La ingeniera que participa en una investigación para convertir el residuo del café en suplemento para la salud
La ingeniera que participa en una investigación para convertir el residuo del café en suplemento para la salud A sus 25 años y titulada de ingeniería en alimentos, la llolleina Erika Vergara Farías trabaja en un innovador proyecto que busca producir cápsulas con propiedades protectoras para el cerebro a partir de los restos de esta popular bebida. Patricia Iturbe Bravo cronícalglidersasantoniacl parte de la En En la calle Las Violetas. apasosdelaplaza Estrella de Llolleo. creció Erika Vergara FaCrecí escuchando esas historias llenas de esfuerzo, tías.
Allí. entrejuegos con su hermana menor y las caminatas con su padre tradición y ca riño, y poco a poco Juan Vergara, aprendió el valor del cariño incondicional y la complicidad facomprendí que los. alImentos no solo miliar. Su madre, Erika Farías, llenaba la casa con aromas de cocina, miennutren, sino que ¿ L. LamLJien orman tras que su abuela materna. materna. María Rita Aravena, fue para ella un faro de cariñoyaprendizaje. cariñoyaprendizaje. memoria de los vlnculos Las horas junto a su abuelita le dejaron recuerdos simples pero muyprofamiliaresydela. identidad de las fundos.
Como cuando la acompanaba ajugar lota o cuando le enseñó a tejer con paciencia y carino: también algunos placeres que hasta hoy la acompañancomoel acompañancomoel moteconazúcar y pastelitos compartidos con la ternura de quien transmite más que costumbres. De esos momentos. Erika rescata hoy una idea que se convertiría en brújula de vida y es que los alimentos no solo nutren, también son memoña, identidad y lazos. VOCACIÓN LA INGtNIttAtN ALIMENTOS OEIUNDA Dt LLOLLEOTRABAJA ACTUALMENTE tN DISTINTAS INVtSTGACIONt& Ya adolescente, mientras cursaba tercero medio en el Liceo Nacional.
Esika enriosidad de niña sobre nunca se quebróya quecaabuelita sobre lo que llenas de esfuerzo. tradicontró el caminoque marquién inventaba los nueda fin de semana volvía en aprendía durante la semación y cariño, y poco a pocaría su futuro.
“Un día divos productos del superbus, cargada de libros y se na siempre fue muy espe co comprendí que los ahje esto es lo que quiero esmercado” cobraba sentillevaba la comida que su cial para mí. muy signifi mentos no solo nutren, situdiar. Fue como conectar do. Desde entonces, el obmadre le preparaba. Los cativo.
Ella me escuchaba no que también forman las piezas de un rompeca jetivo fue claro, estudiar regresos a casa se transforcon paciencia, me daba paparte de la memoria, de los bezas que había tenido deIngeniería en Alimentos maron en ritual, comparlabras de ánimoy también vínculos familiares y de la lante de mí toda la vida”, en la Pontificia Universitir con su abuela lo aprenme contaba cómo habían identidad de las comunirecuerda sobre la feria unidad Católica de Valparaíso dido durante la semana, cambiado los tiempos dades”. asegura. versitaria en la que descu(Pucv). escuchar historias del pacomparados con lo que vibrió la existencia de la caEl trasladoa Valparaíso sado familiar y reafirmar. vió junto a mi abuelo.
Ser LABORATORIO DE SU EÑOS rrera de Ingeniería de Misignificó dejar Llolleoyenasi. que losalimentos tamgio Farías cuando eran Su paso por la Pucvsignifimentos. frentar un difícil proceso bién cuentan relatos de ge dueños de la carnicería La có descubrir horizontes inEsa revelación fue casi de independencia y adap neraciones. República en Llolleo. Crecí sospechados. Profesores un golpe de certeza. La cutadón.
Pero su arraigo “Conversar con mi escuchando esas historias como Carolina Astudillo, comunidades Edkawigars Maña Lorena González y Patricio Carvajal marcaron marcaron su camino, no solo transmitiendo teoría, sino también mostrando cómo cada fórmula tiene un propósito humano. “Las clases de Bioquínuca Bioquínuca de los Alimentos con el profesor Carvajal, quien tristemente ya no está con nosotros, fueron especialmente inspiradoras durante durante la pandemia. Me motivaban tanto que estudiaha estudiaha explicándole la materia a mi hermana menor, como como si lisera su profesora, y así podía comprobar que realmente lo entendía”, recuerda. Ese período, profundamente profundamente marcado por la distancia distancia y la incertidumbre. también reafirmó su vocación. vocación. Su tesis, enfocada en reducir compuestos tóxicosen tóxicosen papas fritas a través de un recubrimiento capecial, fue otro punto de lis. La ingeniera que participa en una investigación para convertir el residuo del café en suplemento para la salud 1 1 AD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. ARIA RITA ARAVENA. JUNTO ASU EQUIPO DE TRABAJO ERIKA ES. IZQUIERDA. EN PRIMER PIANO. ERIRAJUNTOASUSPADRESV SU HERMANA MENOR. flexión. Para ella, la invesmental, áreas que estudia doble. Falta inversión en tigación dejó de ser absporiniciativa propia.
La srinvestigación, pero tamErada, tamErada, se había convertido lación entre alimentación bién falEa difundir y dar a en la oportunidad concrey emociones le apasiona: conocer lo que ya se está Ea de transformar algo tan como por ejemplo saber desarrollando en Chile. Su cotidiano en una conEribucómo el intestino actúa comirada es categórica.
“Inción “Inción para la sociedad. mo “segundo cerebro” y verEir encienda es invertir “Era la posibilidad de cómo lo que comemos inen el desarrollo del país. que la gente pudiera cocide en nuestro bienestar No se trata solo de fondos, mer papas fritas sin culpa. diario, también de acercar a niños Me marcó darme cuenta y niñas a este mundo desdeque la investigación poMÁS AU. Á DE LA BATA de pequeños.
Si no logradía transformar algo tan Aunque su día a día transmos inspirarlos ahora. cotidiano en un aporte recure entre laboratorios y perderemos generaciones al a la salud”, señala. proyectos. ests llolleína se define como alguien que de talentos”, advierte. INVESTIGACIÓN APLICADA sabe disfrutar lo cotidiano. CON RAÍCES Y ALAS Ya titulada. Erika dio un Afuera de la investigación Hoy, viviendo en Valparalpaso Valparalpaso decisivo hacia la inse muestra alegre. relajaso, pero con el corazón vestigación con impacto da. entusiasta y profundaarraigado en Llolleo. recesocial.
Actualmente. partimente ligada al mar. noce que cada logro acadécipa acadécipa activamente en proSu lugar favorito sigue mico y profesional se aliyertos aliyertos financiados por la siendo la playa de Santo menta de su historia famiAgencia famiAgencia Nacional de InvesDomingo, dondejugó desliar. Desde las enseñanzas tigación y Desarrollo de niña. “Caminar por las de su abuelita hasta la me(Anid). me(Anid). Uno de los más rerocas con mi familia me moña de los negocios localevantes en el que está tradevuelve a mis raíces.
Es el les que levantaron sus bajando es un proyecto lugar donde me siento abuelos, todo confluye en Fondef(Fondo de Fomento más libre y tranquila”, una certeza: que la ciencia al DeRarrollo Científico y confiesa, puede nacer en un barrio tecnológico) liderado por pequeño y proyectarse al la Escuela deAlimentos de “Chile produce tonelaque la colaboración es MUJERES EN CIENCIA mundo. la Pucv y el Centro Regiodas de barra que se botan, clave para que la investiErika también alza la voz Su camino, que empenal empenal de Estudios en Mimentos Saludables (Creas), de nominado “Desarrollo de un pmceso enzimático para la obtención de un extracto a partir de bara de café para la formulación deun suplemento alimenChile produce + 1 A. 4 one a as e borra (reSIduos) de café ue Se 1 botan, pero este pero este material contiene antioxidantes, proteinas y fibras de gran valor, Lo que buscamos es transformarlo en cápsulas que puedan aportar beneficios reales para la salud cerebral. Es un ejemplo de cógación genere un impacto concreto en la socie dad”, subraya. COMUNICAR LA CIENCIA Consciente de los desafíos de acercar el conocimiento a la gente común y copor la equidad de género en la investigación.
Recenocecon orgullo que en su carera la mayoría son mujeres, pero apunta a que aún faltan incentivos para ampliar la participación femenina. zó con preguntas infantiles infantiles sobre lospasillos del su permesrado, hoy se traduce traduce en investigaciones que buscan mejorar la salud y disminuir el desperdicio de alimentos.
Lo que la mueve no es ticio en cápsulas de comprobada actividad neuroprotectora”. material contiene,. antIoxIdantes, mo la ciencia puede transformar un desecho en un recurso”, explica. riente, Erika afirma que la ciencia no puede quedarseencerradaenlabora“Eso demuestra que si podemos liderar en cienciay tecnología.
Pero aún solamente la curiosidad científica, sino que está convencida dequeel conoEl objetivo es tan simpIe en apariencia como transformador en su improteínas y fibras, , de gran valor El proyecto articula. además, a empresas como Cervecería Anfiteatorios ni en documentos. “Tenemos que aprender a explicar lo que hacemos falta incentivarmás la participación femenina en áreas Stem, para quienes cimiento debe trsducirse en bienestar colectivo.
Desde las papas fritas más parto: desarrollar un protro. la cafetería PuroCafé en un lenguaje que todos no lo ubican, son prograsaludables hasta los supleceso enzimático para obtey lialanceLab, productora comprendan, porque de lo mas educativos que mEementos obtenidos a partir ner. apartirdelosresiduos tribverRara. del suplemento Humcontrario la sociedad no gran ciencia, tecnología. desubproductosdelcafé, del café, un extracto destinata. “En Chile la ciencia verá su valor”, ingeniería, arte y matemásu camino refleja la capanado a cápsulas con prosuele estar desconectada Ese compromiso dialoticas con un enfoque intercidad de transformar prepiedades prepiedades neuroprotectode la industria. Este proga con su interés personal disciplinario”, explica. guntas simples en solucioras. solucioras. yecto me ha enseñado por la psicología y la salud El desafío, advierte, es nes complejas. O.