Asociación de Puertos Australes fortalece estrategias para el desarrollo de la Patagonia
Asociación de Puertos Australes fortalece estrategias para el desarrollo de la Patagonia Representantes de los puertos de Puerto Montt, Chacabuco y Austral se reunieron en Punta Arenas Asociación de Puertos Australes fortalece estrategias para el desarrollo de la Patagonia La conectividad intra e interregional y el cabotaje fueron ejes centrales de las discusiones, dada su relevancia para el desarrollo económico de zonas aisladas. on el objetivo de impulsar el desarrollo integral de los puertos públicos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, la Asociación de Puertos Australes, durante el transcurso de esta semana, llevó a cabo intensas jornadas de trabajo en Punta Arenas, La reunión contó con la participación de los presidentes y gerentes generales de las empresas portuarias de estas tres regiones, quienes analizaron estrategias comunes para mejorar la competitividad y conectividad en la Macrozona Sur-Austral de la Patagonía. Durante las jornadas, los equipos técnicos y directivos abordaron temas críticos como la transformación digital, el cumplimiento normativo y la optimización de operaciones portuarias.
Julián Goñi, presidente dela Asociación y de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (EMPORMONTT), destacó la importancia de trabajar en conjunto: "Buscamos economías de junto: "Buscamos economías de junto: "Buscamos economías de junto: "Buscamos economías de Representantes de puertos australes en Punta Arenas. escala y mejorarla calidad de los servicios para nuestros usuarios, incorporando tecnología y mejoras operacionales". Ejes centrales del debate Además, se presentaron avances en proyectos de infraestructura y logística, con exposiciones derepresentantes del Ministerio de Transportes y autoridades portuarias loca» les. La conectividad intra e interregional y el cabotaje fueron ejas centrales de las discusiones, dada su relevancia para el desarrollo económico de zonas aisladas. Uno de los tomas más destacados fue la estrategia para popara posicionar ala Patagonia como un destino relevante para la indus: tria de cruceros.
Los gerentes generales de las tres empresas portuarias compartieron los resultados de la temporada 20242025 y analizaron el crecimiento del turismo antártico como una oportunidad para atraer más embarcaciones a la zona. más embarcaciones a la zona. más embarcaciones a la zona. $, "Tenemos que generar inÉ formación y servicios que nos jermitan ser más competitivos. Ya hemos avanzado en produc» tos concretos que se implementarán an el segundo semestre", afirmó Goñi. La Asociación proyecta consolidar una oferta turística integrada, aprovechando el potencial natural y logístico de la región.
Desde su creación en 2023, la Asociación de Puertos Aus: tales ha trabajado para alinear criterios y acciones entre sus miembros, considerando las particularidades de cada territorio, Con estos avances, se espera fortalecer el rol de los puertos públicos como motores del desarrollo económico y social enla Patagonia chilena.
La comunidad portuaria y los actores locales ven con optimismo estos esfuerzos colaborativos, que prometen mejorar no sólo la operatividad de los puertos, sino también la calidad de vida de quienes habitan estas regiones. tas regiones. tas regiones. tas regiones..