Autor: Por Nicolis Arnau Alvarez
Plan Industrial: avances en la mira y una obligada "reflexión"
Plan Industrial: avances en la mira y una obligada "reflexión" 1 Plan de Fortalecsmicano Industrial de La Región del Biobio pronto cumplira un E ano, en septiembre. periodo con intensa actividad, pero no exento de polemicas y desmasques que han preesto en duda su real impacto. a estrategia de 32 medidas nació con el objeto de enfrentar, en primer lugar, los efectos del cierre de la Siderurgica Huachipato. "Yo ya no le creo", dijo en mayo el gobernador regional Sergio Gla caman, quien en los últimos dias ha esborado los primeros lingamientos de un trabajo paralelo con el sector productivo con meta a 2050, además de decir que el esfuerzo del Ministerio de Economia carece de consisten cia presupuestaria.
Ese mismo mei, dias antes de los dichos de Giacaman, gremios y entidades empresariales como Irade, CPC Biobio, Corma, Socabio, Asem Iobio, OChC Concepción y Pescadores Industriales del Biobio emitieron una declaración para informar sobre la suspensión de ve participación en el plan debido a la Ley de Fraccionamiento pesquero. Aunque la articulación con los privados siguio, la industria pesquera se resto de manera definitiva.
Pese al escenario negativo que los temas de mayor interés tienen que ver con el desarrollo y acelera ción de inversiones en la Región, "algo que ha partido mas lento -con sólo toes proyectospero-eso se puede avanzar más". "Hay dos aspectos que nos preocupan respecto a los sectoDes pesquero y forestal. En este ultimo hay una iniciativa que tiene que ver con desarrollar un plan piloto para reforestar las hectáreas quemadas, pero la verdades que hubiésemos esperado que eso avanzara más rápido.
Se enfrentó el plan durante el primer semestre de 2025, la evaluación de los organismos que contimiun bajo el alero de Carolina Pa rada, secretaria ejecutiva del plan. trabaja entre la Conaf, el Gobier no Regional y los privados, y es peramos llegar a puerto com eso, porque es vital volver a plantar lo es positiva, aunque algunos sa que hacían las 100 mil hectáreas consideran que sigue siendo insuficiente, de corto plazo, carente qeemadas", señala Ananias. Ahi asoma un punto negativo. de recursos e inclinado hacia areas que distan de la real vocación productiva del Biobio. No culpan a Parada, a quienconocen muy bien por su pasado en leade, pero si al Gobierno central y all Congerio.
Alejandro Casagrande, presidente de la Corma Biobio Nuble, ad vierte que la corporación se encuentra en estado de reflexión sobre su participación en el plan industrial, todo a causa de este proyecto de recuperación de bosAsi, parte del sector productivo regional apuesta por avanzar este segundo semestre y llevar la ques que se planteó en enero pasado y que a la fecha continua sin ver la lur. "Han pasado casiocho mizada sobre los sectores forestal y pesquero, los dos grandes momeses y necesitamos que el proyecto salga El Gobierno Regional tores económicos del Biobio. ha dichoque está disponible para Otro grupo, en tanto, reconoce poner las platas, pero falta que estar en estado de reflexión resAgricultura manifieste bien dentro del proyecto que podran el fipecto a su participación, por lo que ven en el Gobierno Regional nanciamiento para quese firme el una oportunidad para establecer convenio [.. ]Si esto no sale poonto, vamos a tener que tomar una decisión", aventura, mientras que porotro lado reconoce avances-en edificación en madera, un tema que tambien requiere asegurar un plan que si pueda atender sus demandas. LO FORESTAL Y PESQUERO Segun el presidente de la CPC Blobio, Alvaro Ananias, la eva luación del plan dependerá, en parte, de los efectos que tengan las medidas de reconversión laboral una demanda de casas.
Fuentes cercanas señalan que Conaf entregó el proyecto de peforestación al Gobierno Regioque se activaron en los primeros nal, por lo que su peogreso de meses y del estado del desempleo local, que a junio de este año alpenderia de la administración Glacaman. canzaba una tasa de 9.3%. Desde la perspectiva de la multigremial, Desde el interior del proceso se plantea igualmente como desaffo eincorporar a la industria pesquera, un sector que se ha marginado debido a la ley de fraccionamiento y a la nueva discusión sobre las subastas.
Segin Alvaro Ananias, es vital delender los intereses de esta industria para periervar la muiculatura productiva del Biobio y evitar, por otro lado, iniciativas que la perjudiquen. "Eso ha sido un asunto delicado que ha complicado mucho la comunicación (_) Eso, definitivamente. complica la confianza y el trabajo conjunto", señala.
En Ixade, en tanto, afirman que la estrategia de fortalecimiento impulsada desde sep del Gobierno Regional para asi incenthar a las actividades industriales que ya existen. "El Gobierno Regional piensa plazo hay varias de ellas ya ejecutándose y otras en diseño", plan bea la secretaria ejecutiva. Suma en una estrategia a 2050 y creo que ese es el camino.
Tenemos que tener un plan que sea más extenso que el gobiernode tumo y que plense en lo que necesita la Region, en como consolidamos actividades productivas amena zadas en el ultimo tiempo, noen beneficios cortoplacistas", enfatiza Cepeda, quien cuenta que como gremio ya han tenido um que el gran desafio es ver cómo tiembre ha generado un avance respectoa las de mediano y largo institucionalizar esta forma de trabajo, "que es muy virtuosa y donde el liderazgo está en la Region, con una conexión importante en el Poder Ejecutivo para acelerar inversiones publicas y privadas", y seguir haciendo todo esto perfectible. imsuficiente. Desde este organis mo empresarial coven tambien que en el potenciamiento industrial del Biobio deben involu crarse tanto el Gobierno Regional como el Ejecutivo.
Nelson Donoso, presidente de la entidad, piensa que el trabajo mis relevante que tiene la Región a vercomo conectar el avance y los desafios pendientes del plan industrial con el futuro "Se viene un cambio de Presidencia y bem dremos a nuestro gobernador repur de reuniones con la administración Glacaman y que la idea Consultada porel plan del Go biemo Regional que mira a 2050. señala que es importante tener una única iniciativa, entendien do que cuando se duplican mesas de trabajo se piende eficiencia. gional presente, entonces hay seria revisar el actual plan, "poeque ver cómo transitamos a un plan que convoque a todo el mendo, tenga una identidad regional y considere a las autoridaque hay medidas que no son efectivas y hay que sacar lo que eleetivamente sirve para sumarlo a Por lo mismo, recoge la voluntad del gobernador Glacaman para encontrar una formula que permita, de cierta forma, empalmar ambas ideas, algo que ya se encamina, pues hoy existen conversaciones entre Giacaman y Parada en esta linea, según la exgerente esta mirada de largo plazo". Asexma Bioblo ni siquiera fue convocado al trabajo iniciado en septiembre, según apunta su gerente general, Alterdo Meneles.
Frente al detericeo paulatino de la industria local, el representandes centrales en Biobio, Mis alla de unobjetivo especificoqueten gael plan hoy, hay que determinar como lo transformamos o lo dejamos atrás para generar una nueva etapa de un plan que trasgeneral de Trade. En estos momentos, el accion Industrial también entra en una nueva etapa que busca darle una Identidad proplay construir una marca.
Se espera que durante septiembre debute un sitio web propio, jesto en la conmemoracienda al siguiente gobierno". El plan Niobio 2050 que impulte apuesta por "un golpe de tisa el Gobierno Regional pretende alcanzar ese desafio.
La medida mon" que sea muy potente, donde el plan industrial hizo, a su jui do, el esfuerzo que se requería em se momento, "pero se necesita mucho más". fue anunciada en mayo y este miércoles, en el encuentro Impubsu 2025, el gobernador Giaca"Es una buena noticia lo que se señala sobre Biobio 2050, pero si creo que no se debe cometer el mismo error que se hizo con el plan industrial, es decir, se deben considerar todas las miradas, ya sea la gran, mediana y pequena empresa (-) El plan debe ser uno solo y hoy el gobernador Giacaman tiene la tremenda oportunidad de hacerlo", subraya. man senalo que la idea es "nesolción de su primer año, para dar mar, la cobertura de la reforesta ver el problema de fondo" y no solo abordarlo, "porque la Region Identidad regional, "pero sin perder el cordon que ata con el Ejecutivo, que permite tener un mefor acceso a las distintas carteras para agilizar iniciativas", cion, los proyectos de energia, el sistema regulatorio del mundo pesqueroy la logística portuaria.
Sober eite ultimo punto, el getiene que ser capaz de construir su plan y va linea de camino para elfuturo", vente general de Puertos de TalcaPrevio al evento empresarial. representantes del sector peoductivose reunieron en una ins huano, Cristian Wulf, propone OTROS DESAFÍOS LOCALES Hay espacios como la Mesa por la Defensa del Empleo Biobio que ven el vaso medio lleno, pues señalan que la estrategia de Economia significó un colchón de contención social importante para la Región cuandose planteó el cierre de Huachipato.
De acuerdo a su vocero, Ivan MonDes, el actual escenario regional es un poco más auspicioso, "con como desafios para los próximos meses la aceleración de proyectos de infraestructura asociada a La última milla hacia los puertos. tancia convocada por Desarrolla Biobio para unificar ideas que fortallercan la industria hacia NUEVA ETAPA Y SITIO WEB como la extensión de la ruta Inserportuaria, y la conexión con la provincia argentina del Neuquen. Todo esto se analiza a tra mediados de siglo. Si bien no se fijaron planos formales, el comDe los ejes cinco que considera el plan, los 1 y 2, que estam asociados al acompañamiento post cierre de Huachipato, se encuentran em ejecución.
A la fecha, además, se han invertido $4.500 millones en apoyo a excontratistas y trabajadores a traves de diversas medidas que involucran a Corfo, Sencey el Mir promiso fee queel levantamientode brechas y articulacioneses ves de un consejo logistico portuario que fue impulsado por dirigentes gremiales y sindicatos. el que tiene por objeto priorizar iniciativas del plan asociadas a esta materia. te listo a mediados de octubre.
BIOBIO 2050: LA PRIORIDAD DE LOS AUSENTES una cantidad de proyectos im portantes queestan en desarrollo de inversion privada, pero tam bien de inversion publica, sobre todo en temas de energía y en la Macarena Cepeda, presidenta de Pescadores Industriales del Nobio, es enfatica al decir que nisterio de Hacienda.
Respecto a otros logros del desde el actual gobierno no ven señales para fortalecer su industria, menos ein semanas donde se retomo la discusión de las subastas por el proyecto de Ley de Desplan, Carolina Parada destaca la medida 16, el Fogaes Productivo, que fue publicada en el Diario Oficial durante junio, y la liEn la Asem Bioblo lamentan que el plan deje fuera brechas te licionadas al mundo de la pyme.
Eso vi, aleguran que todo eite trarelación con Argentina". "Independiente de las tensiones de los desmarques o de las tiradas de mantel, no he escuchabajo si moestra progresos y que lo quese destaca es el modelodevinculación que permite articular a la Regkin y al Goblemo central "Queremos que ese modelo pendare y que las inversiones y proyectos que se presentan se puedan destrabar y ejecutar. Necesitamos inversión publica y do a nadie que diga que el plan no sirve.
Hay opiniones criticas, pero coinciden en que se trata de una buena hoja de ruta, y en eso no nos perdemos y seguiremos apoyando", dice, al mismo tiempo que llama a seguir potencianca. "que reduciría al sector industrial hasta un 40%, ycon un 40% de abastecimiento de materia pri ma son, al menos, tres empresas del Biobio que no son viablesoperacionalmente", Por todo esto, su esperanza está puesta en el plan citación de dos de los tres cemtros tecnológicos comprometi dos.
Eltercero se licitara de aqui a fin de año. "En ses primeros dos ejes el plan avanza con el 100% de las medidas en implementación, y privada", enfatiza Humberto Mido la construccion naval en Asguel, presidente de la instancia. 8 meses han transcurrido desde que se comprometió apoyo para un plan photo de reforestación Corna estudia abandonar el plan si no hay avances. El Plan de Fortalecimiento Industrial nación de la crisis huachipatina. Sus primeras medidas apuntaron a resolver el problema de desempleo que significó este cierre. 32 medidas divididas en cinco ejes considera el Plan de Fortalecimiento Industrial del Bioblo. Ejes 1 y 2 concentran avances mis concretos. CIFRAS relevantes. Gremios y entidades empresariales tienen visiones divididas respecto al progreso de la estrategia. Mientras algunos destacan el trabajo, otros meditan hoy su participación y piden atender con urgencia lo forestal y pesquero. Plan Biobio 2050 llama la atención de los privados.
En septiembre se cumple un año de la medida que nació por el cierre de Huachipato 8 meses han transcurrido desde que se comprometió apoyo para un plan photo de reforestación Corna estudia abandonar el plan si no hay avances. El Plan de Fortalecimiento Industrial nación de la crisis huachipatina. Sus primeras medidas apuntaron a resolver el problema de desempleo que significó este cierre. 32 medidas divididas en cinco ejes considera el Plan de Fortalecimiento Industrial del Bioblo. Ejes 1 y 2 concentran avances mis concretos. CIFRAS relevantes Gremios como la CPC Biobio y la Corma están a la espera de una medida comprometida en enero. Falta de financiamiento por parte de Agricultura complica