Los reyes del cabernet
Los reyes del cabernet vuelto a hacer vinos como los que yo recuerdo beber a sorbitos, cuando niño. El tema se ha centrado en cosechas más tempranas para bajarle el grado de alcohol y también en extracciones más delicadas para que el vino fluya con más facilidad por la boca. Y los resultados son deliciosos, verdaderos viajes al pasado del tinto chileno. Aunque no solo en el Maipo hay grandes cabernet.
En otras zonas también los hay, empezando por los pies de los Andes en el valle del Cachapoal, donde Cabo de Hornos ya va a cumplir 30 cosechas con esta que se lanza en unos meses, la 2023.
Cabo de Hornos no siempre vino de esa zona --fuente de muchas joyitas en cabernet, hay que decirlo--, sino que originalmente nacía de viñedos muy viejos en Molina, en el valle de Curicó, donde nace otro de los clásicos del cabernet chileno: Manso de Velasco de Miguel Torres, que se hace desde 1985.
Todo un prócer de viñedos de más de cien años, tal como las viñas desde las que se obtiene El Cabernet de Ránquil, de Viña Morandé, un nuevo integrante de la familia de grandes cabernet chilenos que nace nada menos que en Itata, la tierra del país, del cinsault y del moscatel, pero que de cabernet sauvignon poco y nada nos había ofrecido. Con Ránquil, la frontera del cabernet chileno se expande, extiende sus reinos y sigue dominando en la escena de los grades tintos nacionales. ENTRE LOS AMANTES del vino en Chile, existe la creencia de que el tomador serio de tintos siempre va a tener un lugar especial en su corazón para el cabernet sauvignon. Claro, es probable que sucumba ante otras tentaciones --llámense país, cariñena, pinot noir--, pero siempre volverá al calor hogareño del cabernet, el tinto clásico en nuestro país. No es necesariamente cierto, pero si me preguntan, yo creo en eso. Y aunque bebo por trabajo, aun así tiendo a considerarme un bebedor serio de tintos.
Por lo tanto, en mi corazón vinero siempre hay un lugar muy especial para el cabernet sauvignon, en especial para ese que huele a eucaliptus y hierbas y frutas negras y que nace a los pies de los Andes en el llamado Alto Maipo. Esos vinos me fascinan, pero también me teletransportan a mi infancia, cuando en la mesa siempre había una copita para mí, servida hasta un cuarto, con cabernet del Maipo. El cuerpo ligero, pero a la vez con esa Chile es país de cabernet sauvignon. Y sí, por ahí existen otras cepas que dan vinos muy ricos, pero cuando se trata de grandes tintos, el cabernet sauvignon sigue siendo el rey. Pero ojo, que también evoluciona y hoy sus sabores son más diversos que nunca.
POR Patricio Tapia "Esos vinos me fascinan, pero también me teletransportan a mi infancia, cuando en la mesa siempre había una copita para mí, servida hasta un cuarto, con cabernet del Maipo". Un vino para este Wikén EL ENÓLOGO GERMÁN LYON comenzó en 2012 un proyecto familiar paralelo a su trabajo en la viña Pérez Cruz. Lo llamó LOF y en su primera cosecha produjo 900 botellas. De acuerdo con sus propias palabras: "Fueron bebidas básicamente por la familia". Lyon, quien ha sido el enólogo jefe de Pérez Cruz desde 2001, tiene experiencia en la zona del Alto Maipo. Los viñedos de esa viña están ahí y producen deliciosos cabernet sauvignon, así es que para este proyecto decidió quedarse por el barrio.
Y le ha ido muy bien, tanto que hoy produce unas 18 mil botellas --imposible que una familia tipo se pueda beber todo eso, como comprenderán-y las vende bien, tan bien que ya tiene una bodega y una sala de recepción de turistas en su propiedad de Alto Jahuel. Y sus vinos valen la pena, como es el caso de este LOF Cabernet Sauvignon 2021 que viene de 1,5 hectáreas de viñas y que, cosechado muy temprano, apenas alcanza los 12,5 grados de alcohol.
Muy poco para los estándares modernos de la variedad, pero suficientes para este enólogo que, sin crianza en madera, ha creado un vino generoso en frescor, con una textura firme como para aguantar desde el choripán y las empanadas hasta el asado, y de una acidez más que suficiente para refrescar todo lo anterior. Ojo aquí.
LOF LOF Cabernet Sauvignon Maipo Andes V I N O S / C R Í T I C A Aquitania Lazuli 2021 Maipo Alto Carmen Carmen Gold 2022 Maipo CasaFèvre Chacai 2021 Maipo Andes Clos Quebrada de Macul Domus Aurea 2021 Maipo Alto Concha y Toro Terrunyo 2022 Pirque Cono Sur Silencio 2020 Maipo Cousiño Macul Jardín de Macul 2020 Maipo De Martino De Martino Cuvée 2022 Maipo Domaine de la Piedra Sagrada Domaine de la Piedra Sagrada 2021 Maipo Andes Don Melchor Don Melchor 2022 Puente Alto El Principal El Principal 2021 Maipo Andes Garage Wine Co.
Reelegido Vineyard Lot 121 2020 Maipo Miguel Torres Manso de Velasco 2021 Valle de Curicó MontGras Intriga Máxima by MontGras 2021 Valle del Maipo Montes Alpha M 2021 Apalta Morandé El Cabernet de Ránquil 2020 Valle de Itata Pérez Cruz Pircas 2021 Maipo Andes San Pedro Cabo de Hornos 2022 Cachapoal Andes Santa Ema Amplus 2022 Maipo Alto Santa Rita Casa Real Reserva Especial 2022 Maipo Tabali DOM 2021 Maipo Costa Undurraga Altazor 2021 Maipo Ventisquero Enclave 2021 Maipo Andes Viñedo Chadwick Viñedo Chadwick 2022 Puente Alto ALGUNOS GRANDES CABERNET CHILENOS sensación rugosa. Y, por supuesto, esa acidez de vino andino que me cargaba y que ahora me encanta. Esos recuerdos uno no los borra tan fácilmente, así es que obvio que creo que el bebedor serio de tintos en Chile ama el cabernet. Es una ley, si me apuran.
Pero el tema es que hoy hay muchos cabernet sauvignon, ya no solo los del Maipo que siguen siendo los más complejos y elegantes, aunque a veces muy concentrados y tánicos para mi paladar, que a medida que envejece se va poniendo cada vez más sensible. Para este y otros paladares de similar sensibilidad, viñas como Aquitania (Lázuli), De Martino (Cuvée) o Undurraga (Altazor) han Los reyes del cabernet FRANCISCO JAVIER OLEA.