Del estilo sano a la pesquisa
Del estilo sano a la pesquisa acudiendo cuanto antes al percibir sintomas como palpitaciones, sensación de ahogo o corazón acelerado. Especialistas de cardiologia están a cargo del diagnóstico y tratamiento, pero afirma que médicos generales y en servicios de urgencia están preparados para pesquisary orientar en exámenes e indicaciones.
La atención debe ser rápida, tanto por riesgos asociados a ciertas arritmias como porque la mayoría inicia de forma paroxística o intermitente, y algunas se presentan siempre asi. "Si alguien tiene sensación de palpitación que luego desaparece muy probablemente no haya forma de saber que tuvo.
Por eso hay que intentar consultar cuando se tiene el sintoma". En este contexto se vuelve relevante promover el autocuidado para prevenir o reducir factores de riesgo, o bien detectar precozmente las arritmias. "Hay que llevar una vida sana, dieta saludable y actividad física, y prevenir los elementos que aumentan el riesgo de desarrollar arritmias como sobrepeso, diabetes e hipertensión", enfatiza el cardiologo Armando Pérez. Lo ideal es mantener estilos saludables desde la infancia y juventud para aumentar los factores protectoresy reducir los de riesgo, aunque nunca es tarde para modificar los hábitos. Llamado de especial relevancia en Chile, donde los hábitos nocivos prevalecen desde edades tempranas y cada vez antes aparecen las consecuencias. Hoy es el país mas obeso de Latinoamérica con más del 74% de la población adulta con sobrepeso u obesidad y la mitad de la población infantil en esta condición. Y consultar de forma oportuna es clave para reducir complicaciones, destaca el facultativo.
Sobre ello profundiza que los avances permiten realizar procedimientos para acceder al corazón a través de venas o arterias femorales, localizar donde se originan las arritmias y eliminarlas con una tasa de éxito del 98% al 80% El marcapasos es otra alternativa. "Hoy se usan principalmente para arritmias lentas, Tenemos unos impresionantes tecnológicamente, capaces de estimular el corazón de la forma más fisiológica posible. Hay algunos que incluso se pueden poner sin operar en pacientes que no tienen accesos vasculares, detalla. "Y también hay desfibriladores capaces de revivir a un paciente en caso de muerte súbita", releva. Ylo que más destaca es que estas tecnologías de vanguardia están disponibles para la comunidad local y se ofrecen en el HGGB, tambien en otros recintos. Tratamientos exitosos Con el diagnóstico se inicia el tratamiento adecuado y efectivo. "Hace 40 anos no habían opciones y hoy la mayoría de las arritmias son tratables. Y no sólo con farmacos, existen tratamientos invasivos y muchas veces curativos", OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO. /CC