Terremoto en Magallanes originó masiva evacuación ante posible tsunami
Terremoto en Magallanes originó masiva evacuación ante posible tsunami Alerta fue suspendida al mediodía Terremoto en Magallanes originó masiva evacuación ante posible tsunami evacuación ante posible tsunami SUSO Luego que se conociera del sismo de magnitud 7.8, el Presidente Gabriel Boric suspendió su agenda del día.
Pablo Basadre Pablo Basadre 1 Delegado Presidencial de Magallanes, José Antonio Ru formó al cierre de esta edición que suspendieron las evacuaciones en la región luego que se activaran las alarmas por un posible tsunami tras el sismo de magnitud 7.8 que se produjo en horas de la mañana. "Se desactiva sistema de evacuación, se mantiene estado de prevención.
Pueden volver a sus casas y sus trabajos", dijo Ruiz y explicó que "ya se conversó también con los establecimientos educa: nales, se está haciendo lo propio con las empresas para el retorno, pero insisto, si bien estamos en estado de precaución, lo que queremos también transmitir a toda la comunidad de la región de Magallanes y Antártica chilena es estar bien atentos a la información que entreguemos como autoridades". Respecto a las olas que podrían haber llegado a la zona, el delegado explicó que "la información que tenemos de las olas que debieron haber pasado por la base Antártica no ha sido tal, pero, por cierto, el llamado es a mantener las comunicaciones por si esto tiene alguna nueva información, algún nuevo rumbo". Luego que se conociera del sismo de magnitud 7.8 que afectó a Magallanes hoy en la mañana, el Presidente Gabriel Boric suspendió su agenda del día y estuBoric suspendió su agenda del día y estuBoric suspendió su agenda del día y estuvo monitoreando en La Moneda los hechos que llevaron a Senapred a decretar una serie de medidas en resguardo de la población.
El subdirector de ese organismo, Miguel Ortíz, había informado en su primera vocería que "la población tiene que estaren zona de seguridad y evacuar el borde costero", entregó detalles de las alertas que se activaron del SAE e informó que el Congrid regional ya se había reunido. En paralelo, el ministerio del Interior informaba que, de todos modos, se había citado a un Congrid Nacional para ir en apoyo de las tareas que se estaban desarrollando en Magallanes.
Olas de hasta 3 metros El Servicio Geológico de Estados Unidos, había reportado hoy en la mañana, que las olas de un posible tsunami pronosticado para la región alcanzarían hasta los 3 metros. "Olas de tsunami que alcanzan de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea son posibles en algunas costas de Chile", señala el informe citado por Emol.
El reporte detalló que las "olas de tsunami que alcanzan de 0,3 a 1 metros por encima del nivel de la marea son posibles en algunas costas de la Antártida". El SHOA, por su parte, había detallado el horario de la llegada de las olas.
Ortíz informó que por ser un interferiado habían establecimiento que hoy no estaba abierto y que "aquellos establecimientos, y es parte de la evaluación del Cogrid, es posible determinar anticipadamente que se van a suspender (las clases) para efectos de que la población esté en resguardo". También explicó que se había evacuado a 11 personas que se encontraban en territorio Antártico.
La alerta roja decretada por Senapred incluyó un reporte donde explicaron que "han sido llevados a cabo los procesos de evacuación en todas las comunas costeras de la región y el territorio chileno antártico". Se detalló que en Puerto Williams 1.000 personas fueron evacuadas; en Puerto Natales, 500; Porvenir, 150; Río Verde, 140; Base Prat (Antártica Chilena), 11; Base OHiggins (Antártica Chilena), 21.
Desde el organismo informaron que se seguía trabajando para confirmar el número de personas que fueron evacuadas en Punta Arenas. "Se continúa evaluando la afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos", explicó el organismo.
De acuerdo a distintos reportes, se informó que la primera ola podría llegar hasta Puerto Williams a las 14:50 y que en Punta Arenas el fenómeno podría producirse a las 02:25 de la madrugada de este sábado. de este sábado.
El testimonio de un pescador Las primeras imágenes de las personas trasladándose a lugares seguros fueron captadas por una serie de usuarios de redes sociales que las publicaron durante esta mañana, luego que se levantaran las alertas.
Radio Biobío habló con un pescador que vivió el sismo en las costas de Puerto Williams, en circunstancias que se encontraban pescando en el Cabo de Hornos. "Estoy más o menos a 40 millas de la isla Diego Ramírez. Se sintió el fuerte movimiento.
El barco se sacudía completo". El pescador le contó a la radio que había sentido dos réplicas y aseguró que al momento de comunicarse estaba en la cubierta del barco trabajando y "está la mar llana, hay buen tiempo". mar llana, hay buen tiempo". mar llana, hay buen tiempo". mar llana, hay buen tiempo"..