COLUMNAS DE OPINIÓN: Acceso a la vivienda
COLUMNAS DE OPINIÓN: Acceso a la vivienda Señor director: El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados que propone eliminar los cobros cobros en UF, podría generar importantes impactos negativos para el mercado inmobiliario inmobiliario chileno y el acceso a la vivienda. La UF ha sido clave para el desarrollo del crédito hipotecario en los últimos 50 años, entregando beneficios, principalmente, relacionados con la protección contra la inflación y la estabilidad en contratos a largo plazo.
Esto ha permitido que los bancos bancos cobren tasas mucho menores, aumenten aumenten los plazos de financiamiento y exijan dividendos más bajos, al estar cubiertos del riesgo inflacionario, abaratando así, significativamente, el acceso a la vivienda. Eliminar la UF desincentivaría la inversión, inversión, ya que ésta permite que los contratos de compraventa, arriendo y financiamiento financiamiento estén indexados a la inflación, lo que da certeza y estabilidad a los inversionisincluso tas. Sin ésta, muchos ajustarán precios al alza o bien acortarán plazos, reduciendo la inversión y oferte de proyectos inmobiliarios. inmobiliarios. Esto no contribuirá a reducir el déficit habitacional, que hoy supera las 550 mil viviendas, y que requiere precisamente de más construcción, más inversión y mejores condiciones de financiamiento.
Una medida de este tipo no solo afectaría afectaría a los bancos o inversionistas, sino que golpearía directamente a las familias que hoy acceden a financiamiento estable y a largo plazo para adquirir su primera vivienda. vivienda. Enfoquémonos en mejorar y no en desmantelar una herramienta, que ha sido clave para la estabilidad y profundidad del mercado inmobiliario local. Acceso a la vivienda JAIME IGLESIS Gerente general de Capitalizarme. -