Autor: SOFÍA MALUENDA
El desafío de atraer más estudiantes a Pedagogía es abordado con IA: prueban chatbot que guía a interesados
Elige Educar y el BID impulsaron un piloto con TA generativa, cuyos resultados revelan que más estudiantes inician conversaciones con (35%) que con humanos (28%). 7 Una alianza entre Elige Educar y el Banco Inter“4 americano de Desarrollo (BID) permitió el desarrollo del piloto de “Kai”, un chatbot con inteligencia artificial (IA), integrado a Whats App, diseñado para orientar a estudiantes de enseñanza media interesados en carreras de pedagogía. La iniciativa responde al desafío que enfrenta el sistema educativo chileno de atraer más y mejor estudiantes a las carreras de pedagogía, y que estos puedan tomar decisiones informadas.
“Nos hemos dado cuenta que es necesario escalar e implementar nuestro programa de forma efectiva y a bajo costo”, sostiene Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar, en relación al programa Quiero Ser Profe (QSP), que impulsan hace ya 14 años. Así, en 2024, gracias a los avances en IA generativa, llegó Kai. En un experimento en el que participaron más de 43.000 estudiantes, se compararon tres grupos: quienes recibieron consejería humana por Whats App, quienes interactuaron con Kai, y un grupo de control sin intervención. LOS RESULTADOS Los resultados entregados en base a este piloto dan cuenta del aporte de la IA dentro de la orientación vocacional.
De acuerdo a lo evidenciado, más estudiantes iniciaron conversaciones con Kai (35%) que con humanos (28%), lo que sugiere que la IA puede reducir barreras de entrada, especialmente para jóvenes que temen ser juzgados o no saben por dónde empezar ante sus dudas vocacionales. Asimismo, las conversaciones con Kai fueron más cortas y directas. También varió los temas que se abordaron.
Por ejemplo, a Kai se le preguntó por sueldos, becas y requisitos, en tanto que a los tutores humanos se les preguntó si tenían la paciencia para ser docentes, cómo fueron sus prácticas y si están eligiendo el camino correcto, etc. La conclusión preliminar, dicen en Elige Educar, apunta a que la IA no reemplaza las guías vocacionales humanas, pero las complementa y fortalece.
“Si bien son resultados preliminares, nos adelanta la fuerza que tiene para poder escalar un programa de manera costo efectiva, integrando lo mejor de dos mundos” de manera muy concreta”, releva Felipe Vergara, director del área de Programas para las trayectorias docentes de Elige Educar.
“En el fondo, lo híbrido parece demostrar que es muy útil para poder abordar problemáticas que son profundamente humanas, pero que también requieren una necesidad de conocimientos, contextos e información que cualquier inteligencia artificial puede aproximar de manera efectiva”, agrega. “Reconociendo este desafío de escalabilidad, descubrimos que la IA y orientación humana cumplen roles complementarios, no sustitutos. Para el BID, esto significa que las políticas públicas efectivas del futuro requieren sistemas híbridos basados en evidencia rigurosa”, señaló Gregory Elacqua, economista principal de la división de Educación del BID. Actualmente, en el marco del trabajo colaborativo entre Elige Educar y el BID, se está evaluando el impacto de Kai en las postulaciones y matrículas a las carreras de pedagogía en Chile. Br N A través de “Kai”, integrado en Whats App, buscan ampliar y mejorar la orientación vocacional para estudiantes interesados en esta carrera. PODRÍA REDUCIR BARRERAS DE ENTRADA EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL