Potencian desarrollo habitacional, urbano y productivo en Alto Biobío y San Rosendo
Potencian desarrollo habitacional, urbano y productivo en Alto Biobío y San Rosendo buscando mejorar la calidad de vida a través de obras y proyectos consensuados con sus habitantes. "Este no es solo un programa de obras, es un trabajo integral que se diseña junto a la comunidad. com proyectos que nacen de sus propias prioridades y sueños, y concretos en el arraigo y las opor. mo la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.
El programa contempla una in tervención de cinco años, que comienza con una etapa de diagnóselaboración de un Plan de Desayectoscomo plaras, paseos. senaletica turistica o equipamiento de y prioriza una cartera de proyecnal, se articulan iniciativas con obras de infraestructura, mejoras de espacios públicos, equipamiento comunitario y acciones para dinamizar la economia lotico participativo, seguida por la cal. En va componente urbano, el PIL financia directamente profrollo Local. Este plan identifica usocomunitario En lo habitaciolos urbanos, habitacionales y multisectoriales que incluyen otros programas del Mineu.
Laslocalidades de Callaqui, enla comuna de Alto Biobio, y Callejones, en la comuna de San Rosendo, fueron priorizadas por la Mesa Regional pura integrarse all Programa pura Pequeñas Localidades (PL) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, una iniciativa que atiende a territoriosde menosde zomilhaque apuntan a generar cambios bitantes que presentan rezagos en tunidades para las familias", afir acceso a infraestructura yservicios,. El programa contempla una intervención de cinco aflos.