LO QUE VIENE CON EURO 6, LA NUEVA FRONTERA EN EMISIONES
LO QUE VIENE CON EURO 6, LA NUEVA FRONTERA EN EMISIONES hile está avanzando hacia estándares más limpios en el transporte 'de carga.
A partir de enero de 2026, los camiones nuevos que se comercialicen en el país deberán cumplir con la norma Euro 6, un salto tecnológico clave para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
Se trata del estándar de emisiones más estricto de la Unión Europea, diseñado para limitar la liberación de gases nocivos como óxidos de nitrógeno (NOx), material particulado (PM), monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos no quemados (HC). "Tenemos una nueva norma de emisiones para vehículos pesados que comenzará en enero de 2026. Es una noticia positiva que llevará al sector a reducir su huella contaminante para el país", afirma el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Diego Mendoza.
Se refiere al Decreto Supremo N? 50 de 2023 del Ministerio del Medio Ambiente, publicado en el Diario Oficial el 5 de julio de 2024, regulación que fija que dicha norma entrará en vigencia a partir del 5 de enero del próximo año. Ya rige en Europa desde 2014 y en Chile se implementó para vehículos livianos y medianos en septiembre de 2022. Sin embargo, su aplicación a camiones y vehículos pesados demorará un poco más en hacerse efectiva, porque el objetivo era dar tiempo a la industria para adaptarse. El gerente comercial de camiones en Kaufmann, Andrés Mann, analiza la nueva norma desde su efecto en las ventas. "Estamos próximos a un cambio en la normativa de emisiones, lo que añade incertidumbre al escenario. Por ello, proyectar cifras a futuro representa un gran desafío.
De toEnero del próximo año marca la entrada en vigencia de una nueva y exigente normativa, la norma 6. evolución del para bajar el que, reconocen en la industria, poco deja al futuro al explorar los RL AOS diésel que ocupan los LES POR RODRIGO CASTILLO C. das formas, mantenemos una visión optimista y creemos que el próximo año el mercado debería mostrar un desempeño más positivo en comparación con el actual", dice. Tecnologías y futuro Aunque en Chile se vuelve obligatoria en enero próximo para camiones nuevos, varias marcas llevan un tiempo cumpliendo con el estándar, adelantándose a su obligatoriedad.
La norma Euro 6 versus la norma Euro 5 es menor en un 77% de NOx y 66% en PM, y los motores Paccar de DAF son aún más eficientes, disminuyendo en un 93,5% de NOx y un 95% en PM.
Pero para llegar a esas cifras de emisiones, se debe incorporar una serie de tecnologías como la reducción catalítica selectiva (SCR), filtros de partículas (DPF), además de sistemas electrónicos de gestión de emisiones, lo que permite una drástica reducción de contaminantes sin comprometer el rendimiento, factor clave en la eficiencia de un camión.
Esto incluye el uso de aditivos como AdBlue, basado en urea, cuyo rol es ser inyectado en los gases de escape para minimizar los óxidos de nitrógeno, además de contar con combustible diésel, con un contenido muy bajo de azufre, específicamente un estándar máximo de 10 ppm (partes por millón) de azufre. Marcas preparadas Según datos del 3CV, el Centro de Certificación y Control Vehícular, Este estándar rige en Europa desde el año 2014. En Chile se implementó en 2022 en vehículos livianos y medianos.
Ahora es el turno de camiones y vehículos pesados, en enero de 2026. dependiente del Ministerio de Transportes, en Chile ya hay más de 321 modelos de camiones que cumplen con la normativa, con casi la totalidad de marcas que comercializan camiones pesados en el país. "Esperamos un escenario desafiante pero lleno de oportunidades, marcado por la transformación tecnológica, la presión por mayor eficiencia operacional y la urgencia de avanzar hacia un transporte más limpio, para lo cual son fundamentales las políticas de renovación del parque a tecnologías con menor impacto ambiental, como lo es la norma Euro 6", comenta el gerente geEuro 6", comenta el gerente general de Camiones DAF, Gonzalo Labbé.
Por su parte, el gerente de camiones Dongfeng, César Vargas, va más allá, para explorar lo que viene después de la norma: "Vemos un fuerte avance en tecnologías orientadas a la reducción de emisiones y mejora de la seguridad, como la futura implementación de la norma Euro 6 en 2026, pero también la llegada de camiones eléctricos, a gas natural o con sistemas de seguridad activa". Estos avances son positivos tanto desde el punto de vista medioambiental, como para quienes están detrás del volante, afirma..