Autor: Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Puertos de Punta Arenas, Puerto Montt y Chacabuco proyectan trabajo conjunto
Puertos de Punta Arenas, Puerto Montt y Chacabuco proyectan trabajo conjunto En la macrozona de la Patagonia chilena Punta Arenas reunió a ejecutivos de empresas portuarias de toda la macrozona sur austral de Chile.
Entre ellas, los equipos de cumplimiento normativo y de operaciones/TI discutieron sobre los planes de trabajo que tendrán en conjunto durante 2025, con iniciativas de mejora en común para optimizar sus respectivas labores, las cuales fueron expuestas en una discusión abierta con presidentes y gerentes generales.
La Patagonia Como parte de la mirada común de la Asociación de Puertos Australes, la conectividad y la industria de los cruceros fueron dos de los elementos que marcaron las jornadas de conversación, lideradas por los presidentes de directorio Julián Goñi (Empormontt), Gabriel Aldoney (Epaustral) y Enrique Runín (Emporcha), junto a los gerentes generales de las respectivas empresas.
C o n l a s ex p o sic io nes del director de Obras Portuarias de Magallanes, Jorge Valdebenito, y del coordinador de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes, David Medrano, los integrantes de las tres empresas públicas conversaron sobre los desafíos de la macrozona respecto al cabotaje y la conexión intra e interregional.
La discusión sobre la industria de los cruceros y cómo la Macrozona Sur-Austral de la Patagonia puede ser un actor relevante fue el punto que concitó el mayor interés de los participantes. 3 empresas portuarias estatales conforman la Asociación de Puertos Australes: la Empresa Portuaria Austral, la Empresa Portuaria Puerto Montt, y la Empresa Portuaria Chacabuco. Son cientos de miles de personas que, desde Puerto Montt a Puerto Williams, dependen en Chile del transporte marítimo, a una escala muy superior a la del resto del país. Y además, se perfilan grandes desafíos para los puertos del sur austral, como son el aumento del turismo antártico y el constante desarrollo de la industria de cruceros.
Julián Goñi, presidente de la Asociación de Puertos Australes, explicó así la importancia de fortalecer la labor que realizan las empresas portuarias estatales que operan en la macrozona de la Patagonia chilena y que son la Empresa Portuaria Austral (EPAustral), con base en Punta Arenas, la Empresa Portuaria Puerto M o n t t ( E m p o r m o n t t) y la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha). “La idea es mejorar la capacidad competitiva de las tres empresas portuarias, buscando economías de escala y trabajos conjuntos importantes y en los que estas empresas tienen un rol relevante.
Por ejemplo, estamos trabajando en toda la normativa actual que regula nuevas temáticas de las actividades de las empresas en general, y en un ámbito que es la transformación digital para incorporar los adelantos y los desarrollos tecnológicos, con el fin de mejorar la calidad de los servicios que nosotros prestamos a nuestros usuarios.
También estamos trabajando en los servicios operacionales”. Cita en Punta Arenas Ejecutivos de las tres empresas se reunieron en Punta Arenas donde trabajaron intensamente en delinear una estrategia de trabajo en común para abordar los múltiples desafíos que enfrenta el sector, a través de instancias de trabajo colaborativo y múltiples talleres. l a r t s u a p e La idea es mejorar la capacidad operativa de las tres empresas portuarias, buscando economías de escala y un trabajo conjunto importante”. Julián Goñi, presidente Asociación de Puertos Australes.. Ejecutivos de tres empresas portuarias estatales realizaron una intensa jornada de trabajo conjunto en Punta Arenas para abordar los retos del sector, entre ellos el constante crecimiento del turismo antártico y la industria de cruceros.