La redefinición del perfil de los inversionistas locales
La redefinición del perfil de los inversionistas locales POR MACARENA PAUJIL M. Con una mayor aversión al riesgo y a la búsqueda de oportunidades oportunidades en el mercado internacional. internacional.
Así han actuado en el último tiempo los inversionistas chilenos, una tendencia que la industria ha advertido y que va de la mano de un contexto marcado marcado por la incertidumbre política política y económica -que ha generado desconfianza en los partícipes de los fondos mutuos-, pero que podría estar empezando a cambiar.
“Hoy el inversionista chileno chileno es muy distinto al de hace solo algunos años”, plantea el gerente general de Zurich AGF, Alejandro Ibieta, quien asegura que el perfil de riesgo ha experimentado experimentado cambios significativos debido a una combinación de eventos económicos, sociales y políticos.
“Factores como la alta inflación, los retiros previsionales, la / incertidumbre eco7 nómica y)o política / -reformas cons1 titucionales, el estallido social, la brecha salarial de \ género y la estabilidad estabilidad en la tasa de empleo han influido en la disposición de los inversionistas a asumir riesgos y, en algunos casos, simplemente a comenzar a invertir”, asegura.
En este sentido, la gerenta general de la Asociación de Fondos Mutuos, Mónica Cavallini, Cavallini, asegura que la gran mayoría de la inversión inversión de la industria es en fondos de deuda (en torno al 80%), “lo que sugiere que el partícipe de la industria es relativamente averso al riesgo”. Sin embargo, resalta que la composición del AUM (activos bajo gestión, por su sigla en inglés) por categoría muestra que en los últimos dos años se han destinado mayores recursos a categorías de deuda de mayor plazo -mayor a 365 días y menor a 365 días, lo que implica que están dispuestos a asumir algo más de riesgo de duración (es decir, a quedarse más tiempo en una posición para obtener una mejor tasa), sobre todo contrastando con el período inmediatamente posterior a la pandemia.
Cavallini observa también que los fondos money rnarker -instrumentos -instrumentos de alta liquidez y bajo riesgo, preferidos en tiempos de alta incertidumbrepasaron de concentrar más del o% del AUM en 2023 a alrededor del 40% en abril de 2025, “volviendo a niveles niveles de participación similares a los de hace cinco años”. Para el head of portfolio solutions de Itaú, Mauro Villalón, en general, «no se ha observado un cambio significativo en los perfiles o aversión aversión al riesgo de los inversionistas, sino más bien una evolución en la forma de componer ese riesgo y en la percepción de ciertos activos”. En ese sentido, plantea que «la exposición a renta fija y renta va fiable se mantiene relativamente estable, pero sí se ha reducido el sesgo local” en los últimos años, con “una mayorapertura a instrumentos con exposición internacionaly una mayor diversificación en los tipos de productos utilizados», abriéndose con ello a considerar carteras con exposición multimercado, curvas de tasa y crédito internacionaly bolsas de distintas economías. Distintos segmentos La caracterización de los perfiles de riesgo en la industria es clave para el adecuado manejo de las inversionesyestá condicionado por distintas variables.
Una deeilos es el nivel socioeconómico socioeconómico al que pertenece el aportante. «Individuos de alto patrimonio pueden pueden tomar decisiones de inversión de alto riesgo sin aíectar significativamente significativamente su estatus patrimonial “, explica el doctor y académico de la Facultad de Economía y Negocios de laU. Alberto Hurtado, Raíael Romero, Romero, quien enfatiza que individuos de esta línea tienen, en general, un mejor nivel educacional y acceso a un mayor espectro de oportunidades de inversión.
Ibieta añade que los inversionistas de nivel socioeconómico alto y de mayor educadón tienden a tener una mayor tolerancia al riesgo “debido a un mayor acceso a información y asesoramiento fmanciero” y a su capacidad capacidad para “diversificar inversiones y absorber pérdida, a diferencia de aquellos del nivel socloeconómico bajo y menor educación Otro factor es el género.
Ajuicio del gerente general de Zurich AGF, los hombres muestran una mayor tolerancia tolerancia al riesgo en comparación con las mujeres, ya que ellas “tienden a ser más cautelosas y conservadoras en sus inversiones”. Sin embargo, acota que estudios recientes sugieren que esta brecha está disminuyendo a medida que más mujeres acceden a educación financiera y roles de liderazgo, y que la brecha salarial salarial también tiene incidencias en esto. La edad también es unindicadorclave. unindicadorclave. Según explica Ibieta, los iriversionistas iriversionistas más jóvenes suelen tener una mayor disposición para asumir riesgos, dado que tienen un horizonte de inversión más largo y pueden recuperarse de eventuales eventuales pérdidas.
Por ello, están “abiertos a invertir en activos de mayor riesgo, como acciones, acciones, startupso incluso criptomonedas”. criptomonedas”. Porelcontrario, los inversionistas mayores tienden a ser más conservadores y optan por instrumentos de menor riesgo, como bonos y fondos de renta fija. Para Villalón, sin embargo, al segmentar por edad, sexo o nivel socioeconómico no se aprecian diferencias marcadas en el nivel de riesgo asumido.
“Lo que sí varía es el vehículo a través del cual se accede a ese riesgo”, dice, y concluye que la diferencia “no está en cuánto riesgo se asume, sino en cómo se distribuye y en el tipo de producto y activo usado para tomarlo”. La redetinición del rfP de los inversionistas locales a, d 7 _t a a, a -I fr. La incertidum re económica, social y política de los últimos años ha reconfigurado el escenario.
Hay menos sesgo local, mayor diversificación internacional y un cambio en la forma de asumir las inversiones, pero persisten brechas relacionadas con educación financiera, 1;1] (x, I;0] La afta inflación, los retiros previsionaíes, b incertidumbre económica y/o política, el estallido social, la brecha salarial y la estabilidad en la tasa de empleo han influido en la disposición de los inversionistas para asumir riesgos..