Los niños y la exposición a las pantallas
Los niños y la exposición a las pantallas Editorial Editorial Los niños y la exposición a las pantallas Con motivo delacelebración del Día del Niño, algunosespecialistas han expresado su preocupación ya que cada año en esta fecha se acentúa el interés de los padres de regalar un celular o una tablet a sus hijos. Esta celebración se relaciona con la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño en Chile, que ocurrió el 14 deagostode1990. Porel contrario, losexpertos han llamado alos padres para que opten por juguetes entretenidos y especialmente inteactivos, o bien, aquellos que estimulen el juego individual y colectivo, fomentando también los momentos compartidos en familia.
Un estudio realizado por la Universidad de los Andes señaló que los niños reciben su primer teléfono, en promedio, a los 10 años de edad, aunque hay un porcentaje significativo (38%)quelorecibeentre los7 y los 9 años, en especial en la celebración del Día del Niño.
Pero tal vez dondese enfrentan las mayores complicaciones es en el comportamiento de los niños, que se han hecho dependientes de las pantallas y de las tecnologías en general, lo que ha reducido sus tiemposdeestudio, sehaafectadola atención, la concentración y se dificulta elaprendizaje. La irrupción de Inter netse transformó en unpunto dein: flexión para el serhumano, especialmente en términos de comunicaciones y relacionescon su entorno. Loscambios han sido tan profundos como vertiginosos, ya que el mundo virtual se ha instalado paralelamente a la vidareal y cotidiana, tal comola conocemos. Así, Jos teléfonos inteligentes, las tablets y computadoras se han vuelto esenciales para los niños, por recibirlos en forma tan anticipada.
De acuerdo con un informe de la empresa de seguridad informá. tica Kaspersky, en Chile el 52% delos padres adquieren estos dispositivos con el objetivo de que puedan ser una herramienta de estudio para los menores.
Sin embargo, esos dispositivos no siempre cumplen únicamente con los propósitos por los cuales fueron ad: quiridos, porlo que hay un crecimientoen la adopción de aplicacioUn estudio de la U. especial para que los niños reciben su primer teléfono, en promedio, a los 10 años, aunque el 38% lo recibe entre los 7 y los 9 años, y en nes de control parental, para prevenir que los niños accedan a sitios inconvenientes.
Un análisis de la revista médica mensual Jama Pediatrics (2024) vinculó la exposición a pantallas en menores de 6 años con peores resultados cognitivos y psicosociales Otro estudio mostró que niñosdeunaño con más tiempo frente a pantallas presentaban retrasos en la comunicación y resolución de problemas.
Un estudio internacional realizado porla Universidad de la Frontera, el Instituto Nacional de Salud Pública de México y la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos, reveló que los niños menores de 5 años duplicaronel tiempo de exposición alas pantallas de televisión, celulares y tablets, durante la pandemia de covid que azotó al mundo entre 2020 y 2022.
En forma paralela, la actividad física, principalmente en forma de juego, se redujo en un 20%, mientras que la calidad de sueño bajó 15%. El estudio consideró una muestra deniñoschilenos, mexicanos y de Estados Unidos y los resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports.
El kinesiólogo Nicolás Aguilar, académico de la Universidad de la Frontera einvestigador principal del estudioen Chile, señaló que el uso excesivo de pantallasestá llegando de forma preocupante en etapas muy tempranas del desarrollo, lo queseasocia con dificultades motoras, del lenguaje y emociones. Enocasioneslafalta de espaciosadecuados para jugarafecta el desarrollo integral delos niños.
Esto ha ocurrido en contra de toda recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconseja tres horas de actividad física al día, y que la exposición a las pantallas sea menos de una hora al día, para propiciarun mejor desarrollo social, psicológico y cognitivo.
EnChile, el 11% de losniños que ya emplea algún dispositivo tie ne menos de 5años y a esa edad esimposible que ellos mismos mantengan buenos hábitos digitales. de los Andes señaló el Día del Niño. el Día del Niño..