"Rechazamos ataques de autoridades y políticos que se sienten amenazados por nuestra participación"
"Rechazamos ataques de autoridades y políticos que se sienten amenazados por nuestra participación" "El 90% ejercería el voto porque estamos culturizados para sufragar", asegura el venezolano Elio Quevedo, quien vive en Antofagasta y proyecta una alta participación de compatriotas habilitados para votar en la elección presidencial y legislativa de noviembre próximo. Un panorama que diversos integrantes de esta comunidad extranjera, la más numerosa en el país, trazan como probable; independientemente del proyecto de ley que podría causar una merma en la votación de extranjeros. Esta iniciativa parlamentaria establece multas para quienes no sufraguen en las próximas elecciones, con la excepción de inmigrantes habilitados para hacerlo.
El debate se ha instalado en la antesala del próximo proceso, con fuerzas oficialistas que incluso se han opuesto a la participación electoral de extranjeros con residencia definitiva, pese a que cuando actuaban como oposición alentaban la asistencia de los inmigrantes a las urnas, según plantean diversos análisis. "Si no tenemos la obligatoriedad del voto, lo más seguro es que disminuya la participación de personas venezolanas al momento de las elecciones, independientemente de cuáles sean estas.
Sin embargo, la disminución de la participación no va a ser tan alta en comparación con otros colectivos (... ). Será de igual manera una participación alta", reflexiona Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile. Y remarca: "La comunidad venezolana siempre es mucho más activa políticamente en cuanto a participación ciudadana. Salimos del país por una falta de espacios democráticos y de participación. Conocemos de primera mano lo que significa no participar en las decisiones que se toman en términos políticos. Ya aprendimos la lección. Por eso insistimos o tratamos siempre de participar en la toma de decisiones. Esto pasa en la elección de parlamentarios, alcaldes, concejales y, por supuesto, de Presidente de la República", añade.
El aumento del electorado extranjero en el país ha ido a la par del fuerte incremento de población foránea, que pasó de 746 mil habitantes en 2017 a 1,6 millón en 2024, según el último Censo.
Mayor electorado de extranjeros en Chile Para las primarias presidenciales de este año, 840.539 extranjeros figuraban habilitados para votar en esta elección, de acuerdo con datos del Servicio Electoral (Servel). La mayor cantidad correspondió a venezolanos (206.424 ), seguidos de peruanos (194.148 ) y colombianos (99.281 ). Marcos Garzón, sociólogo venezolano de la Universidad de Chile y coordinador de la Organización Social Inmigrantes Mayores, apunta que sus compatriotas siempre han formado parte de los procesos de participación ciudadana dentro y fuera de su país.
E l a c a d é m i c o plantea que "en el caso de Chile, somos activos en tal sentido, por lo cual un número importante de venezolanos saldremos a votar cuando corresponda.
Si bien cada país indica la norma, nosotros rechazamos los ataques de autoridades y políticos que se sienten amenazados por nuestra participación". "Es preocupante ver cómo se cambian las reglas para participar en los procesos electorales. Sin embargo, con o sin multa, el venezolano saldrá a votar en las próximas elecciones", agrega.
Mientras que en la Región de Aysén, la también venezolana María Lourdes González, dirigente de la Organización de Migrantes en Aysén, s o s t i e n e q u e h a participado en las últimas tres elecciones, tras nueve años de residencia en Coyhaique. "Si no hay multa, igual vamos a ir a votar, porque así como tenemos derechos, también t e n e m o s d e b e r e s. E s t a m o s aquí, pagamos impuestos, trabajamos y tratamos de no meternos en problemas y tratando de demostrar que los buenos somos más", afirma.
Sociólogo venezolano defiende derecho a voto de extranjeros residentes: "Rechazamos ataques de autoridades y políticos que se sienten amenazados por nuestra participación" Marcos Garzón, quien además es coordinador de la Organización Social Inmigrantes Mayores, anticipa una alta concurrencia de sus compatriotas a las urnas en noviembre. "Es preocupante ver cómo se cambian las reglas para participar", añade. CLAUDIO SANTANDER y CLAUDIO FRÍAS NORTE. --La Región de Antofagasta es una de las zonas con mayor concentración de extranjeros. En la imagen, el proceso electoral del año pasado.
GLENN ARCOS REQUISITOS Pueden votar extranjeros con más de cinco años avecindados en Chile, mayores de 18 años y no estar condenados a pena aflictiva. `` Conocemos de primera mano lo que significa no participar en las decisiones que se toman en términos políticos. Ya aprendimos la lección. Por eso insistimos o tratamos siempre de participar".. ............................................................................................ PATRICIA ROJAS ASOCIACIÓN VENEZOLANA EN CHILE `` Si no hay multa para la comunidad extranjera, igual vamos a votar. Esa es la consigna. La comunidad extranjera que está organizada acá, en esta fría región, va a participar".. ................................................................................................... MARÍA LOURDES GONZÁLEZ ORGANIZACIÓN MIGRANTES EN AYSÉN.