BITÁCORA Ambiental
BITÁCORA Ambiental ____________ IQUIQUE AVANZA HACIA UN TRANSPORTE PÚBLICO SOSTENIBLE ]g(6I08I25). Con miras a impulsar un transporte más limpio y sostenible, se realiza en esta ciudad una jornada de promoción del plan de infraestructura de carga eléctrica para Tarapacá, dirigida a quienes se desempeñan en el rubro del transporte público menor de pasajeros.
La actividad se desarrolla en la Universidad Arturo Prat, donde se presentan los principales Jlineamientos Jlineamientos del programa “Mi Taxi Eléctrico”, que contempla un sistema de cofinanciamiento para la adquisición de vehículos eléctricos y cargadores residenciales.
COPIAPÓ: MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE VISITA ESCUELA RURAL Copiapó (1 5/07/25). En el marco de la cuenta pública del Ministerio del Medio Ambiente en esta zona del país, la ministra Maisa Rojas visita la escuela rural San Pedro, que cuenta con sello agrícola certificado por su cartera, lo que ejemplifica cómo la sustentabilidad se puede construir desde los territorios.
De hecho, sus estudiantes trabajan en un proyecto de atrapanieblas para regar sus huertos, y ejecutan un programa para la protección y recuperación de especies de flora nativa mediante viveros para el cultivo de cactáceas, suculentas, chañar y algarrobos, entre otras especies.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR PROYECTO PUERTO EXTERIOR San Antonio (6/08/25). El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso inicia la tercera etapa de participación ciudadana por el estudio de impacto ambiental del proyecto Puerto Exterior de San Antonio. Esto, ya que el titular, la Empresa Portuaria de San Antonio, presentó modificaciones sustantivas en la adenda complementaria ingresada el 5 de junio pasado.
El proceso implicó los denominados “puerta a puerta”, además de la realización de talleres de “apresto y diálogo” en los que la comunidad se ha informado de los cambios a la iniciativa y ha podido formular consultas al SEA y al titular.
DECLARAN NUEVA PREEMERGENCIA AMBIENTAL EN LA RM Santiago (16/07/25). La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana declara preemergencia ambiental para el jueves 17 de julio, debido a las condiciones atmosféricas adversas que se prevén en los próximos días en la cuenca de Santiago, y para resguardar la salud de sus habitantes. Por lo anterior, se establece la prohibición de encender calefactores y cocinas a leña, así como las quemas agrícolas, en toda la región.
Hasta esa fecha, este año en la RM se han constatado cinco preemergencias y 17 alertas ambientales por altos niveles de material particulado (MP2,5). BITÁC 1 Ambiental [. d ANUNCIAN CRITERIOS PARA MEJORAR SITUACIÓN DE LAGO VICHUQUÉN Vichuquén (21/07/25). La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, la senadora Ximena Rincón y el alcalde Patricio Rivera, entre otras autoridades, llegan hasta el lago Vichuquén para ver en terreno los problemas que lo afectan y anuncian acciones concretas para mejorar sus condiciones ambientales.
El sistema lacustre, que se encuentra en un estado de eutroficación producto del aumento sistemático de la cantidad de materia orgánica e inorgánica, tiene conexión directa al océano Pacífico, por lo que la salinidad del agua siempre ha estado presente. o 1 COMPARTEN EXPERIENCIAS SOBRE PROCESOS DE ZONIFICACIÓN COSTERA (6/08/25). En dependencias del Gobierno Regional se realiza un taller que recopila y analiza experiencias de servicios públicos con competencias en ordenamiento territorial, medio ambiente, pesca y defensa, vinculadas a procesos de zonificación costera en la región de Aysén. El encuentro se enmarca en la elaboración de la Guía Nacional de Zonificación Costera, instrumento que orientará los procesos futuros de zonificación liderados por los gobiernos regionales.
La instancia permitió sistematizar aprendizajes y recoger buenas prácticas que se utilizarán como insumos para la guía.. BITÁCORA Ambiental PARTE TRABAJO DEL COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO DEL PDA DE (ALAMA (alama (22/07/25). Se realiza la primera reunión de trabajo del Comité Operativo Ampliado, integrado por 19 servicios públicos, para la elaboración del Plan de Descontaminación Ambiental de Calama y su área circundante. Una vez que se disponga del anteproyecto, el documento será sometido a consulta pública. Posteriormente, y tras incorporar las observaciones recibidas, el proyecto definitivo será presentado al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, para luego ser enviado a consideración del Presidente de la República.
PROPUESTAS PARA PLAN DE MANEJO DEL ARCHIPIÉLAGO DE HUMBOLDT La Higuera (13/08/25). Con el objetivo de fortalecer la pesca artesanal sustentable en el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt, cerca de 80 representantes de los sindicatos del rubro de esta comuna de la región de Coquimbo, y de Freirina (Atacama), participan en un taller sectorial birregional convocado por el Ministerio del Medio Ambiente, instancia que es parte de la elaboración del Plan de Manejo del ACMU. Las conclusiones y compromisos surgidos de esta instancia serán incorporados como insumos clave en la redacción de ese documento.
RECONOCEN NUEVO HUMEDAL URBANO EN REGIÓN DE VALPARAÍSO Viña del Mar (1 2/08/25). La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, llega hasta la Región de Valparaíso con un ejemplar del Diario Oficial donde aparece publicada una esperada noticia para las vecinas y vecinos de esta comuna: el reconocimiento de Estero Reñaca como humedal urbano, el segundo de la zona, el número 24 a nivel regional y el 134 del país.
Este ecosistema acuático, de alto valor para la comunidad local, tiene una superficie protegida de 16,9 hectáreas y es hogar de especies como la garza grande, la garza chica, el gidén, el huairavo y la tagua común.
CAMPAÑA RECOLECTA MIL KILOS DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Lolol (6/08/25). Una exitosa campaña de reciclaje llevan a cabo los municipios de Lolol, Paredones, Pumanque y Marchigüe, con el patrocinio de la Seremi del Medio Ambiente de OHiggins, que permitió recolectar una tonelada de residuos electrónicos que podrán ser valorizados por la empresa TReciclamos.
Gracias a la iniciativa se reúnen computadores, celulares, electrodomésticos, equipos de audio y video, televisores, entre otros productos, los cuales son considerados prioritarios dentro de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), PRIMER LITRO DE COMBUSTIBLE HECHO CON PLÁSTICOS RECICLADOS Concepción (13/08/25). El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, recibe el primer litro de combustible de aviación producido en Chile a partir de residuos plásticos, elaborado por la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción.
El hito marca el cierre del proyecto “Combustible de aviación a partir de hidrocarburos sintéticos derivados de plásticos residuales”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ejecutada en colaboración con ENAP y Nutra Trade, y que tuvo el respaldo del Ministerio de Energía y el programa Vuelo Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
PROGRAMA ENTREGARÁ ELECTROLIZADORES A LICEOS TÉCNICOS Punta Arenas (14/08/25). El ministro de Energía, Diego Pardow, junto al ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y el rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani, entre otras autoridades, participan en un acto de entrega simbólica de los electrolizadores, equipos que permiten producir hidrógeno verde, que se traspasarán a dos liceos técnicos de Punta Arenas. La iniciativa, que también beneficiará a universidades, forma parte de las medidas contenidas en el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y se replicará en otras regiones del país como Antofagasta y Biobío.
Iquique Antofagasta ® Taltal O ¿ Calama Copiapó, 1 ® Vallenar Coquimbo / aIparaíso ® Ori ChiIIái iaica ® Valdivia O Osorno Santiago c cÍ Concepción o Temuco Puerto Montt Coyhaique o J Punta Aren as V1 4 /.