Las nuevas modalidades de participaciones ciudadanas que se sumaron para actualizar la estrategia regional de movilidad sostenible
Las nuevas modalidades de participaciones ciudadanas que se sumaron para actualizar la estrategia regional de movilidad sostenible Encuestas incorporando activa en diversas ciudalenguaje rapa nui, cicledes del país, las cuales, tadas masivas, o bien, además, son obligatorias eventos participativos para cualquier desarrollo con "mate" en mano, de proyectos. aparecen como las prinPrecisamente, entencipales innovaciones de diendo que estos eventos las más de 100 partimuchas veces complejicipaciones ciudadanas zan la participación de las aplicadas desde 2023 a personas, desde el año la fecha, vinculadas a la 2023 el MTT actualizó sus implementación de la estrategias para movilizar Estrategia de Movilidad y motivar a las personas Sostenible que lidera el a ser parte de estos proMinisterio de Transporyectos, incorporando así tes y Telecomunicaciones espacios que van más (MTT). alla de reuniones con veSe trata de acciones cinos, como cabildos, el que buscan recoger inuso de plataformas digiformación valiosa de la tales y otros espacios inciudadanía, de cara a la teractivos para fomentar construcción de medidas la interacción con vecinos concretas que permitan y vecinas. avanzar en proyectos "El poder aplicar nuevas con foco en la movilidad maneras para que los Estudio HABILITACIÓN FACILIDADE EXPLICITAS TRANSPOR PÚBLICO CENTRO L sectra. gob. cl habitantes de nuestra región sean paren las comunas de Alto Hospicio e Iquite de estos procesos, ha sido una labor fundamental para lograr una alta participación.
En este sentido, desde Sectra nos informan que han sido más de 3 mil personas las que ya han participado en dichas instancias a nivel nacional, y en Tarapacá superaron las 200 intervenciones de ciudadanos, demostrando que con medidas innovadoras podemos no sólo motivar, sino también, hacer parte de las políticas públicas a los habitantes del territorio", indicó Pedro Medalla, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
Ejemplos de innovación que, en el caso de la región de Tarapacá, son las siguientes: Cicletadas masivas: dentro de los diversos estudios de movilidad sostenible que ha ejecutado Sectra, se sumaron cicletadas masivas, las cuales no sólo han permitido a las comunidades tener instancia de esparcimiento, sino también, poder conocer, consultar y proponer medidas para fomentar políticas públicas vinculadas a ciclovias, con énfasis en la actualización de los denominados Planes Maestros asociados a este tipo de infraestructura. En el caso de la Región de Tarapacá esta acAlgunos casos que destacan dentro de la masiva participación ciudadana ejecutada tividad se desarrolló como cierre del Plan Maestro de Ciclovias de Iquique, evento 'DIKWENT.
Se trata de diferentes instrumentos para recoger la visión En este sentido, dichas instancias han incorporado, por de los habitantes del país, enmarcados en el trabajo que primera vez, herramientas de participación innovadoras, lidera el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Secy que ha permitido la participación de más de 3 mil tra) para avanzar en nuevos proyectos de infraestructura personas en todo el país, mientras que en la Región que promuevan conexiones más eficientes en nuestras de Tarapacá la participación ciudadana superó las 200 ciudades. personas.
Cicletadas masivas, stand informativos o mesas ciudadanas: Las nuevas modalidades de participaciones ciudadanas que se sumaron para actualizar la estrategia regional de movilidad sostenible PORTE PUBLICO INEL CENTRO B120221 en el cual, junto con la importante convocatoria asociada, se presentaron los resultados finales del estudio y se sortearon premios entre los asistentes con el fin de las iniciativas desarrollapromover el uso de la bicicleta. das por SECTRA, en este caso el plan maestro de ciclovias de Iquique, se generaron stands informativos ubicados en Stand Informativos.
Como una forma de presentar los resultados de directamente a la ciudadanía, a fin de darles de modo de recoger sus impresiones en torno a las iniciativas de la cartera SECTRA de modo de que la ciudadanía acompañe el proceso de desarrollo de éstas.
Esto permitió, entre otros aspectos, ir retroalimentando y complementando el trabajo técnico que se lleva a cabo, de modo de validar las propuestas e incluir aspectos desde quienes habitan el territorio y conociendo su visión materias como movilidad activa o seguridad vial, y que impactan en su día a día.
En cuanto a las zonas de participación, a nivel nacional, ha sido la macrozona norte la que ha liderado dichos procesos, concentrando prácticamente un tercio de diversos espacios pudel estudio, entregaban blicos e hitos con alta actividad peatonal de la ciudad, en estos stands se presentaban los resultados parciales o finales volantes con información de la iniciativa y se aclaraban consultas respecto a los estudios en sí, generando una alta participación ciudadana y un cambio en el enfoque de este tipo de actividades. Mesas Ciudadanas.
Una serie de consultas ciudadanas y conversatorios, definidas como mesas ciudadanas, se ejecutaron con diversos representantes de la ciudadanía, entre ellos agrupaciones y entidades gremiales tales como juntas de vecinos, unión comunal de juntas de vecinos, agrupaciones de ciclistas, colegio de ingenieros, colegio de arquitectos, corporación ciudades, representantes de ZOFRI, cámara de turismo, alumnos universitarios, entre otros. los asistentes, producto La idea fue enfocar prede las denominadas ciguntas y presentaciones cletadas masivas..