Autor: Efe
LOS CEREBROS ENVEJECIERON MÁS RÁPIDO EN PANDEMIA, INCLUSO LOS DE NO CONTAGIADOS
LOS CEREBROS ENVEJECIERON MÁS RÁPIDO EN PANDEMIA, INCLUSO LOS DE NO CONTAGIADOS GUA ué significa enveje¿ O cer en relación a la imposibilidad de determinar la duración de estos efectos y la falta de datos globales. También destacan que el envejecimiento cerebral observado podría ser reversible, aunque esto no se puede evaluar actualmente en esta cohorte.
No obstante, estos datos enfatizan el efecto de la exposición tanto indirecta como directa al SARS-COV-2 y a la pandemia, lo que subraya la necesidad de investigación especifica para mejorar los resultados en salud cerebral en futuras crisis. Masud Husain, catedrático de Neurologia y Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Oxford, afirma que aunque se trata de un análisis realizado con mucho cuidado, hay ser cautelosos a la hora de interpretarlo.
Husain -que no participa en la investigacióndetalla que la diferencia de edad cerebral entre ambos grupos era, de media, de solo cinco meses, y la distinción en el rendimiento cognitivo se limitó al tiempo total necesario para completar una de estas pruebas. Y se pregunta si realmente esto representa una diferencia significativa en la vida cotidiana, en declaraciones a Science Media Centre británico, una plataforma de recursos cientificos para periodistas. cos la edad.
En su articulo, los autores recuerdan que estudios previos confirman que el aislamiento social y la soledad percibida contribuyen a cambios estructurales y funcionales en el cerebro que se espera que impulsen el envejecimiento cerebral acelerado observado.
A Ali-Reza Mohammadi-Nejad, director del estudio, lo que más le sorprendió fue que incluso las personas que no habían tenido covid mostraron un "aumento significativo" en las tasas de envejecimiento cerebral. "Esto demuestra realmente hasta qué punto la experiencia de la pandemia en si, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a la salud de nuestro cerebro", resume.
Por otra parte, el equipo evaluó el rendimiento cognitivo de los participantes mediante diez pruebas, Descubrieron que el envejecimiento cerebral acelerado se asociaba con una disminución del rendimiento cognitivo, en particular en pruebas como la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento, únicamente entre los infectados por SARS-COV-2. automático entrenados con escáneres cerebrales obtenidos del Biobanco del Reino Unido de 15.334 participantes sanos, para medir la diferencia entre la edad cerebral predicha de un individuo y su edad real, conocida como brecha de edad rebral. Este modelo se utilizó posteriormente para analizar dos resonancias magnéticas cerebrales de 996 participantes sanos, tomadas con al menos dos años de diferencia.
En el grupo control (564 individuos), ambos escáneres se realizaron antes de la pandemia, y en el grupo "pandemia" (432 individuos), un escáner se realizó antes y otro después del inicio de la misma. 5,5 MESES MÁS Los autores vieron, para el segundo escáner, que los cerebros de los participantes del grupo "pandemia" habían envejecido, en promedio, 5,5 meses más rápido que los del grupo control, explica una nota de la revista. Se observo un envejecimiento cerebral acelerado durante el periodo de la pandemia, independientemente de si los participantes hablan estado infectados o no.
Sin embargo, la infección por SARS-COV-2 se relaciono con una mayor tasa de acelera ción a medida que aumentaba salud cerebral? ¿ pueden el estrés, el aislamientoy la perturbaciónglobal dejar huella? Un nuevo estudio sugere que los cerebros de las personas envejecieron más rápido en la pandemia de covid-19, incluso entre quienes no se infectaron con SARS-COV-2.
Esta es la principal conclusión de un trabajo realizado casi con mil personas y dirigido por científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), que reveló, además, que este envejecimiento cerebral fue más pronunciado en hombres y personas de entornos sociodemográficos vulnerables. No obstante, el estudio tiene algunas limitaciones. Investigaciones previas ya habían demostrado vínculos entre el covid-19 y las características moleculares del envejecimiento cerebral y el deterioro cognitivo. Sin embargo, aún no se había establecidosi el periodo pandémico en si (independientemente del estado de infección) afectó al envejecimiento cerebral en la población general. Para mapear este envejecimiento, los científicos utilizaron modelos de aprendizaje LIMITACIONES Y CAUTELA Los autores señalan varias limitaciones del estudio, como la. REINO UNIDO. En promedio, se observó un envejecimiento promedio 5,5 meses mayor. ·CIENCIA LOS PROPIOS AUTORES ADVIERTEN VARIAS LIMITACIONES EN SU ESTUDIO, COMO LA IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR LA DURACIÓN DE LOS EFECTOS.