Autor: Hugo Soto Cárdenas hugosotoGaustraltemucoci
Estudio confirma que costa de La Araucanía cede terreno ante avance constante del mar
Estudio confirma que costa de La Araucanía cede terreno ante avance constante del mar HUGO SOTO DATOS “Repensandoel Ordenamiento Territorial en Chile: Perspectivas críticas, conocimiento local/mapuche y escenarios coconstruidos para la toma de decisionessostenibles” eselextenso nombre del proyecto, financiado por la Agencia Nacional del mar hacia la costa”. HECHOS VERIFICABLES Una vezlistoslosresultados del proyecto, éstos serían presentados alos alcaldes costeros y a sus equipos municipales de planificación, asícomoal gobierno regional. El alcalde de Puerto Saavedra, Ricardo Tripainao, llama a la tranquilidad. “No queremos alarmaranadie, lo cierto esque en Saavedra estamos tranquilos, conocemos muy bien cómo haido cambiando la geografías dela costa.
Tuvimos un trizamiento del cerro Maule, queterminó de caer en este último año, el cerro quedó fracturado productodel27F, eso ya concluyóy por esotantaroca en la playa Maule”. El alcalde de Saavedra señala que “el mar ha ido avanzando añoa año, un fenómeno quees anivel país, y en Saavedra se espera que el mar tome su cauce general, del año 60 hacia atrás, donde había una barra yeranavegable, se podía entraral Océano Pacífico.
Es así que estamos trabajando junto a Obras Portuarias para hacer un muelle, un enrocado”. Tripainao señala que “en Saavedra estamos preparados, en 2008 compramos los terrenos para que Puerto Saavedra Alto sea dormitorio y Puerto Saavedra Bajosea comercial. Estamos eneso, para comenzar a construirllas poblaciones enel alto os dela comuna”. de Investigación y Desarrollo, Anid, Fondecyt Regular 1221931. Comenzó enabril de 2022 ytiene fecha de término en marzo de2026.
“Actualmente estamosmidiendotodalalínea de playa de La Araucanía y Los Ríos, de forma de verlossectores donde estálla mayor tasaerosiva”, señala Fernando Peña, director del Laboratorio de Planificación Territorial delaUCT, quien agrega que desde el terremoto de 2010 se havistomásmarcado este fenómeno dela intrusión del mar.
“Eso significa que ya hay caminos que han desaparecido, pero también estáimplicando que la poblaciónestá relocalizándose, porque está afectandosuespacio productivo, se están perdiendo suelos agrícolas, se está afectando sectores con arbolado, sectores con nidificación, humedales, y estosin duda que impactaen la biodiversidad del sector.
Entonces ya no sólo es un impacto sobre ecosistemas, sino que también es un impacto sobre la población, que sufre unaafectaciónensu vida, ensu producción, ensueconomíafamiliar campesina y esosin duda quealerta”. 1 mar avanza en la costa Enrico terremos, malogrando pozos deagua dulce y sembrados, impactando la biodiversidad del sector y obligandoa futuro alas autoridadesarepensar caminos y asentamientos poblacionales.
Así de contundentes son las conclusiones que ya se pueden ir extrayendo del proyecto que ejecuta el Laboratorio de Planificación Territorial dela Universidad Católica de Temuco y que aborda los cambios que ha experimentado la costa de La Araucanía, principalmente a partir del terremoto del 27 defebrero de 2010.
Basta un dato para ilustrar cómo ha ido cambiando el ostro del litoral de La Araucanía en los últimos 15 años: al dividir la costa por secciones, con criterio geomorfológico, se determinó que hay secciones que en promedio alcanzan un avance de 100 metros del mar hacia la costa, llegando en casos puntuales de dicha sección a máximos de 400 metros.
Y se ve una intensificación del proceso y ello queda claro con el avance del mar en el sector Niguenorte de Toltén;losenormes desprendimientos del Cerro Maule y elcaso de Puaucho, en Puerto Saavedra, la erosión en Porma, Teodoro Schmidt, y esto también es extensivo ala Región de Los Ríos.
“Ahora ya uno lo observaen la barra del río Imperial, en la barra del Toltén, en Queuletamel tema dela bién está presente intrusión salina, cuando ya comienzaaafectara lavegetación, los árboles comienzan a caer, a morir por la invasión del mar, por la afectación delos componentes salinos en los ecosistemas. En los terrenos también impacta queel marsemeta alos pozos de agua quela población tenía para consumo humano. Eso indudablemente que impacta significamente”, acota Fernando Peña. Daniela Quintrileo, tesista dela carrera de Geología, trabaja actualmente en el marco del proyecto. “Lo primero que hicimos fue un levantamiento tempoespacial desde 1960 en adelante. Luego hemos tomado fotos aéreas con drones e imágenes satelitales. Esto permite al superponer las imágenes constatar un avance de hasta 400 metros metros es el promedio de avance del mar en algunas secciones de la costa, con peaks de hasta 400 metros.. Cameros. Laboratorio de Planificación Territorial de la UCT está en plena investigación de los cambios que ha sufrido el litoral de La Araucanía y de Los Ríos desde el 27F. ELMAR AVANZA HACIA TIERRA FIRME, EN LA IMAGEN, DESPRENDIMIENTOS DEL CERRO MAULE, EL PROFESOR FERNANDO PEÑA Y SU EQUIPO LLEVAN ADELANTE ESTE ESTUDIO REVELADOR.