Patrimonio con ojos de niños y niñas
Patrimonio con ojos de niños y niñas L a primera edición de "Patrimonio al día: el diario de los niños y niñas de Los Ríos" fue una buena experiencia para organizadores y participantes.
El certamen, que tuvo su ceremonia de cierre ayer, consistió en una invitación a escolares de la región a escribir noticias sobre sus entornos naturales, culturales y sociales, con el objetivo de incentivarlos a mirar la herencia comun (eso es el patrimonio) y a difundir aquello que más les interesara.
La iniciativa surgió del Servicio Nacional del Patrimonio (Serpat Los Rios) y del Museo de las Telecomunicaciones (MUT), en el marco de la celebración del Día Nacional del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes; con apoyo de Diario Austral. Luego de un mes de convocatoria llegaron 54 trabajos de diferentes comunas y ocho fueron los ganadores. En cada uno de ellos se pudo apreciar las inquietudes diversas que tienen las nuevas generaciones sobre su territorio y las miradas distintas a temas que a veces pasan inadvertidos a los adultos.
Por ejemplo, plantearon las dificultades de quienes practican deportes; la alegría de mantener tradiciones mapuche; la preocupación por la seguridad en la Costanera con los lobos marinos; la historia de la Feria Fluvial; la importancia de cuidar un lugar mágico en Lanco; la valoración que requiere el trabajo de los bomberos de Las Ánimas; el aprendizaje sobre agroecología que realizan jóvenes de Paillaco; la protección de los humedales de Valdivia como desafio colectivo.
En cada una de las crónicas -aparecidas todas en la edición de este sábado 23 de agosto de Diario Australfue posible vislumbrar inquietudes reales, que sin duda ahora necesitan respuestas: ¿ qué falta para contar con un espacio en el cual quienes practican patinaje puedan entrenar en Valdivia ?; o cómo se puede ayudar a los vecinos y vecinas, para lograr que el cuidado del medioambiente se haga de manera equitativa en los barrios; o cómo relevar la historia cotidiana de la capital regional; entre otras materias.
Es de esperar que esas temáticas ahora hechas públicas logren eco y que la aventura de contar lo que sucede, para cuidar los tesoros comunitarios, sume a más interesados en las próximas ediciones de "Patrimonio al Dia".. Actividad convirtió a escolares en cronistas de la realidad regional. E Editorial