Autor: Daniel Navarrete Alvear
La escritura creativa fue lugar de encuentro para nuevo grupo de autores
La escritura creativa fue lugar de encuentro para nuevo grupo de autores luminados por las velas, en Céspedes, Nicole Colipán, Roberto Nieri y Xiomara Piña. EXPERIENCIAS Maria Jose Rosello, autora e ilustradora, responsable del libro "Anoka, la niña del mar", ha participado en cerca de diez talleres de literatura en las ultimas dos décadas. Y no se aburre de seguir sumando.
Esta vez, porque el foco estuvo en poesia y narrativa. "A veces uno opta por uno o por lo otro, entonces tener la opción de acceder a ambos fue algo muy atractivo, como también la guía de autores que pudimos revisar.
En general fue una exploración muy interesante en la que encontré una manera de narrar no poéticamente que me pareció interesante, para crear un texto testimonial de mis vivencias de infancia", dijo la también becaria de la Fundación Pablo Neruda.
Y agregó: "Pensar poéticamente es algo que puedo llevar mi area que es el audiovisual". A Nicole Colipán uno de los aspectos más relevantes del taller fue el trabajo de la memoria. "Es algo muy valioso. Significa apropiarte de tu propia historia para escribirla desde tu propio presente. Es como tocar puertas y ventanas que en algün momento, por algún motivo cerraste y que ahora estás dispuesto a abrir nuevamente. Este proceso fue de atrevimiento a alzar la voz para hablarle a otras personas que también abrieron sus corazones. Además se nos enseñó a ser críticos de una forma valiosa y a descubrir esos tesoros que existen en todas partes", señaló la artista escénica. Colipán es artista circense y bailarina de Movimiento Eki Conel taller, según dijo, aprendió a manifestar con palabras todo aquello que hasta el momento estaba contando con movimientos y composiciones a la parte visual.
Son un muy buen complemento". El médico veterinario Eduardo Sáez, actual estudiante de Creación Audiovisual en la UACh, tambien destaco la experiencia de aprender nuevas formas de expresarse a través de la literatura. "Desde hace poco estoy en el mundo de la creación artistica y me parece importante tener nuevas herramientas de expresión y desarrollarlas. Tenia la escritura un poco dormida, pero con estos talleres se fue despertando y avanzando en creaciones que me sorprendieron. En este taller se formo un grupo muy lindo donde cada cual pudo ver los procesos del resto", explicó. También, indicó: "Expresamnos de una manera narrativa o poética es crear imágenes con las palabras, que a su vez generan distintas sensaciones en las personas. Eso es algo que se relaciona muy de cerca con escénicas. un recinto que se repleto con facilidad y con lecturas a viva voz. Así fue la presentación pública de quienes participaron en "La tentación de escribir.
Escritor@s en su taller", taller de literatura creativa financiado por el Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas que realizó Antonia Torres y que finalizo con un gran encuentro en Estudio de Campo en Valdivia. La instancia formativa se extendió por cuatro meses.
Se realizaron 16 sesiones con revisión de autores de referencia, critica literaria, intercambio de experiencias y se creo un nuevo grupo de escritores, muchos de los cuales escogieron el taller como una forma de sumar herramientas a otras expresiones artísticas como teatro y danza. Participaron Andreas Cornejo, Bleman Sepulveda, Eduardo Siez, Fernanda Rute, Luna Ivanoff, Maria José Rosello, Maria Hurtado, Michelle. PRESENCIA. Artistas de distintas disciplinas participaron en "La tentación de escribir. Escritor@s en su taller". LA ACTRIZ Y DRAMATURGA LUNA IVANOFF DURANTE SU LECTURA EN EL CIERRE DEL TALLER.