Lago Llanquihue bajo vigilanda para advertir riesgos de contaminación
Lago Llanquihue bajo vigilanda para advertir riesgos de contaminación CEIJIDA 1 Lago Llanquihue bajo vigilanda para advertir riesgos de contaminación CUENCA. Cuatro universidades trabajan en proyectos de investigación.
Muestreos en Puerto Varas reflejan que hay sectores que han superado en ¡ 6 veces la norma chilena para presencia de coliformes fecales, mientras que en Frutillar se Izan detectado niveles al límite en su costanera.
Carlos Ilabaca azr1os. iJatwa@diariollanquihucsi por por pdrnera vez investigadores investigadores de cuatro pi-estlgiosasuniversidades pi-estlgiosasuniversidades del país confluyeron confluyeron cii un Simposio organizado organizado por la oficina de Innovación dela Municipalidad de Frutillai; para presentar las conclusiones de diversos estudios y inuestreos inuestreos que tienen un punto en común: el lago Llanquihue.
La iniciativa, que se Lralizó el pasado 24 dci octubre en la biblioteca municipal de Frutillai; Frutillai; bajo el nonibre de “Lago Vivo Vivo 2023”, permitió conocer los alcances del trabajo que desarrollan desarrollan instituciones educativas como la Universidad La Frontera, Frontera, Universidad de Chile, Universidad Universidad Austral de Chile y la Universidad San Sebastián, cuyos cuyos principales investigadores compartieron datos, expetiencias expetiencias y ptunos de vista en tomo a este importante cuerpo de agua de 870 kilómetros cuadrados.
Según detallé José Meléndez, Meléndez, encargado de la oficina de Innovación de la Municipalidad de Fi-utillai; se trató de la pimera pimera experiencia para acercar la academia a la comunidad y además además acceder a información válida válida y científica que permita a las autoridades adoptar las medidas medidas preventivas y correctivas. Por tal motivo, la actiidad Ihe muy valorada por una de las asistentes, la seremi de Ciencias, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Maciuzona Sur, Maite Castro.
Las ponencias abordaron desde los florecimientos algales nocivos, losgenotipos contaminantes contaminantes present es en el lago y cómo cómo están afectandn la salud liiimana; liiimana; un análisis de las regulaciones regulaciones ambientales desde el punto de vista sociológico y comparado con el lago Villanica, Villanica, hasta resultados deinediciones deinediciones de coli formes fecales como parte de un nahajo que realizará realizará la carrera delnnieria Ambiental Ambiental de la Universidad Austi-al Austi-al de Chile, en conjunto con la Municipalidad de Frutillai: Carlos García, investigadoi del Laboratoi-io de Toxinas Marinas Marinas de la Facultad de Medicina Medicina de la Univei-sidad de Chile, expuso sobre el proyecto inteinacional inteinacional que involucia a la Red Regional de Laboratorios de América Latina y el Caribe, que evalúa los estados tróficos de los lagos, cursos de agua y embalses embalses ylos frtores de contaminación contaminación asociadosa florecimientos florecimientos algales.
“Dentro de los objetivos objetivos está determinar qué tan contaminado está el lago; deteiminai deteiminai la nioifologia de las especies especies que están en el lago, de las microalgas, de cianobacteilas; si estas son o no productoras de toxinas y finalmente realizar los análisis de toxicidad para poder asociai-los de nianei-a más precisa precisa a las especies involucradas”, involucradas”, explicó.
El investigador comentó quetrabajan asociados alserviE, alserviE, 1 1 1 EL ACADÉMICO DE LA USS SEDE PATAGON lA, EL DOCTOR EN BIOTECNOLOGÍA DANIEL MEDINA, COORDINA EL PROGRAMA TERRITORIAL HITO MÁS AZUL, QUE APUN1A AL CORRECTO USO DEL PECURSO HÍDRICO DEL LAGO LLANQUIHUE.. ?.r___ 1.
Lago Llanquihue bajo vigilanda para advertir riesgos de contaminación 16.000 coliformes fecales por cada 100 mide muestra se han detectado en distintos períodos períodos de este año en la Costanera de Puerto Varas, lo que supera supera en 16 veces el límite máximo según la norma chilena. 255 viviendas de Puerto Varas que no están conectadas a la red de alcantarillado detectó el municipio, por lo que se firmó un convenio con la empresa Suralis Suralis para diseñar proyectos y así regularizar su conexión. 790 coliformes fecales por cada 100 mIde muestra se detectó en un muestreo de la Universidad de Chile en un punto específico de la Costanera de Frutillar.
Dicho nivel generó preocupación en el municipio. (viene de la página aflelior) cio Nacional de Geología y Minería Minería (Sernageomin) para realizar realizar mediciones usando heiramientas heiramientas isotópicas, es decir, marcadores específicos, para que a través de muestras de agua se pueda identificar ci origen origen de los agentes conuuninantes. conuuninantes. Este trabajo, que se inició con los primeros muestreos el año 2018, desde el año pasado es financiado por la Agenda Internacional Internacional de Energía Atóniica. Atóniica. FRUTILLAR EN LA MIRA “En la presentación nos focalizamos focalizamos en datos de Frutillai, peroel peroel estudio involucra muestreos muestreos de Puerto Varas, IJanquihue, IJanquihue, Frutillar y Puerto Octay, como puntos georreferenciados”, georreferenciados”, explicó García. El problema problema en Frutillar -detallóse centra centra en el aporte de coliformes fecales, que presenta una variación variación anual importante. Estos muestreos los realiza la Agencia en el lago Llanquihue Llanquihue en conjunto con las sereini de Medio Ambiente yde Salud.
“Los datos que ellos han obtenido obtenido coinciden con los que nosotros nosotros obtuvimos hasta el año 2022, es decir, existe una tendencia tendencia en ciertos puntos de Frutillar bajo en que se genera un aporte de coliforme fecal.
Ahora, ¿cuál es el origen de eso?, es lo que hay que buscar ahora, si está asociado a filtraciones filtraciones a traves de las napas, conexiones conexiones ilegales, esoes lo que hay que deterrninai; poixuc en estricto rigor 110 hay un Plan Regulador Regulador actualizado de las ciudades ciudades que están en la cuenca del lago”, subrayó el academico. academico. De acuerdo a los datos presentados, presentados, dos sectores de Fi-utillar Fi-utillar bajo concentran los mayores mayores niveles de coiiformcs fecales fecales poicada lOO mide muestra.
Estos son los puntos identificados identificados como Costanera ceitanoal Banco Santander (790 NPM/100 ml. ) y Costanera dfluente izquierda TDL (230 NPM/100 ml. ), siendo el primero primero el más próximo al nivel máximo máximo que permite la norma chilena chilena (DS. 144/2009) para actividades actividades de recreación con contacto contacto dim-ccto, que es de 1.000 NMP/lOO ml de muestra. “En estos sectores llegan aguas de fuentes naturales (vertientes) (vertientes) y de agua lluvia, por lo que no debiese haber mayores indices de contaminación”, recalcó recalcó el concejal de Frutillai-, Roberto Cái-denas. “Si bien los resultados están al límite de lo que permite la norma chilena, no podemos qucdai-nos sin hacer nada.
Se debe iniciaiuna investigación pal-a identificar las fuentes de contaminación”, mencionó el edil lacustre, quien hizo hincapic hincapic en que es mucho menor el costo en pi-evención que en reparación, reparación, considerando que el plan de descontaminación del lago Villarrica cuesta más de 100 millones de dólaies.
El investigador Carlos García García dcstacóque mientras la pi-evalencia de las cianobacterias es muy baja en el lago, y la probabilidad probabilidad de que exista un fbi-ecimiento por ahora también es baja, se tienen que ir evaluando constantemente estos parámnetros, parámnetros, en especial por las actividades actividades recreativas que generan aportes de contaminación, “sobre “sobre todo en la zona de Puerto Val-as y Puei-to Octay, donde hay un aumento importante de la contaminación de origen fecal”, fecal”, enfatizó, DINÁMICA MICROBIOLÓGICA Daniel Medina, doctor en Biotecnología Biotecnología y profesor de la Escuela Escuela de Medicina Veterinaria de la USS, coordiria el Programa Programa Territoi-ial Hito Más Azul, que apunta al correcto uso del recurso hídrico del Lago Llanquihue Llanquihue ya través de fondos regionales regionales propone la utilización de nuevas tecnologías pal-a el cuidado y vigilancia de este espejo espejo de agua, por ejemplo, a traws del uso de tccnologiassatelitales, tccnologiassatelitales, inonitoreo en tiempo real de los parámetros fisico químicos del lago y el uso de una técnica denominada mctagenómica, mctagenómica, “que lo que hace es secuenciar toda la información genética que hay en una muestra muestra y nos permite responder dos preguntas pmincipalmente: qué microorganismos hay y qué pueden hacer”. A través de estos muestreos se ha llegado a dcteniiinar que el lago Llanquihue tiene una dinámica dinámica microbiológica, en algunos algunos momentos con una mayor mayor cantidad de mnicroorganismnos mnicroorganismnos que pueden tener un oiigen oiigen antropogénico (omiginados por la actividad humana), que mnici-oom-ganismos que pueden ser de origen ambientales; “es dccii; que en algunos momentos momentos está más limpio y en otros momentos menos limpio”, resumió. resumió. Esta investigación se viene realizando desde el año 2019 en scctom-es de Frutilla, -, Llanquihuey Llanquihuey Puerto Varas, pero la idea es extenderla a toda la cuenca del lago IJanquihue.
PUERTO VARAS SATURADO El académnicode la USS Alberto Fernández, rnásteien 1-lidrología y Ciencias de los Recursos Hídricos, reconoce que el lago Llanquihue no puede considemise considemise como contaminado y está muy lejos de llegar al nivel del lago Villarrica, que fue declarado declarado como satut-ado el año 2017 por el Ministerio de Medio Ambiente. Eso sí, sostiene que las mediciones mediciones realizadas en puntos de la bahía de Puerto Val-as muestran el impacto de la actividad actividad humana. “Y esto con los resultados de colifom-mes fecales fecales se evidencia.
Podemos ver qué áreas o qué sectotes de la bahía de Pueito Varas están contaminados y cómo avanzar en la rernediacióri de esta situación, situación, y analizaiy evaluar cuál es el origen de esa contamninación”, contamninación”, dijo el experto.
En ese sentido, comentó que la plataforma lagoenlinea. cl, lagoenlinea. cl, gracias a una articulación articulación público-privada lideiada por la Municipalidad de Puerto Varas, ha permitido transparemitar transparemitar el muesti-eo pennanente pennanente de la calidad del agua del lago. De acuerdo a los datos recogidos recogidos y publicados en esta platafornia, platafornia, se puede observar con claiidad que existen puntos donde los niveles decdifonnes fecales superan hasta 16 veces la nonna chilena, poialgunos momentos.
Entre ellos, se puede puede mencionar toda la zona costera costera entre los puntos Aliviadero Santa Rosa hasta Eletuemio Ramírez, Ramírez, donde la mayor concentración concentración sedetcctóa la altura del muelle (lleS en cinco oportunidades oportunidades este año a 16.000 NPM/I00 inI). IDENTIFICAN 255 FOCOS Tomás Gám-ate, alcalde de Puerto Puerto Varas, comentó que por mucho mucho tiempo se pensó que la descarga de aguas mixtas, es decir de aguas servidas y aguas lluvias, lluvias, cm lo que generaba la contaminación contaminación de la bahía y dellago Llanquihue. Esto derivó en que se construyeran estanques de tormenta, que redujeron en un 93% las descargas de aguas mixtas al lago, sin embargo, la contaminación se mantuvo.
Eso cambia totalmente la hipótesis, de que no son solamente solamente las aguas mixtas las que contaminaban, sino también hay otra fuente de contamninadónde contamninadónde col ifom-mes fecales, Eso nos llevó a nosotros como municipio municipio a identificai255 viviendas viviendas que no están conectadas a la red de aguas servidas yesoes un tremendo problema porque están literalmente tiramidodesechos tiramidodesechos a quebradas, a humedales, humedales, a ríos y finalmente al lago Llanquihue”, prccisó.
Una de las iiiedidas a través de las cuales se espei-a enfremitar enfremitar esta pi-obleiiiática fue la firma firma de un convenio de colaboración colaboración cnn-e la Municipalidad de Puci-to Varas y Suralis, destimiado destimiado a diseñaiproyectos para la conexión definitiva de esas viviendas al sistema de alcantatillado. alcantatillado.
Gárate destacó que las situaciones situaciones son muy diversas, desde viviendas sin permisos de edificación, algunas que no están conectadas a las aguas 1k, vias, algunas que son de propiedad propiedad privada) otras emplazadas en bienes nacionales de uso público. público. “Son distintos los escenamios”, escenamios”, puntualizó. E FELIPE CONSTANZOIAOENCIAUNO -% F. --4 -. _ / / r EN UN AMPLIO SECTOR DE LA COSTANERA DE PUERTO VARAS SE HAN DETECTADO DURANTE ESTE AÑO ALTOS NIVELES DE COLIFORMES FECALES. Por mucho tiempo se pensó que era la descarga de aguas mixtas lo que generaba la contaminación de nuestra bahía y del lago Llanquihue” Tomás C, árate Alcalde de la Municipalidad de Puerto Varas..