CARTAS: Atención del paciente
CARTAS: Atención del paciente Señor director: Cada 11 de abril, se conmemora a nivel mundial el Día de la Enfermedad de Parkinson, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en todo el mundo, y a más de 30.000 en Chile. Esta fecha resalta la importancia de contar con un diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y, sobre todo, un abordaje interdisciplinario en laintervención, que involucre a diversos profesionales de la salud.
El abordaje multidisciplinario es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson, pues cada profesional, desde sus conocimientos y competencias, aportan las herramientas esenciales en la atención de las personas diagnosticadas con la patología.
Desde la rehabilitación física hasta el apoyo psicológico y emocional, cada abordaje contribuye a un enfoque integral de intervención, que permite a los pacientes mantener su autonomía en las actividades diarias, participar activamente en la vida social y tener un sentido de pertenencia en su comunidad. En Chile, la enfermedad de Parkinson está cubierta por la Garantía Explícita en Salud (GES), lo que asegura la atención médica y el tratamiento de quienes padecen esta condición.
A nivel de sistema público, uno de los lugares de intervención son los Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR), que proporcionan servicios especializados, pero que enfrentan grandes desafíos debido a la alta demanda y la sobrecarga de trabajo de los equipos multidisciplinarios. Esto limita la capacidad de ofrecer un plan integral y oportuno de acompañamiento, lo que subraya la necesidad de mejorar los recursos, aumentar la dotación de profesionales y asegurando la formación continua de los profesionales. Desde la ciencia, el avance en terapias como las genéticas y el uso de células madre ofrecen un gran potencial para mejorar la evolución dela enfermedad, brindando posibilidades y oportunidades de recuperación a los pacientes. No obstante, la clave para mejorar la atención y calidad de vida de los afectados radica en una mayor educación accesible, concientización y el involucramiento activo de la familia en el proceso terapéutico. El diagnóstico precoz es clave, la intervención temprana y el apoyo familiar constante son fundamentales para brindar seguridad y acom pañamiento a quienes enfrentan esta enfermedad. Al fin y al cabo, el Parkinson no solo es una lucha del paciente, sino también de su entorno. Alex Ríos académico Terapia Ocupacional Universidad San Sebastián Universidad San Sebastián Universidad San Sebastián Universidad San Sebastián.