Sánchez arremete contra “internacional del odio de ultraderecha” y Petro alude a mensaje premonitorio del estallido
Sánchez arremete contra “internacional del odio de ultraderecha” y Petro alude a mensaje premonitorio del estallido Mandatarios de cumbre "Democracia Siempre" hicieron diagnósticos ayer en La Moneda: Sánchez arremete contra "internacional del odio de ultraderecha" y Petro alude a mensaje premonitorio del estallido Gabriel Boric defendió el encuentro tras los cuestionamientos recibidos: "Nunca es mal momento para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto a los DD.HH. ". JOAQUÍN CASTRO y BENJAMÍN COURT Fue una jornada frenética en el Palacio de La Moneda.
La celebración de la cumbre "Democracia Siempre", a la que asistieron los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi; Colombia, Gustavo Petro; y del gobierno español, Pedro Sánchez, estuvo marcada por un estricto protocolo de seguridad y fuertes cuestionamientos de parte dela oposición, desde donde acusaron que el Presidente Gabriel Boric, anfitrión de la jornada, se dio un "gustito" con la realización de este evento. Contra los "oligarcas" Ayer, uno a uno fueron llegando los invitados pasadas las 9:00 horasa la sede de Gobierno, donde fueron recibidos por el Presidente Boric.
Qui flectores y preguntas por parte de la prensa fue el mandatario brasileño, quien está atravesando un momento complejo debido a la amenaza de aplicación de aranceles por parte de Donald Trump, como represalia al proceso judicial que enrenta el expresidente de ese país Jair Bolsonaro.
Cuando los cinco presidentes ya estaban en La Moneda, y luego de una foto oficial que tomó poco menos de un minuto, pasaron al salón Montt Varas para dar inicio al encuentro, que tenía como objetivo discutir tres ejes: Defensa de la democracia y del multilateralismo; desinformación y tecnologías digitales, y extremismos y desigualdad, Durante su primera intervención, el Presidente Boric se refirió a quienes cuestionaron el encuentro, asegurando que "a quienes critican esta instancia, nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto de los derechos humanos.
Siempre". Luego, su par español, Pedro Sánchez, dijo que la cita era de Sánchez, dijo que la cita era de Sánchez, dijo que la cita era de Sánchez, dijo que la cita era de Sánchez, dijo que la cita era de.
Las principales reflexiones de los participantes se centraron en el avance de la "ultraderecha" en el mundo y que son necesarias esta clase de reuniones de líderes de izquierda para afrontar esto. de líderes de izquierda para afrontar esto. de líderes de izquierda para afrontar esto. suma importancia, ya que hoy "nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza real, liderada poruna coalición de interesesentre oligarcas y ultraderecha, una llamémoslo así internacional del odio y de la mentira" que avanza peligrosamente por desgracia en ambos continentes". Da Silva, en tanto, hizo hincapié en que "la democracia liberal no ha sido capaz de responder a los anhelos y nece contemporáneas. Cumplir el ritual electoral cada cuatro o cinco años ya no es suficiente. El sistema político y los partidos han 66 za democracia liberal no ha sido capaz de responder a los anhelos y necesidades contemporáneos. Cumplir el ritual electoral cada cuatro o cinco años ya no es suficiente". es suficiente". es suficiente". es suficiente". es suficiente". LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL. PRESIDENTE DE BRASIL. caído en descrédito.
Por esta razón, conversamos sobre el fortalecimiento de las instituciones democráticas y del multilateralismo frente a los sucesivos ataques que vienen sufriendo". Petro, por su parte aseguró que "el estallido social de ustedes, que estalló un poquito antes que el nuestro (... nos decía que lascosasno estaban bien, y las cosas no están bien ni en América Latina, nien el mundo.
Y que nos estamos aproximando a unos tiempos, o ya los estamos viviendo, muy difíciles, no sé si mejores, más difíciles, que aquellas res, más difíciles, que aquellas res, más difíciles, que aquellas res, más difíciles, que aquellas res, más difíciles, que aquellas 66 El estallido social de ustedes, que estalló un poquito antes que el nuestro (... ) nos decía que las cosas no estaban bien, y las cosas no están bien ni en América Latina, ni en el mundo". Latina, ni en el mundo". GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA.
PRESIDENTE DE COLOMBIA. dictaduras militares cieron en esos años 7 ¡ e apare ¡ e apareFallida asistencia de Sheinbaum Boric contó en tanto que hubo conversaciones para que parti para la Presidenta de Méx Claudia Sheinbaum, pero que por motvos internos no pudo asistir.
Asimismo, se anunció que para la próxima cita de Democracia Siempre, que se realizará en 2026 en España, se sumarían la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el Primer Ministro de Austra66 za democracia está bajo ataque en diferentes partes.
Somos un grupo importante de líderes de países distintos, pero con visiones que se complementan para defender la democracia". defender la democracia". defender la democracia". defender la democracia". defender la democracia". GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE CHILE Los presidentes participantes de la instancia caminaron por calle Teatinos, que se encontraba cerrada para que pudieran transitar hacia Cancillería, donde. Cancillería, donde. Cancillería, donde. lia, Anthony Albal dente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; y la Primera Ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.
Tras la cita en La Moneda, los presidentes se desplazaron por calle Teatinos hacia la Cancillería, donde compartieron un almuerzo con un grupo de intelectuales y guras políticas como la expresidenta Michelle Bachelet; el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña; el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz; el economista y experto en desarrollo HaJoon Chang, y lafilósofa y ensayista estadounidense Susan Neiman. ta estadounidense Susan Neiman. ta estadounidense Susan Neiman. ta estadounidense Susan Neiman. 6 Nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza real, liderada por una coalición de intereses entre oligarcas y ultraderecha, una, llamémoslo así, "internacional del odio y de la mentira". de la mentira". PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE DE ESPAÑA Mandatarios plantean necesidad de reformas para combatir desinformación Mandatarios plantean necesidad de reformas para combatir desinformación Mandatarios plantean necesidad de reformas para combatir desinformación Por tercera vez en cuatro meses. Lula se encontró con su par chileno. a Fraternal saludo de los mandatarios de Chile y Colombia. de Chile y Colombia. de Chile y Colombia. Con pulgares arriba, Yamandú Orsi 2 saludó a su anfitrión. a su anfitrión.
Con apretón en ambas manos se saIudaron Sánchez y Boric. 66 za democracia a veces sufre pérdida de credibilidad, porque de eso se trata, si nosotros somos conscientes de que no estamos haciendo todo el esfuerzo por evitar los extremismos". los extremismos". YAMANDÚ ORSI PRESIDENTE DE URUGUAY diversidad étnica; con herramientas que permitan fortalecer la seguridad pública y ciudadana y hacer frente alos discursos de odio, la desinformación y la intoleran= cia". Añaden "asumir un compromiso. férreo con la razón" y "reafirmar nuestro compromiso decidido con la paz, el respeto del derecho internacional y del derecho internacional humanitario". Eneso, la declaración expresa: "Hacemos una llamada urgente a un alto el fuego en Gaza y exigimos el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria ala Franja, conforme a los principios del dere= cho humanitario, y bajo la coordinación de Naciones Unidas". No hubo ninguna palabra. frente al conficto bélico entre Rusia y Ucrania, así omo tampoco un cuestionamiento al eventual fraude en las elecciones venezolanas de inicio de año, dos puntos clave que el Presidente Boric ha enfatizado antes, Tampoco hubo condenas a la corrupción que daña la democracia y que fue uno de los temas centrales que tocó el mandatario chileno en la apertura.
Entre las propuestas, se apunta a "apoyar el establecimiento de una red global de centros de pensamiento que generen análi= sis riguroso, fomenten un debate basado en datos y contribuyan a la búsqueda de propuestas en defensa de la democracia", "la colaboración internacional para la trans= parencia algorítmica y de gestión de datos e el entorno digital yla cooperación técni ca para una gobernanza digital democrática! y "la promoción de un Observatorio Multilateral de Juventudes frente al Extremismo, con el liderazgo de la Organización Iberoamericana de Juventud (O1J)". Luego de la reunión que sostuvieron los invitados en el salón Montt-Varas, los participantes salieron al patio de Los Cañones, donde estaban instalados unos podios con el nombre de cada uno de ellos y procedieron a dar su parecer respecto lo conversado y a firmar una declaración conjunta, punto que fue uno de los ejes centrales de la reunión.
En el documento se establecen seis definiciones: "Promover un multilateralismo renovado" y "respetuoso de los principios del Derecho Internacional" e "impulsar una reforma del sistema de gobernanza inter= nacional, particularmente de las Naciones Unidas", para "avanzar hacia una represen= tación más justa y eficaz, superar bloqueos derivados del uso del veto y establecer mecanismos reales de cumplimiento y rendición de cuentas". Asimismo, "fortalecer una diplomacia democrática activa"; "proyectar una. narrativa alternativa al retroceso democrático, con reformas centradas en la equidad y la integridad informativa a favor del respeto irrestricto a la equidad de género, contra el racismo y por la.