Autor: PAULINA VODANOVIC SOBRE SU CANDIDATURA:
“VEMOS LA POSIBILIDAD de reperfilar a la centroizquierda, ideológica y políticamente”
“VEMOS LA POSIBILIDAD de reperfilar a la centroizquierda, ideológica y políticamente” Paulina Vodanovic, presidenta del PS.
Eugenio Tironi escribió una columna en “El Mercurio” señalando que el PS ha tenido una “débil institucionalización”, lo que le dificulta “la convivencia en coaliciones políticas” ¿ Qué le parece esa declaración? Aporta poco a la discusión fraterna que debe haber entre quienes participan de la candidatura de Carolina Tohá, como es el caso de Eugenio Tironi, y el Socialismo Democrático. Además me parece que es una opinión bastante sesgada. El PS, si en algo se ha caracterizado es en haber sido siempre parte de coaliciones. Desde el año 38, cuando Marmaduke Grove renuncia a la posibilidad de ser candidato a la presidencia y permite que lo sea Pedro Aguirre Cerda. Entonces, el fondo no es cierto, pero la forma también es muy mala. ¿Han logrado conversar con Carolina Tohá? Yo nunca he tenido problemas personales con ella, ni ella conmigo. Pero tampoco es que hayan hablado mucho en este tiempo... La verdad es que hoy día las dos somos candidatas. Yo no tengo ningún problema, y nos vamos a reunir, por cierto. Pero creo todos estos ataques perjudican el buen tono con que deberíamos tratarnos.
Yo esperaría que quienes apoyan a Carolina o quienes apoyan a cualquiera de los otros candidatos discutan con la derecha. n ZERÉPANERACAM do se demoniza, diciendo que todo fue cocina, yo creo que son visiones sesgadas, visiones que no tienen que ver con la realidad política del momento, donde Pinochet estaba sentado frente a La Moneda o en el Congreso. Y sin duda, tal vez se pudieron hacer más avances, pero Chile verdaderamente tuvo un salto y que creo que es la senda que tenemos que retomar, una senda de crecimiento. No puede ser que cada gobierno llegue a refundar.
Basta de refundación, basta de desconocer el pasado. ¿Qué es para ud una izquierda woke? Una izquierda identitaria, generacional, abocada a causas sin una visión general de la sociedad y sin soluciones que apunten a la universalidad. Esta semana hubo una polémica por la foto de la Presidenta Bachelet con usted, que se tuvo que retirar.
Pero, ¿no la está apoyando de alguna forma? Es una militante... Mire, la verdad es que yo trabajé con la Presidenta como subsecretaria, como presidenta de su Fundación, y nunca he abusado ni tampoco he hablado por ella, por lo tanto creo que fue desafortunado que el diseñador hiciera aquello. Claro, podría no tener nada de malo porque ella es nuestra líder más importante en la actualidad, y en consecuencia ese fue el sentido de esto. La derecha tuvo una semana complicada. ¿Ve mejores opciones para el oficialismo? Yo no sé cuál es la propuesta hoy día de la derecha. Hay una derecha llamada democrática, pero se puede dudar de sus credenciales democráticas tras los comentarios de Evelyn Matthei. Y además, hay una derecha más allá de esta donde las propuestas son populistas, son vacías, no hay un eje conductor. Se ven pocas posibilidades de gobernanza futura, de gobernabilidad. Sin embargo, su sector también está complicado. Hubo nuevas revelaciones sobre el caso de la casa de Allende.
En ellas Miguel Crispi responsabiliza a la ex senadora de la forma en cómo actuó el gobierno en ese caso. ¿Cuál es su impresión de esos dichos? No comentamos filtraciones judiciales o de procesos llevados por la fiscalía.
Somos respetuosos de las decisiones jurisdiccionales y esperamos que estos casos se resuelvan lo más rápido posible por las expectativas sobre el sistema judicial que generan en la ciudadanía y por el derecho a la reserva de las declaraciones que hacen las personas que acuden a la fiscalía.
“LANDERRETCHE ES EL ENCARGADO ECONÓMICO” “La descentralización regional es algo que a nosotros nos importa mucho, y que no está presente en otras de las candidaturas del sector”, dice Vodanovic, esbozando los primeros ejes de su campaña. Otro punto que destaca es el del crecimiento económico. “El profesor y compañero Óscar Landerretche está trabajando con nosotros. Él es el encargado económico. Vamos a tener propuestas innovadoras, que no son hechas irresponsablemente. Porque tener ideas y no costearlas es gratis.
Lo veo en la derecha mucho”. ¿Y sobre las Fuerzas Armadas? ¿ Cuál cree usted que debe ser su rol en seguridad? Hay una cierta ideologización de la izquierda en materia de seguridad, que perjudica enormemente. Porque los delitos se cometen en todos lados.
El gran error de la izquierda, o de un sector de la izquierda, es pensar que la seguridad no es un tema nuestro. n Es un día gris y lluvioso, pero en la casa de Paulina Vodanovic el ambiente es más bien alegre. En la semana, la presidenta del PS ha tenido varias cosas que celebrar. Cumplía dos años como senadora por el Maule y encabezaría el acto por el aniversario 92 de su partido. También la tiene satisfecha lo ocurrido el jueves, cuando la Comisión Política del partido se reunió con la intención, según algunos, de bajar su candidatura. Algo que no solo no ocurrió sino que, según el secretario general Camilo Escalona, ni siquiera se planteó. Así, la campaña sigue. Y el “comando” de la candidata, en su casa en la comuna de Ñuñoa, bulle de actividad. Desde temprano, entran y salen dirigentes y en la puerta hay un par de zapatos y enseres listos por si la senadora necesita salir corriendo a alguna reunión. Es un ritmo que heredó de su padre, el histórico dirigente socialista Hernán Vodanovic. Su gran modelo. “Mis grandes pasiones las heredé de él. La política, el fútbol y el derecho”, dice. Algo que, reconoce, no heredó de él, es la fe. Y es que la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic (53 años) es socialista y también católica.
De hecho, no es raro que en sus ratos libres, desde el partido pase a la Iglesia de San Francisco a “agradecer”. Sinceramente, ¿se veía en una campaña presidencial? Era algo que estaba en el ambiente, en el aire, desde hace largo tiempo, y que creo que es una oportunidad para que nosotros mostremos un sello en distintas temáticas.
Otra cosa que está en el ambiente es la posibilidad de que baje su candidatura, tomando en consideración las críticas que han surgido desde el PPD por su postulación, y los malos resultados en las primeras encuestas. Usted se molesta cuando le preguntan si se va a bajar.
Pero, por algo se le pregunta. ¿De dónde viene la presión? Yo creo que el Partido Socialista ha sufrido un asedio hace bastantes meses. ¿Por qué? ¿ Desde dónde? Las presiones que hubo contra nuestra candidatura son de público conocimiento, así como los cuestionamientos que ha habido por la decisión legítima de nuestro partido de levantar una candidatura propia.
Tal vez como yo soy una persona que no lleva 30 ni 40 años en la política activa, pueden estar personalizando las críticas en mí, no entendiendo que esta es una decisión del partido. meros en las encuestas ¿ Cómo influye ese factor en su candidatura? Creo que son argumentos contradictorios, porque por una parte se dice que si nuestra candidatura divide al socialismo democrático, la otra candidatura perderá. Pero por la otra se dice que marco muy poco. Es una contradicción argumentativa. Pero además, a mí me proclamaron el 12 de abril y la medición de la Cadem se hizo entre el 15 y el 17.
Creo que a tres días de iniciar una candidatura, ya es un buen indicio que marque un 1%, en circunstancias en que Winter marca el 3% y que Jara y Tohá marcan el 6%. Aquí ninguno está marcando 20% ni 30%. “Yo no entiendo estos ataques. Cuando por fin tenemos una ley de primarias legales, creo que no corresponden los vetos. Hemos buscado una primaria amplia, participativa, a la que yo espero que la Democracia Cristiana adhiera también. Ninguno, cualquiera que gane, va a poder seguir adelante si no es con el apoyo del resto.
Por supuesto va a haber diferencias, porque somos partidos políticos distintos, trayectorias vitales distintas, propuestas diferentes, pero todos tenemos como eje la defensa de la democracia, la defensa de los derechos humanos, y en tiempos en que hemos escuchado las barbaridades de Matthei, Kast o Kaiser, creo que esta unidad es más importante que nunca”. Su candidatura también ha generado ruido dentro del PS.. . Hay una preocupación por los bajos núPero, por ejemplo, el senador Insulza, que era partidario de la candidatura de la ministra Tohá, dijo públicamente y en privado, que estaba con la candidatura de su partido, porque él es un militante más. Nuestro partido tiene militantes en todas las comunas, salvo en Tortel. Tenemos presencia en sindicatos, en juntas de vecinos, y además cuatro gobernadores que en un principio me apoyaron y proclamaron. Entonces, todas estas personas son las que están detrás de la candidatura del partido. El Partido Socialista entonces, ¿está alineado en torno a su candidatura? El Partido Socialista decidió que yo fuera candidata y eso es lo que nosotros tenemos como definición política en estos momentos.
Y veo a las bases del partido bastante entusiastas. ¿No hay nada entonces que usted la tentaría de bajarse de aquí a el miércoles? Es una decisión del partido y en tanto esa decisión se mantenga, yo seguiré trabajando como la candidata del Partido Socialista. ¿Hay instancias partidarias en que se pueda cambiar esa decisión? Mire, todo se puede discutir. Pero el debate en el Comité Central fue de cinco horas y ahí se discutieron distintas posibilidades, los pros y los contras, y finalmente se adoptó esta decisión por unanimidad. Nosotros vemos en esta candidatura la posibilidad de poner contenido, de reperfilar a la centroizquierda, ideológica y políticamente.
Entonces, para que quede bien claro. ¿está en sus planes bajarse? No. ¿Espera que partidos como la DC se sumen a su proyecto? El PS ha sido eje en la unidad del sector, esperamos que aquello sea valorado por el resto de las fuerzas politicas Dijo que su candidatura no es continuidad. ¿Se está compitiendo por quien es más o menos oficialista? Más que comparar quién es más o menos del Gobierno, yo creo que tenemos que poner sobre la mesa los temas políticos. Nuestra izquierda se identifica con los derechos sociales, con la universalidad, con un Estado más eficiente, con una izquierda que no es woke. Y ahí debería estar el foco.
Hay que retomar la política de sentarse a la mesa, de buscar los consensos, de valorar los acuerdos. ¿Una política de los acuerdos 2.0? Cuando se cuestionan los 30 años, y cuan“BASTA DE REFUNDACIÓN” Caso Allende: “Esperamos que estos casos se resuelvan lo más rápido posible por las expectativas que generan en la ciudadanía”. “Nuestra izquierda se identifica con los derechos sociales, con la universalidad, con un Estado más eficiente, con una izquierda que no es woke”. RESPONDE AL SOCIÓLOGO: Sobre dichos de Tironi: “ Es una opinión muy sesgada” La senadora y presidenta de la colectividad considera “que el Partido Socialista ha sufrido un asedio hace bastantes meses” y que los vetos desde otras tiendas “no corresponden”. Sobre su candidatura presidencial, expresa que ve a las bases “bastante entusiastas” y le resta importancia al factor encuestas. MATÍAS BAKIT R. PAULINA VODANOVIC SOBRE SU CANDIDATURA:. DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2025