Autor: POR SOFÍA PREUSS
“COMPARTIR EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES EN NUESTRAS DISTINTAS FAENAS HA SIDO ESENCIAL PARA REFORZAR UNA CULTURA TRANSVERSAL”
“COMPARTIR EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES EN NUESTRAS DISTINTAS FAENAS HA SIDO ESENCIAL PARA REFORZAR UNA CULTURA TRANSVERSAL” para para la gerenta de seguridad seguridad y salud ocupacional de Constructora EXCON, María Cristina Valenzuela, la industria de la construcción y la minería han experimentado avances significativos en materia de seguridad y salud laboral en los últimos años. “Hoy existe una mayor conciencia colectiva sobre la importancia de estas áreas en el trabajo, no solo como una obligación obligación legal, sino como un pilar estratégico para la sostenibilidad del negocio”, afirma.
Este cambio, explica, ha sido impulsado por marcos regulatorios más exigentes y por una evolución en la cultura organizacional organizacional de las empresas, que han comprendido que la seguridad Fomentar un liderazgo visible y activo en terreno, así como gestionar el comportamiento humano frente al riesgo son temas clave para avanzar, indica la gerenta de seguridad y salud ocupacional de Constructora EXCON, María Cristina Valenzuela. POR SOFÍA PREUSS debe integrarse en todos los niveles niveles de la operación y ser parte esencial de la toma de decisiones. decisiones.
Esto ha llevado a promover una visión más integral, donde aspectos como el bienestar emocional, la carga psicosocial, el clima laboral y la participación i po, confianza organizacional y gestión del comportamiento humano frente al riesgo”, expone la ejecutiva.
Entre las iniciativas destacadas de la compañía menciona la digitalización digitalización de reportes, la formación formación continua en liderazgo preventivo preventivo y la implementación de sistemas de detección temprana, herramientas que han permitido anticipar riesgos y reaccionar con mayor rapidez. Prácticas que no solo han reducido incidentes, sino que han contribuido a generar generar un entorno laboral más colaborativo colaborativo y motivador. “Compartir experiencias y aprendizajes entre nuestras distintas faenas ha sido esencial para reforzar una cultura de seguridad transversal en toda la organización”, afirma. Pese a estos avances y a otros del sector, reconoce que uno de los grandes desafíos sigue siendo consolidar una verdadera cultura de seguridad transversal transversal y compartida por todos los actores. Para lograrlo, considera considera clave fomentar un liderazgo visible y activo en terreno, así como gestionar el comportamiento comportamiento humano frente al riesgo mediante programas de formación formación y mecanismos de retroalimentación retroalimentación efectiva.
“Alcanzar la meta de cero accidentes y cero fatalidades implica evolucionar desde una gestión reactiva a una gestión predictiva y proactiva, donde la toma de decisiones esté basada en datos, el aprendizaje organizacional sea sistemático y el liderazgo esté centrado en las personas”, apunta. “COMPARTIR EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES EN NUESTRAS DISTINTAS FAENAS HA SIDO ESENCIAL PARA REFORZAR UNA CULTURA TRANSVERSAL” activa de los trabajadores en la gestión preventiva adquieren un rol clave, relata. “Hoy, hablar de seguridad implica también hablar de comunicación efectiva, efectiva, liderazgo, trabajo en equi1.