Autor: EQUIPO EL OVALLINO Ovalle
Autoridades regionales y crianceros esperan luz verde desde Argentina para las veranadas 2025-2026
Autoridades regionales y crianceros esperan luz verde desde Argentina para las veranadas 2025-2026 Aunque el pasado 29 de julio, se reunió la Mesa Caprina por primera vez este año, las veranadas 20252026 que permitirían a los crianceros de la Región de Coquimbo llevar a sus animales a pastar a la cordillera trasandina, aún no están del todo zanjadas.
Con respecto a esto, el presidente de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, Amadiel Elgueta Miranda aseguró que "nada quedó claro porque dependerá de la reunión que tendrá el Gobernador en Argentina, desde donde ya adelantaron que si no llueve lo suficiente no darán el paso". "No nos dieron una fecha para la próxima reunión y la desparasitación empezará muy tarde, además por parte del Gobierno de San Juan establecieron multas que equivalen al doble del pago de la tasa por animal y algunos crianceros no podrán ingresan de nuevo a las veranadas. porque fueron fiscalizados por la gendarmería argentina cometiendo ilegalidades", añadió.
El Tesorero de de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, Robinson Layana, también se refirió a este tema, señalando que "no se ve pronta solución, además el Gobernador aún tiene que conversar con las autoridades de San Juan, para ver si puede resolver las multas que equivalen a alrededor de 200 millones de pesos". "El Gobernador quedó de informarnos respecto al resultado de las negociaciones, para empezar con los trámites, ya que deberíamos irnos a principios de diciembre, para que los animales puedan pasar la suficiente cantidad de tiempo para ganar peso", explicó.
Así mismo, el Presidente Provincial de los Crianceros del Limari, Juan Carlos Codoceo, dijo que "la autoridad Argentina está multando porque ingresaron más animales de los declarados, por eso, hay que sincerar la cantidad de cabezas de ganado que subirán los crianceros", Pese a esto, el dirigente recalcó que "aunque esta lluvia fue una bendición de Dios que nos tiene muy contentos. los crianceros deben entender que con esta crisis climática es una locura mantener 800 o 1000 cabezas de ganado". Por otra parte, la Presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas del Limarí, Mirta Gallardo expreso que "aunque se multo a los crianceros que pasaron más ganado de lo que se estableció, esto es una responsabilidad del Gobierno y de los 18 servicios que están en la ventanilla única, porque históricamente se le entrega un cupo a los crianceros que no corresponde a la cantidad de ganado que tienen, y no pueden dejar aca al resto de sus animales" Sobre esto, el Presidente Provincial de Crianceros del Choapa, Héctor Baez manifestó que "nos gustaría poder participar en las reuniones bilaterales con los argentinos y entiendo que el Gobernador está dispuesto a apoyarnos en ese sentido". 1300 MILLONES Al ser consultado por esto, el Gobernador de la Región de Coquimbo.
Cristóbal Julia, dio a conocer que "en la Mesa Caprina del 29 de julio reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral de las y los crianceros de la región, quienes actualmente sostienen más de 280 mil cabezas de ganado" La máxima autoridad regional también detalló que junto al Seremi de Agricultura, directores de SAG e INDAP.
Delegación Presidencial, Seremi de Gobierno, Consejeros Regionales y representantes del mundo caprino, están avanzando en tres ejes estratégicos. "Como Gobierno Regional, destinaremos $1.300 millones para la adquisición de forraje animal, recursos que serán transferidos a INDAP y a la Delegación Presidencial para atender la emergencia hídrica que afecta a crianceros de las 15 comunas de la región", reveló.
Además de esto, el Gobernador indicó que "el SAG informo que el programa de desparasitación 2024-2025. financiado por el GORE, presenta un avance superior al 90%, beneficiando a mas de 200 mil cabezas de ganado": El Gobernador también aseguró que "de manera anticipada. ya estamos trabajando junto al SAG en un nuevo plan para el período 2025-2026. que contempla vacunas y desparasitación, con el fin de garantizar un rebaño sano y productivo, incluyendo a los animales trashumantes que pastorean en territorio argentino". "Reconocemos que compartimos con la Provincia de San Juan desafios climáticos importantes en la cordillera, y que la decisión sobre las veranadas 2025-2026 dependerá de las autoridades argentinas", añadió. Sin embargo, el Gobernador insistió que "en la última temporada, solo el 3% del total regional de crianceros accedió a ese territorio.
Por ello. nuestro compromiso es con el 100% del sector caprino regional". Referente al tema de la desparasitación, el Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez informó que queda pendiente "un porcentaje muy marginal, principalmente en la provincia de Elqui, que ingreso más tarde que la del Limarí y Choapa, porque se priorizaron las zonas donde se realiza mayor cantidad de veranadas". "Desde hace un mes está ingresado el proyecto para la nueva jornada de desparasitación a partir del mes de octubre del año en curso y está bajo tramitación en el Gobierno Regional". remató. 'RECONOCEMOS QUE COMPARTIMOS CON LA PROVINCIA DE SAN JUAN DESAFÍOS CLIMÁTICOS IMPORTANTES EN LA CORDILLERA, Y QUE LA DECISIÓN SOBRE LAS VERANADAS 2025-2026 DEPENDERA DE LAS AUTORIDADES ARGENTINAS" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR REGIONAL DE COQUIMBO. En medio de multas, el acceso a San Juan sigue sin resolverse, sin embargo, el Gobernador Cristóbal Juliá anunció un importante apoyo económico para los crianceros de la región.
EN SUSPENSO POR SEQUÍA 'RECONOCEMOS QUE COMPARTIMOS CON LA PROVINCIA DE SAN JUAN DESAFÍOS CLIMÁTICOS IMPORTANTES EN LA CORDILLERA, Y QUE LA DECISIÓN SOBRE LAS VERANADAS 2025-2026 DEPENDERA DE LAS AUTORIDADES ARGENTINAS" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR REGIONAL DE COQUIMBO CEDDA Se espero que la temporada de desparasitación 2025-2026 comience en octubre.