Estudiantes de la UPLA revalidan el paro y marchan desde Playa Ancha hasta la PUCV
Estudiantes de la UPLA revalidan el paro y marchan desde Playa Ancha hasta la PUCV VALPARAÍSO. Con apoyo de secundarios y sin desmanes recorrieron casi toda la ciudad para exigir respuestas a sus demandas. Rectoría anunció el cierre de la sede de Salud.
Cristián RojasM. eristian»ojasmercuriovalpo. cl os estudiantes de la UniL versidad de Playa Ancha (UPLA) decidieron ayerla continuidad por una semana más del paro general que están llevandoacabo, por demandas comomejorarla infraestructura dela Facultad de Ciencias dela Salud, ubicada en Independencia esquina Rodríguez, asegurar prácticas profesionales para Enfermería, eliminar alos ratones que pululan por la sede, entre otras exigencias queel resto del alumnadoestá respaldando.
Ayer marcharon, con apoyo de secundarios de dos liceos, desde lacasacentralen Playa Ancha, hasta la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), cuyos estudiantestambién están en paro general por demandas similares de infraestructura y plagas de roedores, y el viernes decidirán sucontinuidad.
Al respecto, Valentina Alvear, representante de la Facultad de Ciencias dela Salud dela UPLA, señaló que "nos hemos visto abandonados de parte de launiversidad, se caen pedazos de nuestra facultad, loquenos afecta directamente ala integridad, asícomo alos usuarios que recibimos, ya que estudiantes en práctica de quinto o cuarto año realizaban terapias de Fonoaudiología, Nutrición, Kinesiología.
Además, cuando hay lluvias se nos inundan lassalas, presentamos veces ratones en nuestro gimnasio donderealizamos actividades, hay hongosen lassalas, hay pedazos menosen las salas, incluso hasta paratomarseunté, loshervidores grandesquetenemos hacen cortocircuito". mos hacen cortocircuito". "FALTA DE INSUMOS" Asimismo, detalló que "hay falta de insumos también en Enfermería, donde se eliminaron 18 cupos para la práctica profesional.
Noha habidouna respuesta concreta parasolucionar estetema, yaquees una práctica profesional quees desumaimportanciaparaelfituro de todosy todas las profesionales que salendeestauniversidad". Sobrelo queles han dicho las autoridades de la casa de estudios, Alvear indicó que "hasta el momento ha habido puras respuestas básicas, nada concreto, no senos asegura nada". La vocera destacó que "estamosexigiendo, tanto alaUniversidad de Playa AnchacomoCatólica, educación digna, donde nos estemos educando en un lugar seguro, que por la lluvia no ten'gamos temor de que nos vamos a inundar, que no nos estemos enfermando por los hongos de humedad.
Unespacioseguropara estudiar porque somos los futuros profesionales de Chile, y no podemosser estudiantesqueno tengan prácticas profesionales, dondenotenganlos espaciospara desenvolverse". "QUE NO SIGAN MINTIENDO" Sobre esto último, hizonotar que "alos enfermeros, la respuesta queles dierones de que ningún Cesfam recibe estudiantes en práctica, locual considero quees mentira, porque yo, a Cesfam. quevoy, hay estudiantes en práctica.
Más quenada exigimos que senos dé una respuesta concreta, firme, y noquenossiganmintiendo, diciendo cosas queala Jargano se vana cumplir". Por su parte, Sofía Véliz Vásquez, estudiante detercer año de Enfermería de la UPLA, puntualizó que "parte de nuestras demandas era que los internos de quinto año no tenían prácticas, eran alrededor de 20 internos, cosa que ya se solucionó.
Pero hay otras demandas, como Facultad de Salud estamos prácti camente botados, nuestra sede senos cae apedazos, tenemos techos quese derrumban, cormisas, escaleras, y no hay una respuesta clara ni un protocolo que nos ayude". hay un protocolo, lo cual tampoco Sofía Véliz Representante del carrerade Enfermería UPLA "He solicitado formalmente que el superintendente de Educación no solo aborde la situación dela UPLA, sino también lo que ocurre enla PUCV". Hotuiti Teao Diputado (indep/ Evópoli) "Es muy preocupante esta situación, ya que se trata de dos universidades emblemáticas de la Región de Valparaíso". Carolina Marzán Diputada (PPD) "Deigual manera, hay estudiantes de segundoaño quetienensu primera práctica, lo cual este año no ha sido posible, ya que Senama no ha cerrado las puertas delos establecimientos de adultos mayores.
Tercer año también tenía su práctica de atención primaria en salud, en Cesfam, y tampocoseha resuelto esta problemática". "Hemos tenido problemas con protocolos sobre las prácticas curriculares, entre otras instancias, condocentes, ya quetenemos docentes que no están certificados como profesores de urgencias, que no tienen las capacidades necesarias para impartir las directrices; y también tenemos problemas con insumos, tenemos insumos vencidos, hay estudiantes quereutilzanjeringas que otros estudiantesya han utilizado, cosaqueno corresponde", añadió VE La vocera puntualizó que "la única respuesta válida que hemostenido hastael momentoes sobrelos internados, los chicos ya tienen sus internados. Tambiénse dio respuestaal inventario de indumentaria, pero hasta noteneralgo visible o tangible, no podemos dar un visto bueno. Sedicequese están haciendo las coordinaciones paraquelos chicos desegundoy tercerotengan sus prácticas, pero eso mismo, hasta que no tengamos respuesta claras, no podemos llevarlo a cabo.
Se pidió también corrección de tesis para cuarto año, tampoco hay respuesta, y sobre infraestructura, hay un protoco10, locual tampoco tenemos asegurado, no tenemos ningún papel que nos asegure eso, así que laúnicarespuesta clara y concisa esla delosinternos". esla delosinternos". esla delosinternos". APOYO DE SUS PARES PUCV Porotra parte, Véliz destacó que, adiferencia dela respuesta que les entregarona los estudiantes dela PUCY, de queiban a hacer dlasesigual, y sino van seránonline, "enla Universidad de Playa Ancho eso no corre.
Creemos quela PUCVestá transgrediendo. el derecho delos estudiantesa manifestarse de forma pacífica comun paro, extorsionándolosa iradases". La Rectoríadela Universidad dePlaya Anchainformó ayer que "latarde de este lunes 28 deabril de2025 se procedió a entregar unarespuesta consolidada alpetitorio presentado por la carrera de Enfermería dela Facultad de Ciencias de la Salud.
Dicha respuesta emanó de un trabajoresponsable, coordinado y proyectivo, preparado conjuntamente porlosequipos y unidadesestratégicasdeRectoría y autoridades dela Facultad, lideradas por su Decanatura' También hicieron presente queen las reuniones para acordar unasolución han participado representantes de cada una delas promociones de Enfermería y también dela Feupla.
CERRARÁN LA SEDE "Cada uno de los siete puntos contenidos enel petitorio han sido respondidos plenamente, abarcando temáticas que van desde la disposición de campos clínicos, el fortalecimiento delas prácticas curriculares, la cogestión y transparencia delosrecursos e insumos para la formación universitaria en Enfermería y las carreras de Salud, pasando porel cierre dela Sede Independencia en diciembre de 2025, hasta la entrega de un edificio institucionalubicado en Playa Ancha, dondese emplazaránnuevoslaboratorios afines (entreellos, el Laboratorio de Alta Simulación)", agrega el comunicado.
Por último, Rectoría señaló que "en las próximas jornadas 'convocaremosa todas las instanciasrepresentativas de la Univer sidad para dar cuenta de esta y otrasinformacionesrelevantes". DIPUTADOS EN ALERTA El diputado Hotuitieao (Indep. / Evópoli) recordó que hace un messolicitó formalmente que el superintendente de Educación expusieraenla Comisión de Educación de la Cámara sobre la situación financiera dela UPLA. "A estose suma ahora un casoque no puede quedar al margen: las denuncias que han hechopúblicaslosestudiantesdela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso son gravísimas. Se CRISTIÁN OLAS, CRISTIÁN OLAS, habla dequehabría hacinamien10, presencia de roedores, falta deinfraestructura básica, casinoscolapsados, sobre población estudiantilenlassedesy unamatrículacrecientesin una adecuada preparación en las sedes. En una universidad que cobra altos aranceles, esto -de ser efectivosería sencillamente inaceptable.
Por eso, he solicitado formalmente que la presentación del superintendente de Educación nosolo abordelasituación dela UPLA, sino también lo que ocurre hoy enlaPUCV". "ES MUY PREOCUPANTE". Para la diputada Carolina Marzán (PPD) "es muy preocupante estasituación, ya quese trata de dosuniversidadesemblemáticas dela Región de Valparaíso. Hace unos días me reuníconestudiantesdela UPLA al inicio desu paro, yaparte de oficiar las entidadesrespectivas, estamosgestionando unareunión con Rectoría para generar diálogo entre ambas partesy se puedaavanzarhaciauna prontasolución.
En elcaso de la PUCV, vemos quelos y las estudiantes se manifiestan por situaciones similares y que, aligual que la UPLA, con esto se vería afectadosu proceso educativo ysu bienestar emocional". La PUCV, entanto, emitió un comunicado en lanoche del lunes, firmado por suvicerrectora académica, Claudia Mejías, quienseñaló que en ese plantel "existe una reconocidatradición de diálogo y libertad de expresión. Los estudiantes disponen de diversos espacios para dara conocersus planteamientoseinquietudes en las Unidades Académicas, enlos decanatos yante elnivel central. Hastalafecha, no hemosrecibido un petitorio formal quesistematice sus demandas, lo que dificulta avanzar haciasoluciones concretas". (4 (4.