Autor: Rocio Santibáñez Flores cronica@ diarioatacama.cl
Experto alerta que reforma de pensiones podría afectar los costos laborales
Experto alerta que reforma de pensiones podría afectar los costos laborales n el marco de la actual cual posee una serie de cambios significativos que se realizarán de forma progresiva, comienza la recaudación de cotizaciones del Seguro Social Previsional, que se implementará en agosto donde los empleadores deberán cotizar un 1%adicional de la remuneración imponible de cada trabajador.
Esta serie de incrementos se efectuará gradualmente, llevando la cotización del empleador hasta un 8,5% del sueldo imponible en 2033, iniciando con este 1%señalado, delcual un 0,1% se deposita en la cuenta de capitalización individual del trabajador y un 0,9% se destina al Seguro Social Previsional para financiar la compensación por diferencias de expectativas de vida para la mujer.
FI seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Pez, se refirió a la nueva cotización del 1% a cargo del empleador, señalandoque"eselsegundo hito de implementación de la reforma de pensiones, uno de los cambios estructurales más importantes realizados en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en la que los empleadores vuelven a formar parte delaporte previsional luego de 30 años". "La reforma de pensiones tiene rostro de mujer, y otra muestra más de ello es que, este 1% adicional, también será aplicado a las trabajadorasy trabajadores de casa particular, una laborque, generalmente, suele ser imvisibilizada y realizada por mujeres. Esto permitirá corregir la brecha previsional derivada de sumiyor longevidad, lo quepermitirá a las chilenas acceder a pensiones más equitativas", mencionó el seremi. Respectoal pago de estas, el seremi del Trabajo indicó que"se inicia a partir de las remuneraciones de agosto de 2025, cuyas cotizaciones previsionales se pagan hasta el 13 de septiembre.
Si el empleador no realiza este pago en los plazos establecidos, se aplicarán las mismas multase intereses por mora que rigen actualmente para las cotizaciones previsionales". La autoridad destacó la importancia de informar este hito tanto a los empleadores como a las trabajadoras y los trabajadores, ya que "actualmente circulan numerosas fake news en torno a que los trabajadores son quienes pagarán el aumento de la cotización, algo que es completamente falso". "Creo que debería haber una flexibilidad hacia el comercio que tengan ventas menores a cierta cantidad". CONTABILIDAD Maria Angélica Gómez, contadora de profesión, señaló que "el rol del empleador no cambia, lo quesube son sus costos en remuneración, pues este seria un 1% más de gasto que tendría que costear con sus ingresos". Maria Angélica Nara Propietaria Electrónica Droguett. REMUNERACIONES DE AGOSTO.
Inicia la cotización adicional del 1% a cargo de los empleadores. "Creo que debería haber una flexibilidad hacia el comercio que tengan ventas menores a cierta cantidad". CONTABILIDAD Maria Angélica Gómez, contadora de profesión, señaló que "el rol del empleador no cambia, lo quesube son sus costos en remuneración, pues este seria un 1% más de gasto que tendría que costear con sus ingresos". ESTE 1 % ADICIONAL AFECTARÍA MAYORMENTE A LAS PYMES O PEQUEÑAS EMPRESAS PESE A SU IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA. MIENTRAS TRABAJADORES VEN UN AVANCE, EMPLEADORES EXPRESAN PREOCUPACIÓN POR COSTOS. ENADO VILLARROEL EMPRESAS DEBERÁN ADAPTAR PROCESOS ANTE NUEVO REQUERIMIENTOS.
Experto alerta que reforma de pensiones podría afectar los costos laborales (viene de la página anterior) Sobre la planificación presupuestaria de las empresas, la profesional mencionó que se verá afectada ya que "es un costo adicional asi que creo que afectará mucho más a las pequeñas empresas que estaban tratando de levantarse y con este nuevo gasto les va a costar más tener un trabajador". Jaime Feijoo, vicerrector de Asuntos Económicos de la UDA, mencionó que "este cambio implica ajustes significativos en los sistemas de remuneraciones, ya que deben ser actualizados para calcular y reflejar correctamente el nuevo aporte, considerando que el cambio a implementar más próximo, se debe reflejar a partir de la remuneración del mes de agosto 2025". Además, explicó que "puede afectar los costos laborales proyectados por las empresas y requerir la modificación de reportes internos, libros de remuneraciones, interfaces con plataformas de pago previsional, como Previred, y sistemas de contabilidad asociados". Sobre el impacto, mencionó que "las empresas deberán incorporar este nuevo costo dentro de su planificación presupuestaria, ya que el porcentaje adicional representa un incremento directo en el costo de contratación.
ALCANCES Uno de los aspectos más controversiales de esta reforma recae en las pymes o comerciantes minoristas, debido a los ingresos que estos reciben, por lo que este cambio puede ser percibido como un gasto más. Maria Angélica Nara, dueña de la electrónica Droguett señalo que "la idea de esto fue favorecer a los trabajadores, pero creo que eso va a ser en un largo plazo.
Por el momento, está afectando únicamente al comercio minorista". Indicó que "por ejemplo, nosotros tenemos trabajadores yel 1% nos está aumentando los costos, además, con todas las alzas que se han realizado en todo ámbito, sumado a la inseguridad que tenemos para trabajar, creo que nos va a afectar". Natalia Toro, propietaria de Nat Ortopedia, comentó que este aporte"no me parece porque nos han castigado mucho a los microempresarios con respecto a todo lo que se refiere a cotizaciones o imposiciones, incluso hasta con el alza del sueldo minimo". Finalmente detallo que "eso no nos estimula a contratar más gente, todo lo contrario. incluso con las 40 horas la persona va a trabajar menos y nosotros vamos a tener que pagarle más y con este 1% nos sigue castigando". Por otro lado, los trabajadores cuentan con una visión distinta, en la cual destacan esta medida y priorizan el futuro y cuidado de sus pensiones.
Italo Poblete, trabajador del rubro minero señala que "es un avance positivo, aunque implica un costo extra para las empresas, también representa una mejora en la distribución de responsabilidades entre empleador y trabajador, algo que históricamente ha estado bastante desequilibrado". Además, comentó que "este tipo de medidas si ayudan a fortalecer la seguridad social.
Aumentar las cotizaciones es un paso necesario para mejorar las pensiones y la protección del trabajador, aunque también es clave que estos recursos se administren de forma transparente y eficiente para que el impacto sea realmente positivo a largo plazo". Nelson Barraza, trabajador que cotiza regularmente, mencionó que "me parece justa esta medida ya que su implementación será paulatina en el tiempo, no será de golpe ese 7%, por lo que permite a los empleadores irse adaptando a esta medida, así que creo que es justa tanto para el empleador como para el trabajador"., % DEL TOTAL SERÁ DEPOSITADO EN LA CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJADOR O TRABAJADORA., % DEL NUEVO APORTE SERÁ DESTINADO A COMPENSAR LAS BRECHAS DE PENSIÓN QUE EN FRENTAN LAS MUJERES EN EL SISTEMA. 30 años después los empleadores vuelven a formar parte del aporte previsional. 13 de septiembre es la fecha limite para el pago de cotizaciones previsionales correspondientes a agosto.. , % DEL TOTAL SERÁ DEPOSITADO EN LA CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJADOR O TRABAJADORA., % DEL NUEVO APORTE SERÁ DESTINADO A COMPENSAR LAS BRECHAS DE PENSIÓN QUE EN FRENTAN LAS MUJERES EN EL SISTEMA. 30 años después los empleadores vuelven a formar parte del aporte previsional. 13 de septiembre es la fecha limite para el pago de cotizaciones previsionales correspondientes a agosto.