Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtermico.d
SSAS expresa su rechazo al maltrato laboral y refuerza protocolos de apoyo para funcionarios
SSAS expresa su rechazo al maltrato laboral y refuerza protocolos de apoyo para funcionarios n respuesta a recientes de Emanciis difundidas por distintos medios de comurespeto de los derechos de su personal para el fortalecimiento de la red.
Finalmente, la institución reafirmó su intención de promover el buen trato laboral, el acompañamiento integral y el cumplimiento estricto de la normativa vigente, incluyendo la ley Karin, una herramienta clave para prevenir y sancionar el acoso laboral en el sector salud. nicación sobre maltrato laboral y situaciones vinculadas a funcionarias de la red asistencial, el Servicio de Salud Araucania Sur (SSAS) emitió un comunicado oficial para aclarar su postura.
La institución manifestó su rechazo absoluto a cualquier forma de violencia o acoso que afecte la dignidad y salud de sus funcionarios y funcionarias. "El bienestar de las personas que trabajan en la red asistencial es una prioridad institucional", indicaron desde el servicio. Además, señalaron que ante cualquier hecho de esta naturaleza se activan protocolos de acompañamiento, apoyo psicosocial y resguardo de las condiciones laborales, con el objetivo de garantizar un ambiente seguro, respetuoso y libre de violencia.
El comunicado también destaca que el Servicio de Salud Araucania Sur ha cumplido todas las disposiciones judiciales en casos donde se ha ejercido tutela laboral, reafirmando su compromiso con la justicia y el Cabe destacar que en la edición del domingo 17, El Austral publicó la preocupación que existe a nivel gremial, especialmente de la Fenats Histórica, debido al aumento de los casos de acoso laboral en la red asistencial del Servicio de Salud Araucania Sur (SSAS), estimándose un alza del 200% en las denuncias por Ley Karin, además de otras situaciones que no siempre son conocidas, pero que han causado inquietud entre los trabajadores de la salud. "Esto no puede seguir ocurriendo.
Necesitamos justicia y protección real para quienes cuidan la salud del pais", expresó en su momento la presidenta regional de Fenats Histórica Yenny Rivas. ¿Qué busca la Ley Karin? · La Ley Karin, formalmente conocida como Ley Nº21.643, modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para prevenir, prohibir, sancionar y erradicar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esta ley busca proteger la salud mental y el bienestar de los trabajadores, promoviendo ambientes laborales saludables y seguros. Las empresas y órganos del Estado deben elaborar, implementar y difundir un protocolo para la prevención del acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo.
La ley también establece nuevas sanciones para estas faltas y actualiza los procedimientos administrativos para las denuncias por acoso, violencia laboral y sexual. "El bienestar de las personas que trabajan en la red asistencial es una prioridad institucional". Servicio Araucania Sur, comunicado oficial. ACCIONES.
La institución activará medidas de acompañamiento y resguardo para garantizar la dignidad y bienestar de sus trabajadores, según expresó a través de un comunicado. ¿Qué busca la Ley Karin? · La Ley Karin, formalmente conocida como Ley Nº21.643, modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para prevenir, prohibir, sancionar y erradicar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esta ley busca proteger la salud mental y el bienestar de los trabajadores, promoviendo ambientes laborales saludables y seguros. Las empresas y órganos del Estado deben elaborar, implementar y difundir un protocolo para la prevención del acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo.
La ley también establece nuevas sanciones para estas faltas y actualiza los procedimientos administrativos para las denuncias por acoso, violencia laboral y sexual. "El bienestar de las personas que trabajan en la red asistencial es una prioridad institucional". EL SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR ASEGURA QUE CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES JUDICIALES Y PROMUJEVE UN AMBIENTE LIBRE DE VIOLENCIA PARA SU PERSONAL.