Corrección y desempeño plano: lo que se espera para el IPSA tras superar los 8.400 puntos
Corrección y desempeño plano: lo que se espera para el IPSA tras superar los 8.400 puntos lo que se espera para el IPSA tras superar los 8.400 puntos Desde el mercado aseguran que el selectivo ya habría alcanzado valorizaciones más cerca de su promedio de los últimos años, por lo que sumado a ajustes hacia abajo de las utilidades esperada de las empresas ponen en pausa el rally. Pero ojo, siempre hay oportunidades. Fue Fue hace poco más de un mes cuando el pnncipal indice de la Bolsa de Santiago, el S&P PPSA, superó los 8.000 puntos.
Y Asta semana, tr5s anotar su maximo histórico njmero 35 de este año, ya superaba los 8.400 puntos navegando navegando entre las volatilidades de La guena comercial y, en lo reciente. las negociaciones entre EEUU y China. Así, el IPSA llega es el quinto Indice bursátil primado con mejor desempeño nominal de 2025 en el ranking de Bloomberg. y el noveno en dólares. Mientras que casi un 80% de las empresas del selectivo anotan rendimientos posItivos de doble digito. Pero el rally parece haber tropezado. tropezado. Tras dos jornadas de caldas en medio de una toma de utilidades. el selectivo retrocedIó hasta los 8.300 puntos. Paralelamente, el mercado ya rebalancea su apuesta por el PSA. y advierte una corrección, con un desempeflo plano mientras se despejan despejan dudas en tomo al panorama intemaclorel marcado por la guerra comercial.
Prevemos que el IPSA podrla sostenerun comportamiento lateral en los proximos meses, mas aun si consideramos que el escenario internacional continuará siendo volátil, y que el mercado aun no digiere las implicancias de la guerra comercial sobre el ritmo de actividad actividad economica tanto a nivel global como local, las cuales se podrian evidenciar en 2026, adelanté el head de estrategia de renta variable dele rainVial Reseach, Luís Ramos.
Utilidades Pero también se suma una puesta a prueba de losrendimientos de las conipaféas que han impulsado el r Esperaría alguna correccion del IPSA, ya que efectivamente hace pocos meses se vela barato, pero ahora ya está con valuaciones más estrechas y es necesario que las utilidades corporativas sustenten 1 U A U 2025 SMU u. ,slUl% 185 los niveles de precios, explicó la gerenta de estudios de Nevasa, Maria Luz Muñoz.
De hecho, Ramos apuntó que “se han acortado las holguras de valorización dado que el indice hoy negocie a un precio utilidad adelantado de 11,5 veces, el cual representa un U% de descuento con respecto a su promedio en los últimos 10 años.
En los niveles actuales, señaló el subgerente de estudios de renta variable local de BICE Inversiones, Alio Morales, a la bolsa local le quedaria solo un 6% de retorno para transar a su promedio de los últimos 5 años, cercano a 12 veces precio utilidad. Para justificar retornos adicionales adicionales a estos niveles, tenónamos necesariamente que observar un ajuste al alza en las expectativas de utilidadesodefinitivamente una expansión de múltiplos, añadió.
De hecho, la estimación de consenso consenso de Bloornberg de utilidad por acción para las 29 empresas que componen el indice han visto una calda de un 2% durante elejerclclo 2025, y las proyecciones para el 2026 han retrocedido en torno a 5%. Con todo, analistas coinciden en que quedana poco espacio para corregir al alza las utilidades.
La mayor inflación para los bancos y la mejora en tendencias en Argentina no son suficientes pera contrarrestar contrarrestar la decepcionante dinamica de precios del litio y la depreciación del real brasileño, que tienen una alta incidencia en el indice, explicó Morales.
Estrellas a prueba Pese a que no ven valorizaciones excesivas, los agentes consultados mantienen en la mia a una sene de compañias que tendrán que justificar justificar sus rendimientos en la bolsa y La sostenibilidad de su atractivo a través del desempeño en sus respectivos negocios.
“Empresas como Andina-B (sube un 38,18% en el añal y Banco de Chile (29,81% j parecieran tener múltiplos mas cercanos al rango más alto de su historia reciente, detallo Morales. de Rice Inversiones, para las que será importante ver cómo se revisan las expectativas de utilidades y ver si sigue existiendo espacio de retorno adicional. En tanto, el gerente de estudios de Renta4, GuilermoAraya. ahondo en la bolsa local y particularmente en los sectores bancario y retail.
Las acciones que han registrado ial muy buen desempeño bursatil en lo que va del año son los bancos Santander(25,58% ), Banco deChie, Bci (44,09% ) e ltau (27,88% ), ya que tuvimos un primer trimestre con datos de inflación bastante altos, donde destaca el alza de precios de enero donde el IPC subió un 1,1%. Sin embargo, dWo.
“un PC muy alto también es perjudlciar para estos emisores y su rendimiento, ya su juicio “faltarle que la economia se mantenga creciendo al menos un 2%, para que las colocaciones crezcan entre 4% a 6%. Por el lado del retail, nos parece que casos como Rlpley (72.86% l O Falabella (34,45% ) son excepcionales excepcionales dados el buen desempeño de resultados, por lo tanto, lo que viene ahora es la revisión de asestimaciones asestimaciones de los precios objetivo”, afirmo Araya.
En esta mee, Muñoz apuntó a acciones como Ripley, Bci y Cancosud Cancosud (42,27% ). “Lo que pone más nerviosos a los inversionistas es que han tenido ix, alza muy pronunciarla en un coito periodo de tiempo, entontas entontas es más probaNe que corrijan y aumenta ia volatilidad de dichas acciones, proyecté. Las oportunidades que quedan Con todo, los agentes aún ven oportunidades en la bolsa local.
Algunos se aventuran a nuevas metas para la seguidilla de récords históricos. luego del anuncio de 8.650 PUNTOS estiman en Renta4 que es el nuevo objetivo para el IPSA tregua comercial entre EEUU y China, hemos ajustado al alza el Target PPSA, definiendo un nuevo precio objetivo de 8.650 puntos, proyectó Araya, de Renta4.
Para Morales, de Rice Inversiones, siguen existiendo oportunidades en la bolsa local, pero sugerimos incorporar mayor selectividad a nivel de sectores, privilegiando aquellos que tienen menordependencla de la demanda externa Iretail, consumo y eléctrico). De acuerdo a Ramos. de LarralnVlal Research, el enfoque enfoque selectivo también es uno de los pilares para esta nueva etapa, con un llamado a priorizar tanto la capacidad de las compañias de crear valor como de sostener la generación de utilidades.
Ambos enfoques son particularmente particularmente relevantes, considerando nuestra vision que el entorno global podria volverse agreste de cara al 2025, lo cual podria impactare la economia chilena, sostuvo el head de renta variable de la firma En cuanto a sectores. Ramos señaló a los utilities. retail no discrecional, discrecional, y centros comerciales. En cuanto a papeles en especifico. nuestra actual configuración de la cartera recomendada pnonza estos sectores, con papeles como Aguas Andrnas. SMU y Cencomalis, detallo. Porsu pate, desde Nevasa, Muñoz destacó al Sector eléctrico, ante valorizaciones atractivas y un perfil deFensivo. Por ejemplo, Engie, Colsún y Enal Américas con un latió de precio a valor libro (PYBLjbajol”, destacs. lista a La que también añaió a Quiñenco yla matriz deAguasAndinas. LAM.
IPSA y. 24, B8% Aguas AndInas u.i. s 24,7 Oi 8.38 357 29A u 190 1a2 174 166 1 U A 2025 PIpley v.r. s72,88 Jt $470 toe : 1 U A U 1 U A U 2025 2025.
Corrección y desempeño plano: lo que se espera para el IPSA tras superar los 8.400 puntos MSCI anuncié cambios a sus Indices accionarios. los cuales se ejecutarán a más tardar en la subasta de cierre del vIernes 30 de mayn Destaca el ingreso de Ripley y Vapores al MSCI Global Small Cap. LOS MERCADOS El rally IPSA se extendió, logrando su quinta semana consecutiva con alzas. Pese a ceder ganancias los últimos dos rilas, cerró con un avance semanal del 1,9% y del 25% durante lo que va del año.
OTROS INDICES 1[P4MIA 1 VM% 1. 12MLStS 5*5% S50O a a Raides 72 R SSO DseJm. es 3.4 R 70 FraitaiuBOO 2,2 70 a Dar 1.1 R a Cae 1.5 37 La que bajó Cencosud se derrumbó un 7,8%, dando un giro al rally que venia registrando la firma diasnt. los últimos meses. l,a operación transcurrida el pasado lunes, se did en el marco del plan de Incentivos que lleva a cabo la sociedad, donde les acciones se adquieren a treses de un preatemo. Tras avanzar un 5,3% en la semana, el S&P 500 logró recuperar todo lo perdido durante el año -pese alas caldas de hasta el 15%alcanzando ganancias de 1.3%. SU.
SIAA VAR%.*. tz cs 5*5% eevevee. a a rTsEloC 5 20 Midel 02 -2.7 8 Cencosud 3.130 3500 1 anos VI MMI V El acuerdo comercial de EEUU China, acompañado de un IPC más bajo de lo previsto en la mayor ecunomia del mundo, hicieron celebrar a WaI Street El unes partió con alzas, que en el caso del Nasdaq Segaron al. 5%. El martes, el S&P 500 volvió a termnc positivo para ¿ 025 y el IPSA volvió a batir récords, acercándose a un nuevo objeflvo los asco printos.
El tema de los aranceles fue quedando un poco de bdo, de hecho analistas intenaclonales hablan de una nueva fase en las Bolsas, y que las noticias cOmercIales pasarán a un segundo plano, d8iando gradualmente el protagonsmo a le geopohtica ya las pohucaa fiscales y monetarias. El lunes velemos la respuesta de los mercados a la clasificacion de rIesgo de EEUU por parte de Moodys. La clasificadura le quitó ayer su cal it icacion tviple A la más alta de la eecals. debIdo a las preocupaciones solare lo crecientes reveles te deuda. VOLATILIDAD La dramatica recuperacion de las acciones ha estado acompañada por una caida en las expectativas de volatilidad del mercado. El Vix, el llamado indice del miedo de Wall Street. ha vuelto a los niveles previos al dia de la liberaciOn. Tanto el Vix como el Moje fueron cayendo durante la semana, cerrando en 17 yO? puntos respectivamente.
Cobre Las 7 Magnificas En gloria y majestad voMeron las 7 Magnificas, Las compañlas cerraron una semana con alzas de hasta dos dlgltos. con Teala subiendo un 17%, Nvidia un 16% y Apple un 10,3% CRIPTOACTIVOS Crónica cripto La primera quincena de mayo fue muy positiva para las principales criptomonedas. En particular para el ethereum que venia recagada y avanzó un 41.1% y para bltcoln que creció con fuerza y se consolidé arriba de los USS 100 mii. Esto ha arrastrado al reSto dr las cripto aun escenarIo positIvo. Bltcoln EnLISS icooso 104375 103750 103125 102500 VSDLMhIJ V LOS 3 DATOS CLAVE DE LA SEMANA EN LA RUEDA 1. Cambios en indices MSCI 2. IPSA imparable 3.
S&P 500s. recupera Apuntes de mercado IPSA 83867 Cl, ?iPtaitos 5 5100 VI MMIV La que subió El acuerdo comercial y los positivos resultados de su matriz Hapag-Uoyd hicieron escalar a Vaporen un 13,5% a 5l, arha is a a Composite Vapores rn Precioaccióne, OLP El personaje del parqué Un total de 26 ejecutivos de Mali Plaza informaron compres de acciones de la compañia. Las operaciones sumaron un total de S2.630 millones y el mayor monto registrado fue realizado por el CEO de la compañia, Femando de Peña, que desembolsó S620 millones. EL RINCÓN DEL INVESTOR Eventos financieros IP Morgan Chase 8. Co realizará su Investor Day el lunes por la mañana. Muirás, MasterCard y Microsoft tendrán conferencias de resultados resultados al comienzo de la semana. El martes McDonald realizará su asamblea general y el miércoles seré el turno deAmazOn. Com. En Chile, Empresas Copec tendrá su conferencia de resultados el martes, EntreÉa resultados A nivel Internacional la entrega de resultados estará menos cargada.
En cambIo, en Chile, será el turno de Molibdeno y Metales, Metales, Puerto Ventanas, Empresas Trictoty Antarchile Pago dividendos El lunes se vence la fecha del derechoacobrar dhodendos de Enid Chile, Essbio, Cemento Polpaico, Echeverria Izquierdo y Vapores. 1 PesoíDóIar $942,8 -0.68%l Índice VIX 112 Puntos 75.0 Movelndez 96 7 Puntos lO0 15.0 eso u u j y y u M Euro/Dolar Oro 1,1.1.1 0.90%l US$ 3.200,0 l USS 4,59i Petróleo Brent USS 65,2 12.14% ) Las Granolas Ademas de la tecnológica ASML. en Europa, las firmas de luje fueron las protagonistas con LVMH escalando un 2%. Por su parte, las farmacéuticas sufrieron. e amasen 4I. Tesla OOMeta -UM1C, OOII $ irww Alphabet eASML + LVRE. AL LVMII e *.n.. ,r., + onotI Las Fabulosas En la región todas cerraron con cifras azules, “t” Ban! tau Las alzas las Ilderó Mercado Libre, que escalé un 5%. Luego vino Petrobras. Banco Itau y America 9 Móvil. BTC-USD ETH-USD 103.535 On-. s. ses. a LTC-USO Rut-USO XRP-USD Ql ZFC. USD 12.288 ,3 ee. 4 0 -0.5% Siee. 3 0-2,1% 0,2.