Prevención de la hepatitis
Prevención de la hepatitis Las personas tienen poco conocimiento acerca de la hepatitis, de su potencial gravedad y de sus consecuencias en la salud y em la calidad de vida. Por ello, se ha planteado la necesidad de intensificar las iniciativas de información, educación y comunicación sobre la enfermedady tomar acciones para promover la prevención y detección temprana.
Cada 28 de juliose conmemora el Día Mundial de la Hepatitis, para aumentar el conocimiento de esta enfermedad que provoca in flamación del hígado, generalmente por una infección vital y que. según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 325 mà Ilones de personas, causando la muerte de 1.4 millones, por compli caciones asociadas, como cirrosis y cancer. La fecha se instauro des de 2010, conel fin de recordar el na cimiento del cientifico Baruch Sa muel Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B. Se conocen cinco tipos principa les de virus A. B.C.
Dy li losque pue den transmitine a través de una va riedad de vias, pero en especial me diante el comsumo de agua y alimen Dos contaminados, que causan la in fección e inflamación grave y coonaca del higado, y a su vez pueden dar lugar a cirrosis y cancer de higado. La hepatitis viral es un problema sanitario mundial que afecta a millones de niños y adultos, la mayo ria de las veces de forma silenciosas, es decir, sin presentar sintomas. Esta enfermedad puede permanecer asintomática durante años. En Chile, se estima que 50.000 personas viven con hepatitis de los tipos mencionados, aunque la By Cson Las prevalentes, pero menos de un tercio ha sido diagnosticado. Según estadísticas del Ministeriode Salud, afecta a alrededorde seis personas porcada cien mil habitantes, una cifra que ha ido a la baja. La tasa más alta de las ultimas décadas se registro en 2013, cuando el promedio se estableció en torno a 8.2 personas por cien mil habitantes. Las razones de esta caída se atribuyezon a las campañas de vacunación, a la prevención y al diagnóstico temprano. Las hepatitis By Cmuchas veces se vuel ven crónicas y no semper presentan sintomas, retrasando el diagnostico, lo que provoca el avance de la infección que compromete el higado.
Los virus causantes de las hepatitis A y E som transmitidos principalmente por via fecal oral, a través de agua y alimentos contaminados y los tipos B, Cy D son transmitidos por contacto sanguíneo y sexual En muestra Región del Biobio, se produjo un brote A importante en octubre de 2013, que afectó mayormente a población joven, de entre 15 y 24 años, y se prolongó hasta 2019. En ese lapso, se produjeron mas de 5.500 contagios y esta zona Ilegd a tener mas de un terclode todos los casos del pais. Los registros lindicaban que los paclen bes se concentraban de preferencia em las ciudades del borde costero, lo que indicaba que estaban relacionados especialmente al consumode mariscos crodos.
Los exámenes de laboratorio encontraron virus tipo A en algunos alimentos, especialmente los mariscos, por lo que las autoridades de Sa lud realizaron desde entonces llama dos a consumir los productos cocidos y en lugares establecidos.
Tambien comoprevención, se incorporó dentro del l'an Nacional de Inmunización lavacuna contraelvi mas de la hepatitis A que se aplica en los niños que cumplen los 18 meses, junto con llamar a sus padres a temer estrictas medidas de higiene ydecuidado con losalimentos que consumen. El programa de control y prevención dio resultados positivos y hubo un importante descen so en los años siguientes. Esta patología es considerada una epidemia silenciosa porque la mayoria de quienes la padecen desconocen que estan infectados.
Tero puede ser controlada con medidas simples, como mantener una buena higiene, evitar el consumo de alimentos y agua contamina dos, y vacunar a los menores, comiderando siempre que la pervención es fundamental para no contagiarse. En nuestra Región del Biobio, se produjo un brote A importante en octubre de 2013, que afectó mayormente a población joven y se prolongó hasta 2019. Entonces se produjeron más de 5.500 contagios.. Editorial En nuestra Región del Biobio, se produjo un brote A importante en octubre de 2013, que afectó mayormente a población joven y se prolongó hasta 2019. Entonces se produjeron más de 5.500 contagios.