Estrenan “Réquiem”, de Mozart, encontrado en la Catedral de Santiago
Estrenan “Réquiem”, de Mozart, encontrado en la Catedral de Santiago E s un "Réquiem" lleno de leyendas y enigmas.
Lo cierto es que en agosto de 1791 --cuando Wolfgang Amadeus Mozart aún no cumplía 36 años-el conde Franz von Walsegg le encargó una misa de difuntos para su joven esposa, quien había fallecido en febrero de ese año. Le anticipó la mitad de sus honorarios, pero como es de sobra conocido, la obra quedó inconclusa a raíz de la muerte del compositor el 5 de diciembre, en Viena.
El español Miguel Ángel Marín (Úbeda, 1972), uno de los mayores expertos a nivel mundial en torno a esta pieza que hasta el día de hoy provoca fascinación en miles de auditores, confirma en su último libro, "El `Réquiem' de Mozart.
Una historia cultural" (Acantilado), que gracias a una fuente documentada por el musicólogo chileno Alejandro Vera, hay certeza de que llegó por primera vez a nuestro país en el siglo XIX, gracias a un intento de renovación del repertorio, liderado por el arzobispo Rafael Valentín Valdivieso.
Junto al maestro de capilla José Bernardo Alzedo, Valdivieso se contactó con el máximo responsable de la vida musical en la Capilla Real en Madrid, Hilarión Eslava, y en 1853 le pidió que seleccionara las mejores obras sacras para copiarlas y mandarlas a Santiago de Chile. "La partitura de la Catedral de Santiago la documenté en una publicación fechada en 2013.
Sabemos cuándo y por qué llegó, pero no hay constancia de que se hubiera ejecutado en vivo en el siglo XIX y en años posteriores", señala el musicólogo Alejandro Vera, actual director del Instituto de Música UC (IMUC). Como homenaje al Papa Francisco, quien falleció el lunes pasado, esta valiosa copia encontrada en la Catedral Metropolitana de Santiago protagonizará el cierre del 22 Encuentro de Música Sacra UC.
Serán dos fechas gratuitas programadas para el martes 29 de abril, en el Templo Mayor del Campus Oriente (Jaime Guzmán 3300), y el miércoles 30 en la Catedral, en Plaza de Armas (ambos conciertos a las 19:30 horas.
Inscripciones en Musica. uc.cl). Actuarán el Coro de Estudiantes UC y una orquesta conformada por profesores y alumnos de este plantel, bajo la dirección de Felipe Ramos Taky, y se sumarán como solistas la soprano Claudia Pereira, la mezzosoprano Evelyn Ramírez, el tenor Gonzalo Quinchahual y los bajos Cristián Lorca y Patricio Sabaté, quienes se alternarán en la primera y segunda función, respectivamente.
Alejandro Vera añade que se trataría de un "estreno absoluto" y detalla que 30 años después de que llegara esta copia a Chile, "el maestro de capilla de la época dejó constancia de que ese `Réquiem' aún no se había tocado porque requería una orquesta.
Es un poco contradictorio, porque desde España recibimos partituras para grandes orquestas, pero la realidad de la Catedral de Santiago era otra". Vera comenta que en el siglo XIX también hubo polémica en torno a "si las orquestas eran apropiadas o no para la música religiosa y, finalmente, en este templo se optó por programar obras para órgano solo". UNA VERSIÓN CON CAMBIOS El director Felipe Ramos Taky complementa que a raíz de la visita a Chile, en 2024, del experto Miguel Ángel Marín, el IMUC decidió ejecutar por primera vez en nuestro país esta copia. "Los auditores no van a escuchar la versión tradicional a la que están acostumbrados.
Es muy similar, pero hay cambios en la instrumentación, sobre todo en las filas de los trombones y fagotes", señala Ramos Taky, y agrega que hay otros aspectos que "quizás se podrían atribuir a omisiones y que tienen que ver con tempos que encontramos en las ediciones europeas, pero que no están en la copia que llegó a este templo capitalino". El director dice que tampoco habrá una gran masa instrumental, "tomando en cuenta que en el siglo XIX la catedral no contaba con una orquesta propia". Y adelanta que grabarán los dos conciertos, y el del Templo Mayor será emitido el 25 de mayo, a las 14:00 horas, por Radio Beethoven, en el Día de los Patrimonios. Alejandro Vera considera que con la presentación en la Catedral estamos "saldando una deuda histórica, porque el `Réquiem' originalmente fue traído para ser tocado en este espacio. Será muy emocionante cumplir ese deseo", cierra.
Juan Carlos de la Llera, rector de la Universidad Católica, expresa que estrenar esta inédita versión del "Réquiem", de Mozart, que "vamos a redescubrir después de más de un siglo y medio desde que llegó a Chile, es un gesto de profundo sentido universitario.
Nos alegra poder ofrecer este homenaje al Papa Francisco desde la belleza y excelencia artística, profundizando el espíritu comunitario que él siempre buscó y que nos define como institución". Estrenan "Réquiem", de Mozart, encontrado en la Catedral de Santiago En homenaje al Papa Francisco y como cierre del encuentro Música Sacra UC, habrá dos funciones gratuitas: el próximo martes en el Campus Oriente y el miércoles en el templo de la Plaza de Armas. MAUREEN LENNON ZANINOVIC El director musical Felipe Ramos Taky y el musicólogo Alejandro Vera, actual director del Instituto de Música de la Universidad Católica. FELIPE BÁEZ Copia del "Réquiem" que está en la Catedral. ÁLBUM ALEJANDRO VERA.