Municipio de Iquique desplegó equipo de inspección en caletas del litoral sur durante evacuación por alerta de tsunami
Municipio de Iquique desplegó equipo de inspección en caletas del litoral sur durante evacuación por alerta de tsunami conciencia y organización de nuestros vecinos fue muy positivo.
Eso refleja el trabajo preventivo que hemos desarrollado como municipio en materia de gestión del riesgo", destacaron desde la entidad sectores costeros más vulnerables, en particular las caletas ubicadas al sur de la ciudad, donde residen comunidades pesqueras, familias de trabajadores del mar y adultos mayores. "El resguardo de la vida y la seguridad de nuestra comunidad es lo más importante.
Por eso, decidimos estar presentes en tereno, acompañando a quienes viven en nuestras caletas, para asegurarnos de que estén informados, que puedan evacuar sin problemas y que reciban el apoyo necesario", señaló el jefe comunal tras recibir los primeros informes del despliegue. Funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Pública recorrieron diversos sectores costeros para monitorear el proceso de evacuación en el contexto de la alerta vigente. El operativo, instruído por el alcalde Mauricio Soria, permitió verificar el resguardo de las familias que se dirigieron a zonas seguras.
En medio de la emergencia generada por la alerta de tsunami decretada a nivel nacional, la Municipalidad de Iquique activo un despliegue especial a través de su Dirección de Prevención y Seguridad Pública, cuyos equipos recorrieron las caletas del litoral sur de la comuna con el objetivo de monitorear y apoyar el proceso de evacuación preventiva de la población.
El operativo fue instruido directamente por el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, quien priorizo la atención a los UNA LECCIÓN DE PREVENCIÓN EFECTIVA Riquelme, Chanavayita, Caramucho, Chanavaya, Rio Seco y otras localidades del borde costero, verificando que las familas iniciaran sus desplazamientos hacia las zonas seguras establecidas en el Plan de Emergencia Comunal El recorrido permitió detectar zonas de trânsito con mayor flujo, identificar persomas con dificultades de movilidad y coordinar apoyo con Bomberos, Carabineros, la Armada y SENAPRED, Asimismo, se entregó información directa sobre el estado de la emergencia, aclarando dudas y promoviendo la calma entre los habitantes.
Según detalló la Dirección de Prevención y Seguridad Pública, la respuesta comunitaria fue ejemplar, con familias completas que acataron con rapidez el lamado a evacuar y se trasladaron a los puntos de resguardo definidos. "El nivel de PRESENCIA ACTIVA Y APOYO EN TERRENO Durante la tarde del lunes, funcionarios municipales se movilizaron por caleta COORDINACIÓN CON AUTORIDADES NACIONALES El municipio de Iquique se mantuvo en coordinación constante con el Comité Regional de Gestión del Riesgo de Desastres [COGRID] y con la Dirección Nacional de Senapred, que monitored en tiempo real el comportamiento del tren de olas a lo largo del pais.
Según los reportes técnicos, en sectores cercanos a Iquique como Mejilones y Tocopilla, las olas registraron alturas de entre 30 y 40 centímetros, mientras que en otras localidades del norte alcanzaron los 60 cm, lo que motivo la extensión del estado de alerta durante varias horas, en paralelo al monitoreo de las condiciones oceánicas. guardia y mantener activos los planes de emergencia familiar y comunitaria, junto con reforzar la educación preventiva en escuelas, caletas y barrios costeros. "Lo que ocurrió debe servirnos como recordatorioc el mar es nuestra fuente de vida, pero también puede representar un riesgo. Debemos convivir con esa dualidad con responsabilidad, prevención y solidaridad", reflexionó el alcalde Soria.
PRÓXIMAS ACCIONES La Municipalidad de Iquique anunció que continuará reforzando su plan de visitas periódicas a zonas costeras y que, a raíz de lo vivido, se evaluará la realización de nuevos simulacros de evacuación en conjunto con Senapred y la Armada, especialmente en sectores rurales del borde litoral.
Asimismo, se confirmó que en las právdimos dias se llevará a cabo una revisión de la señalética de evacuación, puntos de encuentro y rutas de escape, para asegurar que estén visibles y operativas ante cualquier eventualidad futura.
LLAMADO A MANTENER LA PREPARACIÓN Si bien la alerta fue bajada posteriormente a estado de precaución, desde el municipio hicieron un llamado a no bajar la La jornada se desarrolló sin incidentes mayores, y hasta el cierre de esta edición no se reportaron personas heridas ni daños materiales en las caletas visitadas.
Tampoco se registraron casos de personas que se resistieran a evacuar, lo que fue valorado como una muestra clara de la consolidación de una cultura de prevención y autocuidado. "El ejercicio de evacuación preventiva que vivimos ayer no solo fue necesario, sino también una oportunidad para medir nuestra capacidad de respuesta. Como ciudad costera, sabemos que estamos expuestos a este tipo de eventos, por eso debemos mantenernos siempre preparados", enfatizó el alcalde Soria..