CARTAS: SIN GOBERNANZA DE DATOS NO HAY IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA
CARTAS: SIN GOBERNANZA DE DATOS NO HAY IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA Señor Director: La gobemanza de datos sensibles como licencias médicas o antecedentespenales antecedentespenales enplatafomras tecnológicas implica riesgos serios paraChile. Una filtración de estamagnitud no solopodríaafectarla identidad digital, lavida laboral y fmanciera de miles de personas, sino que abre lapuertaa ataques dirigidos y usos discriminatorios. Aunque el país se ha encaminado hacia una infraestructura de seguridad seguridad digital más robusta, no está exento a ser vulnerado. Este panorama hace que sea indispensable que cualquier plataforma plataforma que administre información privada implemente, como mínimo, medidas avanzadas de protección como el cifrado de datos, datos, autenticación de multiflsctory auditorias inviolables. Asimismo, la transparencia en el consentimiento del usuario y su derecho a revocar en cualquier momento son condiciones ineludibles para resguardar la confianza de las personas.
En esa línea, la nueva Ley de Protección de Datos Personales (vigente desde diciembre de 2026), será un punto de inflexión, ya que en el caso de vulneraciones, los responsables de salvaguardar los datos no solo enfluntarán multas millonarias, sino que lapérdida de legitimidadde toda una industria si nosetomanmedidasatiempo. nosetomanmedidasatiempo. La innovación digital debe avanzar de la mano de laprivacidad desde el diseñoypor defecto, pues solo así Chile podrá sostener un desarrollo tecnológico confiable y seguro. Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. -