Autor: C. MENARES
Premio LED 2025 entra en su recta final con 60 líderes educativos en competencia
Premio LED 2025 entra en su recta final con 60 líderes educativos en competencia LOS GANADORES SE CONOCERÁN EL 22 DE AGOSTO: En cada rincón del país hay vas formas de aprender. líderes que fomentan nueEste año, 60 de ellos han sido seleccionados para competir en la etapa final del Premio LED (Líderes Educativos Directivos) 2025, un reconocimiento que celebra a quienes transforman la educación desde sus comunidades. El galardón, organizado por Impulso Docente en colaboración con Fundación Mustakis y “El Mercurio”, busca visibilizar a directores y directoras de excelencia en colegios, jardines infantiles y salas cunas de todo Chile. La convocatoria este año superó las 1.500 nominaciones, con postulantes de 14 regiones. “El liderazgo directivo, que suele estar invisibilizado, es fundamental para transformar la experiencia educativa de estudiantes, docentes y comunidades educativas completas. Hoy, más que nunca, necesitamos visibilizar a quienes, desde sus escuelas, liceos y jardines infantiles, están impulsando aprendizajes, fortaleciendo la convivencia y mejorando el cómo aprenden sus estudiantes.
Reconocer su labor no solo les entrega leg i t i m i d a d, s i n o q u e también inspira a otros líderes a avanzar con decisión en contextos muchas veces muy desafiantes”, explica Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva de Impulso Docente. Una novedad es que en esta edición se consideró una nueva categoría dedicada a la Educación Inicial.
Al respecto, Yuraszeck comenta que “nos alegra que por primera vez hayamos incorporado esta categoría inicial, porque sabemos que el liderazgo es particularmente clave en los primeros años de vida de los niños y niñas”. MÁS ALLÁ Sobre los beneficios concretos que reciben los ganadores del reconocimiento, la experta detalla que además “del reconocimiento público a su trayectoria e innovaciones, lo que fortalece su liderazgo dentro y fuera de sus comunidades educativas”, los directores premiados se integran a una red nacional de líderes educativos que comparten buenas prácticas, reflexionan en conjunto y se apoyan mutuamente. “Esta red se potencia con espacios de formación, como la Academia Impulso Directivo, así como la participación en foros y seminarios organizados por distintas instituciones públicas y privadas.
El Premio LED es una plataforma que proyecta a los directores y sus equipos más allá de sus territorios”. Marcelo Cárdenas, director de la Escuela Básica de Fresia y uno de los ganadores del año pasado, dice que esto “ha sido un reconocimiento significativo, no solo para mí, sino que un galardón para toda nuestra comunidad escolar. Este premio reforzó mi creencia en el trabajo colaborativo, la innovación y el compromiso diario de seguir en el camino correcto.
También ha fortalecido mi sentido de pertenencia con la educación en Chile y me ha impulsado a continuar buscando la mejora constante y la excelencia educativa con más motivación y orgullo que nunca”. Asimismo, entrega un mensaje para los 60 finalistas: “Llegar a esta instancia ya es un triunfo. Deben recordar que su proyecto no es solo una idea, sino una realidad que ha generado un impacto positivo en las comunidades.
Más allá de llegar a la final, es también súper importante conectar con otros líderes y visibilizar la propia labor, para sentirse orgullosos de su trabajo y lo que entregan día a día porque son un referente para muchos”. Durante los próximos días, un jurado compuesto por distintos referentes del mundo educativo, social y empresarial evaluará las postulaciones.
Luego, el 22 de agosto se reunirán para seleccionar a los 30 ganadores, distribuidos en cinco categorías: aprendizajes base y resultados académicos; convivencia, salud mental y vida saludable; inclusión y equidad; innovación educativa y competencias para el siglo XXI; y educación inicial. “Estamos seguros que los premiados serán un reflejo de experiencia, capacidad innovadora y desarrollo integral que transforma la vida de estudiantes y comunidades educativas de todo Chile”, asegura Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis. Los finalistas del Premio LED 2025 pueden verse en www.premioled.cl/2025.
Una de sus metas de aquí a 2030 es que todos los niños y las niñas terminen la educación primaria y secundaria, que tiene que ser de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Los ganadores pasan a integrar una red de líderes educativos donde comparten experiencias y se apoyan mutuamente. En la foto, la premiación del concurso en 2024.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado de Naciones Unidas a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos al año 2030.. El galardón busca visibilizar a directores y directoras que impulsan transformaciones educativas en colegios, jardines infantiles y salas cunas de todo Chile.
Una de sus metas de aquí a 2030 es que todos los niños y las niñas terminen la educación primaria y secundaria, que tiene que ser de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Los ganadores pasan a integrar una red de líderes educativos donde comparten experiencias y se apoyan mutuamente. En la foto, la premiación del concurso en 2024.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado de Naciones Unidas a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos al año 2030. El 22 de agosto el jurado elegirá a los 30 ganadores.