Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.cl
Comisión amplió plazo de negociación por terreno de megatoma de San Antonio
Comisión amplió plazo de negociación por terreno de megatoma de San Antonio U n nuevo plazo estableció la comisión técnica integrada porel Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los dueños del terreno, la Municipalidad de San Antonio y la Subsecretaría del Interior, para seguir con las negociaciones por la venta del predio del cerro Centinela donde se emplaza la megatoma. Este miércoles 27 de agosto se cumplen los seis meses que otorgó la Corte de Apelaciones de Valparaíso a la espera de las tratativas de la instancia. La venta evitaría el desalojo de las 4.100 familias que habitan el terreno de más de 250 hectáreas.
El 24 de febrero de este año el Minvu y los dueños, la Inmobiliaria San Antonio, frenaron el lanzamiento por la fuerza de unas 10 mil personas con este protocolo, fijado para el 27 de ese mismo mes, desde las 10 de la mañana.
Con el plazo decretado por la justicia por cumplir, ayer el Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió un comunicado, donde informo que "en la sesión del 22 de agosto han resuelto, unánimemente y con el acuerdo de sus mandantes, continuar el trabajo de esta comisión, bajo NEGOCIACIÓN Según informó La Tercera el fin de semana pasado, tres puntos traban la consecución de un acuerdo.
Por un lado el precio del terreno, ya que mientras el Estado ofrece 0,21 UF por metro cuadrado los dueños solicitarían 0,69 UF. los términos establecidos en dicho protocolo, hasta el 3 de septiembre, para acercar posiciones". La información del Minvu advierte que "en caso contrario se hará operativo el fallo de la Corte de Valparaíso". Como informó radio BioBio, existe una diferencia de $11 mil millones de pesos, ya que la propuesta de la inmobiliaria San Antonio asciende a cerca de los $68 mil millones de pesos, pero el Estado dispone de un poco más de $57 mil millones.
Y lo principal, desde la parte de los dueños, serían las condiciones de financiamiento y garantías para cumplir el acuerdo, respecto al rol del BancoEstado para entregar los créditos a los pobladores que componen las cooperativas, el sistema ideado para adquirir los paños, y además un aval que responda en caso de incumplimiento.
SIN INFORMACIÓN Debido al acuerdo de confidencialidad que se impuso a la negociación, los pobladores no poseen ningún tipo de información sobre los avances de las conversaciones, solo la publicada por medios nacionales que aumenta la "incertidumbre de la gente", como senalo Veronica Morales, presidenta de la cooperativa Nuevo Futuro, una de las 40 que se conformaron para adquirir el terreno si la negociación es exitosa. "No tenemos claridad del valor del precio del predio, no se ha hablado nada del banco, hasta el momento no hay nada certero ni documentos firmados, no sabemos cómo vamos a seguir trabajando en este proceso en el próximo gobierno", expresó sobre las dudas que tienen los habitantes del terreno. De la negociación reconoció no tener antecedentes, porque "la mesa es hermética, no sabemos quiénes trabajan en esa mesa.
Ellos negocian con los bolsillos de los pobladores, porque los créditos los pagarán la gente de las cooperativas". Paralelamente los pobladores hoy elegirán a sus representantes de la federación de cooperativas, que participarán en las conversaciones con los dueños del terreno. La semana pasada se reunieron en una asamblea en la escuela Padre André Coindre convocados por el Minvu. En la cita se aprobó constituir la federación que elegirá a sus representantes hoy, desde las 15 horas en la delegación provincial.
Sin embargo, como advirtió Verónica Morales, "hasta el momento de las 40 cooperativas, 16 no se han podido constituir". La presidenta del comité Nuevo Futuro explico que "estamos enfrentando un escenario complejo. porque no tenemos certezas sobre la compra del predio". A pesar de este escenario, aseguró que "no podemos asustar a los vecinos diciéndoles que no hay acuerdo, que no sabemos nada. Les tenemos que dar tranquilidad, porque la gente está afectada emocionalmente. Le puede dar un ACV, un ataque al corazón, hay gente que ha sufrido taquicardias y han ido a parar al hospital, porque dicen que viene el desalojo", relató.
No tenemos claridad del valor del precio del predio, no se ha hablado nada del banco, hasta el momento no hay nada certero ni documentos firmados, no sabemos cómo vamos a seguir trabajando", Verónica Morales.. Minvu y dueños del terreno acordaron extender el trabajo de la comisión técnica hasta el 3 de septiembre para "acercar posiciones". No tenemos claridad del valor del precio del predio, no se ha hablado nada del banco, hasta el momento no hay nada certero ni documentos firmados, no sabemos cómo vamos a seguir trabajando", SEGUIRÁN LAS CONVERSACIONES HASTA EL 3 DE SEPTIEMBRE.