Autor: JUDITH HERRERA C.
Rector de la U. Católica: “León XIV va a poder hablar con autoridad para enfrentar los desafíos”
Rector de la U. Católica: “León XIV va a poder hablar con autoridad para enfrentar los desafíos” El “humo blanco” del cónclave encontró al rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, en California, Estados Unidos. Por estos días, el académico se halla de gira para impulsar colaboraciones en investigación, inteligencia artificial e innovación con planteles como Berkeley y Stanford.
Desde Norteamérica, De la Llera comenta que siguió de cerca el encuentro de cardenales y que tras la elección de León XIV, “me salí de la reunión que tenía para ver el discurso que hizo el Papa”. Para el rector, “hay una similitud con el Papa Francisco de una actitud muy humilde frente al planteamiento que él hace sobre la religión y su trabajo en Perú.
Es una persona que además ha sido muy exitosa en todas las labores que ha desempeñado, pero siempre con mucha humildad y con mucha actitud de servicio”. “Y me gustó que también se emocionara, que fuera un discurso que realmente fuera desde el corazón”, sostiene. “Una dualidad extraordinaria” El ingeniero destaca la cercanía que tiene el nuevo Pontífice con Latinoamérica: “Que conozca el continente y que hable un castellano perfecto es impresionante.
Encuentro que eso favorece muchísimo para su entendimiento de lo que es la conexión con las iglesias”. “Es valioso que tendrá esas dos perspectivas: poder conversar de uno a uno con líderes mundiales tan importantes como pueden ser un Presidente como Donald Trump o Xi Jinping y, por otro lado, esta bajada concreta de la realidad de Latinoamérica. Una dualidad extraordinaria”, añade. Un punto que también enfatiza es la importancia de los retos que tiene la Iglesia Católica y el trabajo que tiene por delante el Sumo Pontífice. “Ha probado a través de su trayectoria tener mucha capacidad en la gestión, que eso para mí es un tema central”, afirma.
En esa línea, De la Llera dice que “él es un evangelizador por excelencia que ha estado en la trinchera y que de ahí ha ido al Dicasterio para los Obispos; entonces, conoce estas dimensiones y creo que eso le ayuda mucho”. “Creo que es un Papa que va a poder hablar con autoridad para enfrentar los desafíos”, valora, y apunta como un gran reto la secularización y el “alejamiento de la espiritualidad, de esa dimensión fundamental del ser humano y de su integridad”. Respecto de la continuidad de la obra de Francisco, el rector precisa que “son personas distintas... No sabemos realmente qué es lo que el Papa va a querer impulsar.
Lo que sí hay es una visión estratégica y profunda de la Iglesia, que es muy compartida, y eso es lo fundamental”. “Cada Papa tiene que darle un poquito el sabor que considera apropiado a los tiempos, pero probablemente sí se van a continuar muchas de las iniciativas, pero estoy seguro de que este Papa va a traer dimensiones nuevas”, reflexiona.
El rector también resalta la parte más humana del nuevo Papa, como su gusto compartido por el tenis: “Sería el hombre más feliz del mundo si algún día quiere jugar conmigo”, señala De la Llera, conocido por su pasión por el deporte de la raqueta. JUAN CARLOS DE LA LLERA, SOBRE LA MISIÓN DEL NUEVO PONTÍFICE. El académico destaca la cercanía del nuevo Pontífice con América Latina, así como su capacidad de gestión y liderazgo. JUAN CARLOS DE LA LLERA, SOBRE LA MISIÓN DEL NUEVO PONTÍFICE A, rector de la Pontificia Universidad Católica.