Derecho USS inauguró año académico y entregó premio póstumo al exacadémico Luis Bates
Derecho USS inauguró año académico y entregó premio póstumo al exacadémico Luis Bates La importancia de la colaboración público-privada, la práctica de la abogacía en la sociedad actual y los desafíos éticos para los futuros juristas fueron algunos de los temas abordados por invitados y exministros durante las ceremonias con que la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián (USS) inauguró formalmente el año académico 2025, tanto en Santiago como en sus distintas sedes. "Estas ceremonias son muy relevantes, ya que permiten a nuestros estudiantes vincularse con el mundo profesional que enfrentarán en el futuro.
Por eso, hemos invitado en todas nuestras sedes a destacados referentes del ámbito laboral en el que ellos se desenvolverán, quienes les han abierto nuevas perspectivas profesionales", destacó el decano de la mencionada facultad, Gonzalo Arenas.
En Santiago, Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), ofreció una charla a los estudiantes sobre la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado para avanzar en el desarrollo económico del país. La ceremonia, realizada en el Campus Bellavista, estuvo además marcada por un emotivo momento: la entrega del premio póstumo Mahatma Gandhi a la familia del reconocido abogado y exacadémico de la USS Luis Bates.
El galardón fue entregado por la embajadora de la India en Chile, Abhilasha Joshi, a la viuda e hija del jurista, en reconocimiento a su liderazgo en la creación del Centro de Educación Ciudadana (Cecuss), espacio desde el cual promovió la formación cívica, el pensamiento crítico y una cultura de paz. "Del estado legal al estado constitucional" fue el título de la conferencia que José Ignacio Vásquez, exministro del Tribunal Constitucional y expresidente del Tribunal Ambiental, dictó ante los estudiantes de Derecho en la sede Concepción. Mientras que en el campus De la Patagonia, la abogada y académica Carmen Domínguez abordó la ética en la práctica de la abogacía y sus desafíos. Por su parte, en Valdivia, Marcela Araya, ministra presidenta de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de esa ciudad, ofreció una reflexión sobre la praxis jurídica contemporánea.
Derecho USS inauguró año académico y entregó premio póstumo al exacadémico Luis Bates Hugo Lavados, rector de la USS; Odette Boys, viuda de Luis Bates, junto a su hija Carol Bates y la embajadora de la India en Chile, Abhilasha Joshi.
José Luis Díaz, director de carrera; Daniel Aros, estudiante premiado "Derecho Procesal USS"; Benjamín Bascuñán, estudiante premiado "Derecho Constitucional USS"; Valentina Gallo, estudiante premiada "Derecho Constitucional USS"; Fernanda Garcés, directora de la Escuela de Derecho; Carlos Rodríguez, estudiante premiado "Derecho Civil USS", y Gonzalo Arenas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, todos de la USS. Claudia Clemo, directora de Aseguramiento de la Calidad; Susana Jiménez, presidenta de la CPC; Julio Isamit, director de Proyectos, y Fernanda Gálvez, directora de Gestión Administrativa, ambos de Derecho USS. José Ignacio Vásquez, exministro del Tribunal Constitucional y exministro presidente del Tribunal Ambiental, durante su charla magistral en la sede Concepción de la USS.
Joaquín Grose, estudiante delegado; Escarlet Ojeda, representante de Centro de Estudiantes de Derecho, ambos de la USS; Carmen Domínguez, abogada y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile; María Paz Olavarría, directora de la carrera de Derecho USS, y Cristián García, secretario de estudios de Derecho USS sede de la Patagonia. Marcela Araya, ministra presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia. Fernando Seguel, director de la carrera de Odontología USS sede Valdivia, junto a Marcela Araya, ministra presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, y Gina Osorio, directora de carrera Derecho USS sede Valdivia. Susana Jiménez, presidenta de la CPC, realizó una charla magistral ante los estudiantes de la carrera de Derecho de la USS. La embajadora de India en Chile, Abhilasha Joshi, junto a la directora ejecutiva de Asuntos Internacionales de la USS, Ana Luz Durán.
El galardón Mahatma Gandhi fue presentado por la embajadora de la India en Chile, Abhilasha Joshi, a la viuda e hija del abogado que lideró el Centro de Educación Ciudadana de la USS. "Estas ceremonias son muy relevantes, ya que permiten a nuestros estudiantes vincularse con el mundo profesional que enfrentarán en el futuro.
Por eso, hemos invitado en todas nuestras sedes a destacados referentes del ámbito laboral en el que ellos se desenvolverán, quienes les han abierto nuevas perspectivas profesionales". Gonzalo Arenas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la USS. Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede de La Patagonia, entregó las palabras de bienvenida en la ceremonia efectuada en Puerto Montt. La inauguración del año académico de Derecho sede Santiago se realizó en el auditorio del campus Bellavista de la USS. Carmen Domínguez, abogada y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile..