Megaapagón: entidad de EE.UU. propone mejoras en comunicación y regulación
Megaapagón: entidad de EE.UU. propone mejoras en comunicación y regulación CATALINA MUÑOZ-KAPPES El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) entregó ayer el informe elaborado por el Electric P o w e r R e s e a r c h I n s t i t u t e (EPRI), institución internacional independiente con sede en Estados Unidos.
El organismo concluyó que el apagón que afectó al sistema eléctrico chileno el 25 de febrero de 2025 se originó por el disparo inadvertido de los circuitos de 500 kV que conectan las subestaciones Nueva Maitencillo y Nueva Pan de Azúcar, en medio de trabajos para resolver una falla en un canal de comunicación.
El sistema, que hasta entonces operaba con normalidad, no resistió la separación en dos islas eléctricas: la zona sur colapsó en apenas cinco segundos y la norte, en cuatro minutos, derivando en una interrupción total del suministro.
El escenario se vio agravado por la alta participación de energías renovables en el norte y recursos distribuidos en el sur, a d e m á s d e q u e “no todos los planes de defensa del sistema identificados como requeridos por los estudios estaban imp l e m e n t a d o s completamente en el momento del evento”, indicaron. Falencias La revisión del EPRI, según da cuenta el informe, se hizo con base en la información entregada por el Coordinador.
“El papel de EPRI, según lo acordado con CEN, no es realizar una investigación, sino revisar el proceso de análisis de causa raíz de CEN y evaluar si las conclusiones y recomendaciones alcanzadas por CEN son coherentes con los hallazgos y se alinean con las mejores prácticas de la industria”, señalan. En ese sentido, la revisión de EPRI detectó falencias en el informe elaborado por el Coordinador, que, si bien contiene abundante información tabular, carece de explicaciones claras y detalladas que respalden sus conclusiones.
En particular, se identificaron vacíos en la descripción de las reservas de frecuencia y tensión disponibles durante la emergencia, así como en el desempeño de las centrales generadoras, líneas de transmisión y sistemas automáticos de desconexión de carga.
Dentro de las mejoras sugeridas está “establecer procedimientos claros para el manejo de fallas en los canales de comunicación de protección, incluyendo acciones a tomar por los operadores en tiempo real y el personal de campo para evitar oper a c i o n e s d e p r o t e c c i ó n inadvertidas” y que “las regulaciones deben ser actualizadas para requerir un acuerdo previo explícito del operador del sistema antes de cualquier intervención en equipos activos”. EPRI El Electric Power Research Institute es una institución internacional independiente de EE.UU. NEC. Detectó que “no todos los planes de defensa del sistema” estaban implementados al momento de la falla. Hizo una revisión del informe de falla del Coordinador: EPRI El Electric Power Research Institute es una institución internacional independiente de EE.UU. Juan Carlos Olmedo encabeza el Coordinador Eléctrico Nacional.