencia de 15 de ellas en honor a nuestro aniversario en este evento, que representa una vitrina importante para que puedan seguir haciendo crecer sus soluciones innovadoras”, dice Javiera Araneda, gerenta de Start-Up Chile. Algunas de las startups que estarán presente son: Aceler. ai, Aindez, AlertIA, Blue Lock AI, Comuhack, Hackmetrix, Kueri, MentorU, Sheriff, Tank, Testia, SafeGuard360 y Vinks. Con este espacio, Cybertech South America apunta a ser una plataforma de encuentro entre grandes compañías, expertos en ciberseguridad y emprendimientos tecnológicos que buscan posicionarse como actores relevantes en la transformación digital de la región. El evento se realiza hace más de una década y ha pasado por ciudades como Singapur, Tokio, Roma y Washington D.C.
Dos días de agenda MARTES 13 09:00 Speaker: Avery Wang, principal research scientist de Apple. 09:30 Panel “IA sin límites: retos, oportunidades y el futuro que nos espera”. 10:10 Speaker: Vanessa Fonseca, directora ejecutiva líder de ciberseguridad de Accenture Latam. 10:30 Panel “Ciberinteligencia y ciberamenazas en el contexto geopolítico”. 11:30 Speaker: Carlos Seisdedos, CEO de Magneto INTelligence. 11:50 Panel “Ciberseguridad en Chile ¿ Estamos listos para el próximo ciberataque?”. 12:30 Speaker: Avi Hasson, CEO de Start-Up Nation Central. 12:50 Panel “Despejando la nube: seguridad, escalabilidad y data science”. 14:50 Speaker: Emir Kremic, director general de Instituto Federal de Estadísticas de Bosnia y Herzegovina. 15:10 Panel “Incidentes y gestión de crisis: ¿ Qué hacer cuando todo falla, y quedamos expuestos?”. 15:40 Panel “Blindaje digital: prote giendo tus datos y tu negocio”. 16:20 Speaker: Renato Garretón, crea dor de contenidos y retos en Tryhackmey, y Carlos Baeza, CTO de twoko Cyber Intelligence. 16:40 Panel “Fortaleza digital: prote giendo la infraestructura crítica”. MIÉRCOLES 14 08:45 Speaker: Lisa Plaggemier, directora ejecutiva de la Alianza Nacional de Ciberseguridad de EE.UU. 9:10 Panel “Cybermindset: la nueva era de la seguridad empresarial”. 9:50 Speaker: Aviram Atzaba, director ejecutivo de cooperación internacional del National Cyber Directorate de Israel. 10:10 Speaker: Juanita Duque, fundadora y CEO de Seccuri. 10:25 Panel “The cyber code: talento y habilidades para lo desconocido”. 11:15 Speaker: J.R. Rao, IBM fellow y CTO de Security Research. 11:35 Panel “Hablemos en código cuántico”. 12:05 Panel “Ciberseguridad en in dustrias críticas”. HCETREB Y C HCETREB Startups tendrán un sector especial y presencia en el escenario. Líderes de ciberseguridad e inteligencia artificial de empresas referentes a nivel global como Apple, Google, IBM y Accenture compartirán escenario en nuestra capital este 13 y 14 de mayo. Y C Y C