La encrucijada a la que se enfrenta el rally del selectivo IPSA
La encrucijada a la que se enfrenta el rally del selectivo IPSA Tras el estallido y la pandemia, el mercado repitió en numerosas oportunidades una especie de mantra: "Las valorizaciones de las acciones chilenas lucen ampliamente descontadas con respecto a su historia". Pero tras el gran rally del IPSA en los últimos meses (+25% en 2025), esta particularidad ya no estaría vigente. "El IPSA cotiza a 11,5 veces de P/U 2025, muy en línea con el nivel que consideramos justo", dice Credicorp Capital. "El IPSA ya estaría transando muy cercano a 12 veces de precio/utilidad estimada para 2025, que es el promedio de los últimos 5 años", plantea, por su parte, Aldo Morales, subgerente de renta variable en BICE Inversiones. Esto, en referencia al ratio que compara el valor de las acciones frente a las utilidades proyectadas para este año. Bajo este contexto, "hoy día es más difícil justificar retornos adicionales para el IPSA", advierte Morales.
No sería raro, así, que los inversionistas quieran tomar utilidades en estas circunstancias. "Ha habido muchas compañías que han pagado muy buenos dividendos, pero eso se va a terminar en mayo", recuerda Morales. "Entonces, probablemente, vamos a observar algunas tomas de utilidades una vez que termine la temporada de dividendos", cree. Aquello ya se estaría reflejando en las ventas de acciones que impulsaron los fondos mutuos en abril, afirma el estratega.
En medio de un selectivo cada vez más valorizado, se necesitarían nuevos "motores" que impulsen las compras en la plaza santiaguina. "Creemos que en el corto plazo el desempeño de la bolsa local continuará principalmente vinculado a las noticias provenientes desde el frente externo", dice Credicorp.
Esto, mientras los inversionistas miran de reojo las elecciones presidenciales de noviembre, con el mercado ya descontando un escenario puntual. "Las encuestas actuales sugieren el probable ascenso de una administración que favorezca políticas orientadas al mercado y una mayor inversión", recuerda BTG Pactual. Tras un intenso rally, el IPSA ya estaría cotizando en valores razonables respecto a su historia y sus pares, lo que podría implicar tomas de utilidades en el corto plazo. Para seguir cosechando ganancias, los analistas creen que el plano internacional, los resultados empresariales y las elecciones serán claves.
Posible techo Tras marcar su máximo histórico número 35 del año el pasado miércoles, el jueves el IPSA cor r i g i ó u n -0,69% y el v i e r n e s l o h i z o e n -0,3%, hasta l o s 8. 3 8 6 puntos.
Así, el rendimiento en el ejercicio alcanza un 25%. En medio de este rally, en Inversiones Security ven un "espacio acotado para valorizaciones". Destacan que "la bolsa marcó récords por sobre los 8.000 puntos, con ratios de valorización (precio/utilidad y bolsa/libro) que se ubican sobre el promedio de los últimos 5 años respecto de sus pares de América Latina y Asia Emergente". Y "se han sumado también cierta menor incertidumbre político-económica local y algunos vientos de cola en consumo por parte de extranjeros", plantea.
Algunos llaman a estar preparados para ciertas "turbulencias". "Por lo general, cuando tenemos desarrollos de precios con alta verticalidad, existe un alto riesgo de toma de utilidades, más aún considerando próximos rebalanceos y flujos de compra/venta", advierte Jaime La Paz, analista de mercados en Zesty. "Si a eso le sumamos que bajo el punto de vista técnico muchos activos e incluso el índice presentan signos de sobrecompra, lo más lógico sería tomar precauciones de cara a una corrección sana". Es que el selectivo local ya estaría cotizando en niveles justos, adelantado a la mejora en utilidades proyectadas para este año. "Nuestro precio objetivo del IPSA es de 8.021 puntos, pero consideramos que un escenario positivo es de 8.600 puntos, convergiendo con un nivel de precio utilidad de 12 veces, el promedio histórico del selectivo y es lo que el mercado estaría dispuesto a pagar", sostiene Morales, de BICE.
Un escenario de más riesgo Así, algunos factores podrían darle más combustible al IPSA, aunque con una cuota mayor de riesgo. "Creemos que este sólido desempeño es en gran medida anticipatorio, lo que refleja las expectativas de un cambio de gobierno", dice BTG.
Y el ambiente podría tornarse más polarizado. "En la medida que nos acerquemos al período eleccionario en Chile, los candidatos podrían hacer ofertas difíciles de cumplir o que pongan en riesgo la estabilidad financiera", dice Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4. "Si alguna oferta económica no tiene sostenibilidad financiera, esto podría resentir al mercado", plantea. Pero también podría llegar un impulso fundamental, asociado les por sobre los acordados en este momento de 30% a los bienes importados desde China, mientras China aplica un 10% a los productos estadounidenses", dice Araya.
Ante este escenario, algunos llaman a ser más selectivos para seguir invertidos en la bolsa chilena. "En términos sectoriales nosotros seguimos sobreponderando el sector eléctrico, principalmente, porque ha tenido una mejora en términos de estabilidad y visibilidad de resultados, con múltiplos todavía relativamente baratos y excelente dinámica en términos de dividendo", dice Morales, de BICE. a los resultados corporativos. "En lo que va del año, hemos visto, por ejemplo, que los bancos y los retailers han mejorado el guidance operacional para 2025, pero el ajuste en expectativas de utilidades que ha hecho el mercado solo ha mejorado en un 5% en lo que va del año", sostiene Morales, de BICE.
En el plano externo, las acciones seguirían bailando al ritmo de Donald Trump, cuyas volátiles políticas han introducido grandes altibajos en los mercados. "El principal riesgo es que Donald Trump estime que la tregua comercial con China debe ser revisada, definiendo aranceCompras en la Bolsa de Comercio de Santiago: La encrucijada a la que se enfrenta el rally del selectivo IPSA El índice local ya estaría alcanzando un valor justo frente a su historia y pares emergentes. PABLO GUTIÉRREZ Se estima que solo nuevos catalizadores podrían darle un impulso adicional a la bolsa local. AGENCIAS Más detalles en www.elmercurio.com/inversiones.